Un conjunto residencial con el aroma dulce del caballero de la noche
20 nuevos arbustos enriquecieron las zonas verdes de Parques de Castilla IV, un conjunto residencial de la localidad de Kennedy vecino del humedal de Techo.
La mitad de estos individuos arbustivos son caballeros de la noche, una especie que cuenta con unas flores blancas que emiten un aroma dulce bajo la luz de la Luna.
Los miembros del consejo de administración del conjunto, habitantes que solicitaron la plantación, se comprometieron con su cuidado.
Claudia Patricia Otalora siempre ha querido ver las zonas verdes de Parques de Castilla IV, conjunto residencial donde vive desde hace varios años, con una gran variedad de árboles, arbustos y jardines.
La razón: este sector de la localidad de Kennedy alberga pocas especies en sus áreas de uso comunal, como eugenias y cayenos con alturas que no superan los tres metros y cientas de durantas en los sitios con jardinería.
“Varios vecinos pensaban lo mismo y por eso le solicitamos una visita al Jardín Botánico de Bogotá (JBB) para ver la posibilidad de realizar una futura jornada de plantación”, aseguró la actual presidenta del consejo de administración del conjunto.
Diana Carolina Hurtado, ingeniera forestal del equipo de coberturas vegetales del JBB y encargada del arbolado joven en Kennedy, visitó la zona y se reunió con varios de los representantes del consejo.
“Luego de analizar los planos del conjunto, evidenciamos que podíamos plantar 20 nuevos arbustos en varias de las zonas verdes. Los habitantes del sector estuvieron de acuerdo, pero dijeron que querían especies nuevas”, dijo la ingeniera.
Hurtado les propuso enriquecer las coberturas vegetales con caballeros de la noche, abutilones y siete cueros, especies arbustivas que atraerán a los polinizadores y pintarán con nuevos colores a este conjunto conformado por 20 torres de apartamentos.
Según Claudia Patricia, la especie que más les llamó la atención fue el caballero de la noche, un arbusto que cuenta con unas flores blancas que emiten un aroma dulce durante las horas de la noche y la madrugada.
“Quedamos muy contentos porque nuestro conjunto, construido hace aproximadamente 15 años, iba a tener ese aroma dulce del caballero de la noche. También nos gustó contar con abutilones, arbustos con flores que atraen a los colibríes, y los hermosos siete cueros”.
Comprometidos con el arbolado
La fecha seleccionada para la plantación de los 20 nuevos arbustos en Parques de Castilla IV, un conjunto residencial ubicado cerca al humedal de Techo, fue el miércoles 3 de julio en horas de la mañana.
Mientras los operarios del Jardín Botánico se encargaban de preparar el terreno, como abrir los huecos de un metro cúbico de profundidad y transportar la tierra abonada, Claudia Patricia socializó la actividad con los residentes.
“Utilizamos los diferentes grupos de WhatsApp que tenemos los habitantes del conjunto y también le informamos de la actividad a la administración. Algunos residentes confirmaron su asistencia”.
Nelly Alape, miembro del consejo de administración, fue la primera en llegar a la jornada de plantación. Sus ojos de color café expresaban un sentimiento agridulce, es decir una mezcla de felicidad con tristeza.
“Pensamos que muchas personas iban a venir a plantar. Ya son más de las nueve de la mañana y solo tres habitantes del conjunto están listos para la actividad; me da tristeza que el tema ambiental no mueva a la sociedad”.
Marina García llegó a su cita con la naturaleza acompañada de León, un perro french poodle de avanzada edad. Su vestimenta, una licra negra, saco deportivo rojo y tenis cómodos, indicaba que estaba más que lista para plantar.
“Es la primera vez que voy a plantar y por eso estoy muy entusiasmada. Cuando me contaron que el conjunto iba a tener 10 caballeros de la noche nuevos, me puse muy contenta: esos arbustos huelen a dulce bajo la luz de la Luna”.
Hacia las 10 de la mañana, el grupo de plantadores llegó a más de 10 personas. La ingeniera del JBB les informó sobre la técnica de plantación que realiza la entidad en zonas urbanas y del espacio público de la ciudad.
“Nuestros operarios se encargan de abrir los huecos, una actividad muy pesada porque toda la ciudad fue construida sobre escombros. Luego los rellenamos con tierra abonada y finalmente retiramos la bolsa plástica que protege el pan de tierra del árbol o arbusto”.
Antes de introducir el individuo arbóreo en el hueco, es necesario aplicar un hidroretenedor en el hoyo para que este cuente con humedad. “Es una sustancia que retiene el agua; solo vamos a aplicar una manotada en cada uno de los huecos”.
Arley Alape, un ciudadano amante de la naturaleza, trabajo social y que hace voluntariado en la Cruz Roja, fue uno de los habitantes del conjunto que más ayudó a plantar: cerca de 10 arbustos en diferentes zonas verdes.
“Me sentí un poco decepcionado por la baja asistencia de los residentes. Cuando uno quiere algo de corazón, hace cualquier sacrificio. Por ejemplo, yo dejé de ver el Tour de Francia para venir a plantar”.
Varios niños y jóvenes de Parques de Castilla IV estuvieron en la actividad, presencia que emocionó a Claudia Patricia. “Este tipo de actividades deben contar con muchos niños y adolescentes. Ellos serán los futuros guardianes de la naturaleza”.
Al finalizar la actividad, Hurtado les recordó a los residentes del conjunto que el compromiso para realizar esta plantación era cuidar los 20 nuevos arbustos. “Una de las mayores problemáticas que tiene el arbolado joven en Bogotá son los orines de los perros”.
Claudia Patricia le contestó que el consejo de administración está muy comprometido con el cuidado del arbolado. “Vamos a gestionar recursos para cercar los nuevos arbustos. Sin embargo, todos los habitantes estamos en la obligación de protegerlos”.