¡Vamos por la 13!: Así se fortalece la Red de Agricultoras y Agricultores Urbanos de la Localidad de San Cristóbal

Este sábado, en el Parque Entrenubes, se congregaron líderes y representantes de la Localidad de San Cristóbal que hacen parte de la decimotercera Red de Agricultoras y Agricultores Urbanos del Distrito.
Más de 50 personas acogieron la invitación del Jardín Botánico y la Alcaldía Local para trazar una hoja de ruta que promueva la conformación de nuevas huertas y consolide las ya existentes.
El Jardín Botánico reconoce y promueve la participación de la ciudadanía con las comunidades que hacen parte de las redes de agricultoras y agricultores de la ciudad.
En #LaBogotáQueEstamosConstruyendo el diálogo con la comunidad agroecológica ha permitido el trabajo en equipo, la construcción de tejido social y la transferencia de saberes.
Bogotá, D.C. 29 de mayo de 2023. Este sábado 27 de mayo se consolidó la decimotercera Red de Agricultoras y Agricultores Urbanos, esta vez en la Localidad de San Cristóbal, en el marco de una jornada realizada en el Parque Ecológico Entrenubes, liderada por el Jardín Botánico de Bogotá, de la mano con la Alcaldía local.
Esta iniciativa está enfocada a promover modelos de trabajo colaborativo en torno a la agricultura urbana sostenible en el territorio a través del intercambio de saberes, diálogos y experiencias de los huerteros, con el objetivo de crear un plan de acción para reforzar sus procesos comunitarios y mejorar de sus huertas.
Esta nueva red permite fortalecer los procesos de liderazgo asumidos por las comunidades que tienen la disposición de trabajar y cultivar la tierra, con el fin de propiciar y empoderar los conocimientos de los participantes en torno al cuidado, mantenimiento, sostenibilidad de las huertas urbanas y la construcción del tejido social en este sector de la ciudad.
Cabe recordar que el Jardín Botánico de Bogotá viene realizando un trabajo mancomunado con las redes de agricultoras y agricultores urbanos para unir esfuerzos con el propósito de promover las buenas prácticas de agricultura con sostenibilidad ambiental, para el desarrollo de huertas caseras, huertas comunitarias y huertas escolares, que contribuyan a la apropiación y reconocimiento del territorio.
Para el caso de la Localidad de San Cristóbal, el Jardín Botánico ha logrado capacitar a más de 540 personas en más de 50 procesos en temáticas agropecuarias como el cultivo, el cuidado y conservación de huertas y productos saludables que se cosechan.
La localidad de San Cristóbal cuenta con su propia mesa local de agricultura urbana, la cual se encarga de debatir los principales temas sobre las actividades que se desarrollan en la localidad, tanto por ellos como por las entidades que están involucradas en las practicas agroecológicas.
Entre los procesos comunitarios se destacan las huertas que se encuentran en el Parque Ecológico De Montaña Entrenubes y el Centro de Desarrollo Comunitario (CDC) San Blas, que durante años ha estado inmersa en actividades agroecológicas, desarrollando actividades en torno a la agricultura urbana, aprovechando diversos espacios para promover la agricultura urbana y periurbana, como en parques, zonas verdes rondas de ríos laderas de humedales, entre otros.
“Esta localidad cuenta con un amplio número de huertas en espacio público, por lo cual resulta indispensable avanzar en procesos participativos que promuevan e incentiven a las y los agricultores de la localidad a acogerse al Protocolo de Huertas definido en la Resolución 361 de 2020 de manera que puedan recibir los beneficios que representa su formalización”, indicó la subdirectora Educativa y Cultural del Jardín Botánico Tania Rodríguez Angarita.
Además, estos espacios son fundamentales para consolidar dinámicas sociales de los agricultores participantes mediante espacios de diálogo, actividades lúdicas, formación en educación ambiental y cultural, lo que motiva sustancialmente al intercambio de saberes y experiencias, dándole valor agregado a la cooperación solidaria, porque esta es la Bogotá que estamos construyendo.