¡Un Día de la Bicicleta muy verde!

Más de 40 ciudadanos amantes del deporte y la naturaleza participaron en una jornada de replante en el Parque de la Cultura, ubicado en el barrio Quinta Paredes.
La zona reverdeció con nuevas fucsias arbustivas, especies que atraerán a polinizadores como abejas y mariposas.
Así se vivió el Día Mundial de la Bicicleta en este sector de la localidad de Teusaquillo. Nueva crónica #BogotáReverdece.
El Parque de la Cultura es uno de los lugares más visitados por los habitantes de Quinta Paredes. Algunos lo utilizan para hacer ejercicio o trotar por sus senderos y otros disfrutan del paisaje verdoso sentados en las bancas de madera.
Este sector de la localidad de Teusaquillo, ubicado a pocas cuadras de la Embajada de los Estados Unidos, alberga cerca de 100 árboles de especies como yarumo, guayacán de Manizales, jazmín del Cabo, urapán, acacia, sauco, sangregado y palma fénix.
Sin embargo, desde hace varios meses se vienen presentando problemáticas en algunos de sus tesoros arbóreos que lucen totalmente machitos. La ciudadanía cree que alguna persona los está afectando, pero aún no cuenta con evidencias.
Marco López, presidente de la Junta de Acción Comunal (JAC) de Quinta Paredes, se comunicó recientemente con el Jardín Botánico de Bogotá (JBB) para que realizara el replante de tres individuos arbóreos que estaban muy deteriorados.
“Hicimos un recorrido por el parque y confirmamos que estos árboles, los cuales habíamos plantado hace poco, estaban muertos. En algunos sectores de la ciudad hay personas que no quieren al arbolado y lo afectan”, aseguró Karen Ceballos, ingeniera del JBB.
Mientras se organizaba la nueva jornada de replante, Green Man, un personaje urbano que viste de verde y anda en bicicleta por toda la ciudad llevando el mensaje de cuidado de la naturaleza, se comunicó con la entidad.
“Green Man nos propuso hacer el replante el Día Mundial de la Bicicleta, fecha en la que tenía pensado realizar un bicirrecorrido con varias personas de la comunidad, grupos deportivos y entidades”, dijo Yenny Rosas, profesional social del JBB.
Deporte y naturaleza
El pasado sábado 3 de junio, cuando todo el planeta celebraba el Día Mundial de la Bicicleta, Ceballos y dos operarias del Jardín Botánico llegaron a las 10 de la mañana al Parque de la Cultura para preparar la jornada de replante.
“Primero retiramos los tres árboles que estaban muertos y luego realizamos el ahoyado, es decir abrir huecos de un metro cúbico de profundidad para plantar las fucsias arbustivas”, apuntó la ingeniera.
Green Man, que vive al frente del parque, salió de su casa y se montó en la bicicleta verde para recoger a las personas que iban a participar en la jornada ambiental y en el bicirrecorrido por la localidad de Teusaquillo.
A las 11 de la mañana, más de 40 ciudadanos de la comunidad, Instituto Distrital de Recreación y Deporte (IDRD), Policía de Turismo, JAC de Quinta Paredes, colegio Camilo Torres y los grupos Bicirrodada Bogotana y Consejo del Deporte, llegaron al parque en sus bicicletas.
Rosas tomó un megáfono para dar unas indicaciones. “Este evento no se adelanta con fines políticos asociados a los comicios regionales que tendrán lugar en 2023, ni con la participación de candidatos a alcaldías, gobernaciones, concejos, asambleas o juntas administradoras locales”.
Luego de las aclaraciones, Ceballos les informó a los participantes varios aspectos sobre la especie que reverdecerá el sector. “La fucsia arbustiva alcanza entre tres y cuatro metros de alto. Es una especie que atrae a varios polinizadores, en especial a las abejas”.
Los más de 40 ciudadanos también aprendieron cómo se realizan las plantaciones urbanas. “El primer paso es abrir el hueco. Luego introducimos el árbol para ver si el hoyo es del tamaño adecuado y si es así, aplicamos un hidroretenedor”.
El paso a seguir es retirar la bolsa plástica que contiene el pan de tierra. “Metemos el árbol en el hueco y lo cubrimos con tierra abonada. Al final introducimos un tutor de madera y utilizamos una cabuya para amarrarlo al tronco”.
Los plantadores se dividieron en tres grupos y ayudaron a hacer los replantes. Algunos ciudadanos escribieron sus nombres o frases ambientales en los tutores y se comprometieron a regarlos.
“Esperamos que la ciudadanía no afecte a estas tres fucsias arbustivas para que crezcan hermosas. Esta especie le dará color al parque y atraerá muchos polinizadores; cuidar el arbolado es tarea de todos”, precisó Ceballos.
Al finalizar la jornada de replante, las más de 40 personas se subieron en sus ciclas para continuar con el bicirrecorrido. “Todos quedaron contentos por celebrar el Día Mundial de la Bicicleta con una actividad ambiental”, puntualizó Rosas.