- Humedales
- Generalidades
- Restauración ecológica
- Conoce los Humedales
- Galería de fotos – Humedales
PEDH El Burro

Datos de interés
- Este humedal hacía parte de la extinta Laguna El Tintal.
- En 1956 la extensión aproximada del humedal era de 171.54 ha, área que se redujo hasta llegar a 18.8 ha en la actualidad.
- Se han reportado 36 especies de aves, de las cuales 27 son residentes permanentes y el 9 corresponden a especies migratorias.
En el humedal El Burro se adelantan las siguientes actividades que contribuyen a la recuperación del ecosistema:
- Cerramiento perimetral.
- Demarcación y trazado de ciclorutas fuera del área protegida, para acercar a la comunidad al humedal.
- Reintroducción de especies vegetales nativas con participación comunitaria.
- Seguimiento y manejo adaptativo de los procesos de restauración ecológica.
- Mantenimiento de la vegetación de la ZMPA y RH.
- Control de especies invasoras.
- Manejo de residuos vegetales mediante técnicas de compostaje para la producción y aporte de materia orgánica a los suelos.
- Actividades pedagógicas y sociales para la conservación del ecosistema.
- Fortalecimiento organizativo mediante coordinación de acciones con actores locales, entidades e instituciones como el Hospital del Sur, Ciudad Limpia, la UAESP, Asociación Colombiana para la Reinserción, el Colegio Liceo El Castillo, organizaciones como la Fundación Monterrey y el grupo Sikus, y Juntas de Acción Comunal de los barrios Monterrey, El Castillo, Valladolid y Villamariana
Flora:
En la ZMPA se presentan individuos vegetales nativos de las especies Ciro (Baccharis bogotensis), Aliso (Alnus acuminata), Espino (Duranta mutisii), entre otros. Igualmente se encuentran especies invasoras como: Pasto kikuyo (Pennisetum clandestinum), Acacia negra (Acacia melanoxylon) y Acacia amarilla (Acacia decurrens). En el espejo de agua se encuentra vegetación característica como el Buchón (Limnobium laevigatum), el Junco (Juncus effusus), Enea (Typha domingensis), entre otras.
Fauna
En este humedal se evidencia la presencia de artrópodos como arañas e insectos. Las arañas actúan como controladores biológicos, y los insectos, como el Caballito del diablo (Mesamphiagron laterale) y la Mosca abeja (Eristalis sp), cumplen la función de agentes polinizadores y predadores. También se registran diferentes especies de aves como la Monjita (Chrysomus icterocephalus bogotensis), Tingua de pico rojo (Gallinula chloropustingua), Chamón (Molothrus bonariensis), entre otras
Los principales tensionantes socioambientales identificados en el Humedal El Burro corresponden a:
- Vegetación dominada por la especie invasora Pasto kikuyo (Pennisetum clandestinum).
- Áreas reforestadas con especies exóticas como: Acacia negra (Acacia melanoxylon), Acacia amarilla (Acacia decurrens) y Eucalipto (Eucalyptus globulus).
- Contaminación atmosférica y auditiva por el paso de la Avenida Ciudad de Cali.
- Relleno de escombros de construcción en la ZMPA del humedal.
- Presencia de residuos sólidos que provienen del Canal Los Ángeles.
- Obstrucción de llegada de aves por la presencia de edificios.