Investigación en los humedales

El Jardín Botánico de Bogotá a través del Grupo de Restauración Ecológica Participativa de Humedales, busca generar procesos de investigación mediante la vinculación de redes institucionales y comunitarias, para el desarrollo de estrategias y acciones que aporten a la recuperación y conservación de los humedales del Distrito Capital, así como a la construcción social del territorio alrededor de estos ecosistemas.
De acuerdo con los lineamientos de la Política Distrital de Humedales, el programa de Investigación del Jardín Botánico de Bogotá aporta en la construcción de conocimientos especializados para promover la conectividad ecológica, la recuperación de las funciones ecosistémicas, la disminución de los factores de amenaza a la biodiversidad y el desarrollo de alternativas de uso sostenible de estas áreas protegidas. A través de la generación de nuevos conocimientos, su divulgación y aplicación se contribuye en la toma de decisiones y el desarrollo de intervenciones acertadas para la recuperación y conservación de los humedales.
Actualmente,  el Grupo de Restauración Ecológica Participativa trabaja en cinco líneas de investigación:

  1. Caracterización de los ecosistemas de humedal en ambientes urbanos: Caracteriza los componentes biofísico y social de los humedales del Distrito Capital.
  2. Adaptación de especies vegetales nativas: Aborda la respuesta de las especies vegetales nativas reintroducidas en los humedales priorizados del Distrito Capital.
  3. Ecología funcional: Estudia la interrelación de la estructura y el funcionamiento del ecosistema de humedal, donde se integran aspectos bióticos y abióticos, en diferentes escalas y niveles de organización.
  4. Ecología de disturbios: Evalúa mediante disturbios experimentales, los cambios estructurales y  la dinámica sucesional en el ecosistema de humedal.
  5. Variabilidad climática asociada a los ecosistemas de humedal: Estudia la dinámica de cambio de la estructura y funcionamiento del ecosistema de humedal, ante los fenómenos de variabilidad climática.

Proyectos de investigación

Caracterización florística y estructural de la Zona de Manejo y Preservación Ambiental del Humedal El Burro Bogotá

Investigadora: Alba Luz González Pinto.

Resumen: El estudio se realizó en el Humedal El Burro, Bogotá D. C., con el fin de caracterizar la estructura y la composición florística de la Zona de Manejo y Preservación Ambiental (ZMPA). Se muestrearon aleatoriamente 14 cuadrantes de 200 m2 para plantas leñosas con DAP≥2,5 cm y para herbáceas se siguió el método de cuadrante de 1 m2 y línea intercepto, con un total de 61 unidades muestrales. Se identificaron 3 coberturas: pastizal arbolado, matorral y plantación de Acacia, en las cuales se registraron 29 familias, 46 géneros y 51 especies. La cobertura de pastizal arbolado hace referencia a un pastizal dominado por la especie Pennisetum clandestinum Hochst. ex Chiov., con presencia de individuos vegetales arbustivos, como Baccharis bogotensis Kunth, Baccharis latifolia (Ruiz & Pav.) Pers., Cotoneaster pannosus Franch., Dodonaea viscosa (L.) Jacq, Duranta mutisii L.f., Salix humboldtiana Willd., Xylosma spiculifera (Tul.) Triana & Planch.; la cobertura de matorral arbustivo y subarbóreo, se caracteriza por la presencia de especies como Caesalpinia spinosa (Molina) Kuntze, Cotoneaster pannosus Franch., Dodonaea viscosa (L.) Jacq., Salix humboldtiana Willd; la última cobertura está constituida por áreas con especies exóticas reintroducidas como Acacia decurrens Willd. y Acacia melanoxylon R.Br. En las coberturas analizadas las especies con mayor valor ecológico (IVI) e Índice de Valor de Predominio Fisionómico (IPF) fueron: en el pastizal arbolado, Salix humboldtiana Willd. y Acacia decurrens Willd; en el matorral, Caesalpinia spinosa (Molina) Kuntze y Acacia melanoxylon R.Br.; y en la plantación de Acacia, Acacia melanoxylon R.Br. La evaluación de las condiciones actuales del ecosistema, permitió evidenciar que aun cuando en las coberturas vegetales de pastizal arbolado y matorral se registra la presencia de especies vegetales nativas reintroducidas en estado de desarrollo juvenil, se debe continuar implementando estrategias para superar las barreras a la restauración.

Palabras clave: Humedal El Burro, Caracterización, Estructura, Composición.

 

Caracterización florística y estructural de la Zona de Manejo y Preservación Ambiental del Humedal Tibanica, Bogotá

Investigadora: Catalina Azula Barrera.

Resumen: El Humedal Tibanica, pertenece al microclima seco de Bogotá D. C, su degradación se presenta por la contaminación del cuerpo de agua y los suelos. Establecer el estado y las características del humedal permite implementar procesos de recuperación en aras de garantizar la supervivencia de las especies vegetales. Se realizó una caracterización biofísica, mediante análisis físicos-químicos y biológicos del suelo. La metodología para identificar plantas leñosas fue mediante transectos de 50 × 4 m. Los datos registrados son: altura, estrato, diámetro mayor, diámetro menor, DAP, estado fenológico, estado fitosanitario. Para el estrato rasante y herbáceo se realizó el método de cuadrante de 1 m2 y línea intercepto. Se realizó el análisis fisionómico vertical (abundancia y altura), horizontal (abundancia, cobertura, IVI, IPF, clases diamétricas–DAP), el análisis de diversidad (Índices de Shannon, Margalef, Berger-Parker y Simpson).Los suelos son de textura franco-arcillosas con una baja representación de materia orgánica, con un pH que varía desde ligeramente alcalino a medianamente ácido. Se identificaron dos coberturas vegetales, pastizales arbustivos y pastizales. Los pastizales arbustivos están representados en su estrato herbáceo por Penissetum clandestinum Hochst. ex Chiov, asociado a árboles en desarrollo. En el estrato arbustivo la especie con mayor abundancia es Baccharis latifolia (Ruiz & Pav.) Pers. Las especies con mayor adaptación al medio en buen estado son Baccharis bogotensis Kunth, Ageratina aristei (B.L.Rob.) R.M.King & H.Rob., y Escallonia paniculata (Ruiz & Pav.) Schult. La cobertura de pastizal hace referencia a zonas donde la implementación de los modelos de restauración ecológica en campo no se ha realizado y se encuentra dominada por malezas de clima frío y exóticas. Se establece la necesidad de sustituir estas especies por nativas pioneras generando competencia directa con P. clandestinum Hochst. ex Chiov.

Palabras clave: Restauración ecológica, Cobertura vegetal, Suelo, Humedales.

Caracterización florística y estructural de la Zona de  Manejo y Preservación Ambiental (ZMPA) en el Humedal La Vaca.

Investigadora: Ángela María Zabaleta Bejarano.

Resumen: El estudio se realizó en el Parque Ecológico Distrital de Humedal La Vaca (sector Norte), Bogotá D.C., con el fin de caracterizar la estructura y composición de la vegetación en la Zona de Manejo y Preservación Ambiental (ZMPA). La metodología aplicada en el estudio de plantas leñosas comprendió seis parcelas de 200 m2, en las cuales se registró las especies presentes con la información de altura, estrato, cobertura, DAP. En plantas herbáceas se empleó el método de cuadrante (1 m2) y línea intercepto, con 24 unidades de muestreo. En los análisis se tuvo en cuenta los índices de diversidad Shannon, Margalef, Berger-Parker y Simpson. Los resultados mostraron 71 individuos de plantas leñosas distribuidos en 17 familias y 26 especies. Desde el análisis de distribución de alturas, hasta la distribución por clases diamétricas se observó la prevalencia del estrato arbustivo a lo largo de la caracterización pues el mismo contenía 18 especies y 46 individuos donde sobresalieron Citharexylum subflavescens Moldenke, Dodonaea viscosa (L.) Jacq, Duranta mutisii L.f., y Xylosma spiculifera (Tul.) Triana & PlanchCon el análisis de clases diamétricas se supo que 52 individuos se ubicaron en la clase I (DAP 2,7−31,7), al tiempo que no se registraron individuos en tres de las siete clases de DAP. Los análisis de diversidad mostraron que la curva de esfuerzo de muestreo se estabilizó con seis transectos realizados siendo el transecto 1 el más diverso según la composición y estructura hallada (Shannon=2,2; Margaleff=3,2). En la población de herbáceas y rasantes se identificó a Pennisetum clandestinum Hochst. ex chiovcomo una especie dominante con 91—100% de la cobertura herbácea. Se discute la posibilidad de un riesgo poblacional debido a la escasez de especies nativas en otros estratos y/o clases diamétricas. Una barrera en la regeneración es la presencia de especies exóticas halladas en la caracterización como P. clandestinum, Acacia decurrens Willd, Acacia melanoxylon R. Br.

 

Caracterización del banco de propágulos como estrategia de propagación en los Humedales La Vaca y Tibanica, Bogotá

Investigadores: Andrea Morales, Santiago Muñoz Romero y Alba Luz González Pinto.

Resumen: En la actualidad, los humedales de la ciudad, se encuentran gravemente afectados por diversos procesos de alteración y degradación, evidenciando necesaria la intervención para el mantenimiento, recuperación, gestión y monitoreo. Los intereses por la restauración ecológica han incrementado, específicamente por el Jardín Botánico de Bogotá que en marco a sus procesos de restauración ecológica, realizó un estudio en los Humedales La Vaca y Tibanica, Bogotá D. C., con el fin de caracterizar el banco de propágulos de la Zona de Manejo y Preservación Ambiental (ZMPA), como estrategia de propagación de especies vegetales nativas. Se evaluó el banco de semillas germinable (BSG) mediante un muestreo estratificado al azar, definiéndose 15 parcelas de 4 m2 para cada humedal, en las que se recolectaron muestras de suelo a diferentes profundidades (10, 20 y 30 centímetros), que fueron tamizadas y dispuestas en bandejas de germinación, a partir de las cuales se realizó el conteo e identificación de especies germinadas, durante un tiempo de 4 meses. Adicionalmente se hicieron disturbios experimentales en parcelas permanentes de 4 m2 mediante remoción epigea e hipogea de la vegetación para evaluar la regeneración natural, un mes después. El BSG registró para los dos humedales un total de 1089 individuos, 27 especies y 14 familias, siendo el Humedal La Vaca donde germinó mayor cantidad de individuos. De acuerdo con los rasgos de historia de vida de las especies del BSG de los dos humedales, se observa que no hay una representatividad de especies vegetales de forma de vida arbórea y arbustiva, están conformados en su totalidad por herbáceas, con forma de dispersión anemócora y origen exótico, registrándose únicamente 7 especies nativas. En las parcelas permanentes se registraron 1305 individuos, 9 especies y 8 familias, reportándose el mayor número de individuos en el Humedal Tibanica. Se reportan 7 especies vegetales nativas arbóreas, arbustivas y herbáceas como potenciales fuentes semilleras, que pueden desempeñar un papel importante en la recuperación de estos ecosistemas.

Palabras clave: Humedal, Banco de semillas germinable, Disturbio experimental, Fuente semillera.

Semilleros de investigación comunitaria

Guía ilustrada de aves del humedal Tibabuyes

Facilitadora: Adriana Sua Becerra

Resumen: Los participantes del semillero de investigación comunitaria del Humedal Juan Amarillo – Tibabuyes, mediante las salidas de campo realizadas para el reconocimiento del área de estudio y el avistamiento de algunas especies de aves, así como la revisión de libros, artículos y guías de aves, obtienen la información primaria y secundaria para la elaboración de las fichas de las especies de la Guía ilustrada de aves del Humedal Tibabuyes.

Plantas útiles del humedal La Conejera y El Bosque de Suba y su relación con el Cabildo Indígena Muisca de Suba

Investigadora: Viviana Catalina Gutiérrez Baquero
Resumen: La presión de la urbanización ha afectado directamente las poblaciones muiscas y la diversidad de plantas potencialmente útiles, así como los sistemas de transmisión del conocimiento tradicional. Sin embargo el pueblo muisca reagrupado en el cabildo indígena muisca desde 1991 busca fundamentalmente la recuperación de su cultura  desde una nueva identidad.
El conocimiento del uso de las plantas base de esta cultura se hace fundamental en la reconstrucción y recuperación de la cultura motivo por el cual el semillero de investigación Intergeneracional evaluó el conocimiento de la comunidad Muisca de Suba sobre las plantas y sus usos, mediante la  visitas a 3 huertas de personas pertenecientes al cabildo, entrevistas informales a un total de 6 personas cuyas edades variaron entre 18 y 80 años y recorridos en las áreas del humedal la Conejera y el parque Mirador de Los Nevados con el acompañamiento de conocedores muiscas de la región.
En total se registraron 95 especies útiles reportadas por los Muiscas, 34 de estas presentes en el humedal y 19 presentes en el Bosque de Suba. Las especies encontradas  se clasificaron en 13 categorías donde la categoría medicinal fue la más abundante con 19 especies, seguida de la categoría Alimento. Con respecto a los órganos de la planta usados, fue representativamente mayor el uso de la hoja con un 40% seguido de los frutos con un 23%. En cuanto al origen aproximadamente la mitad de las especies encontradas son nativas (28), introducidas (11) y de origen no identificado (6). En esta comunidad indígena permanecen aún familias con una tradición de asentamiento en la zona de varias generaciones atrás, en las que aún reside conocimiento ancestral sobre el uso de las plantas que por tradición ha sido transmitido degeneración en generación y que es importante recuperar y poner en práctica especialmente por las nuevas generaciones.

Palabras claveMuiscas, plantas útiles, Humedal La Conejera

Descargar PDF

Participación en espacios académicos

Evento académico: VIII Congreso Colombiano de Botánica, Manizales, Colombia, 2015.

Los días 2 al 6 de agosto de 2015, las investigadoras Alba Luz González Pinto, Catalina Azula Barrera y Ángela María Zabaleta Bejarano participaron en el VIII Congreso Colombiano de Botánica realizado en la ciudad de Manizales, presentando los resultados de las investigaciones tituladas “Caracterización florística y estructural de la Zona de Manejo y Preservación Ambiental del Humedal El Burro Bogotá D. C.”, “Caracterización florística y estructural de la Zona de Manejo y Preservación Ambiental del Humedal Tibanica, Bogotá D. C.”, Caracterización florística y estructural de la Zona de  Manejo y Preservación Ambiental (ZMPA) en el Humedal La Vaca.” y “Caracterización del banco de propágulos como estrategia de propagación en los Humedales La Vaca y Tibanica, Bogotá D. C.”, dentro de la temática  de Restauración ecológica, bajo las modalidades de ponencia oral y póster.

Galería Fotográfica

Humedales