Tres parques del sur de la ciudad lucen un nuevo vestido verde

Tres parques del sur de la ciudad lucen un nuevo vestido verde

155 nuevos árboles y arbustos vistieron de verde a los parques vecinales Juan José Rondón, Atenas y Villa del Cerro.

Estos sitios de las localidades de Ciudad Bolívar y San Cristóbal ahora cuentan con especies como cedro, nogal, caucho sabanero, cajeto, pino romerón, pajarito, hayuelo, alcaparro enano y chicalá amarillo.

Niños, jóvenes y adultos mayores ayudaron a plantar los individuos arbóreos y se convirtieron en defensores de la naturaleza.

Ana Alcira Duque es una de las habitantes más antiguas de Juan José Rondón, un barrio ubicado en lo más alto de una de las montañas de la localidad de Ciudad Bolívar y desde donde se divisa una panorámica del sur de la ciudad.

Llegó a la zona hace aproximadamente 40 años, acompañada de sus padres y algunos de sus hermanos. “En esa época compramos un lote y construimos una casa humilde pero hermosa con mucho esfuerzo y trabajo”.

Desde su llegada a este territorio montañoso, Ana Alcira se dedicó a fortalecer el verde. Con varios vecinos le dieron vida a varias huertas comunitarias donde sembraron alimentos saludables para llevar a la mesa.

Tres parques del sur de la ciudad lucen un nuevo vestido verde
Tres parques del sur de la ciudad lucen un nuevo vestido verde

“También hicimos muchos jardines al frente de nuestras casas. En esas actividades conocí a Marina Guzmán, una mujer que sacó adelante a sus hijos y con la que tenemos en común un gran amor por la naturaleza”.

Con el paso de los años, sus hermanos se fueron de la casa paterna para conformar sus propios hogares. Ana Alcira no quiso dejar solos a sus padres y por eso rechazó las propuestas de matrimonio de varios pretendientes.

“No tuve hijos ni me casé por estar al lado de mi papá y mamá, algo de lo que no me arrepiento. Estuve con ellos hasta que subieron al cielo y tengo varios sobrinos que me brindan mucho cariño”.

Ana Alcira trabajó durante casi tres décadas en una fábrica de la localidad y en una empresa de aseo. Su vida laboral terminó cuando el cuerpo le dio señales que no podía continuar haciendo actividades pesadas.

“Con mi amiga Marina Guzmán, quien por ser campesina tiene mucho conocimiento en el trabajo del campo, nos dedicamos a hacer más huertas en el barrio. Uno de los proyectos más hermosos fueron unos semilleros que construimos en las terrazas de nuestras casas”.

Las amigas tenían un sueño pendiente: plantar árboles en el parque vecinal Juan José Rondón, un sitio ubicado a pocos metros de sus hogares y que es visitado a diario por los niños, jóvenes y adultos mayores de la zona.

“Este parque es un tesoro. Podemos ver gran parte del panorama del sur de la ciudad y respiramos un aire puro porque está en lo más alto de la montaña. Sin embargo, no cuenta con muchos árboles y por eso queríamos plantar algunos”, dijeron las amigas.

Tres parques del sur de la ciudad lucen un nuevo vestido verde
Tres parques del sur de la ciudad lucen un nuevo vestido verde

Nuevos pulmones

Olga Daza, presidente de la Junta de Acción Comunal (JAC) del barrio Juan José Rondón, sector La Casona, también soñaba con ver más verde el parque vecinal, un sitio que cuenta con un gimnasio al aire libre y varios juegos para niños.

“La comunidad es la que se ha encargado de cuidar este parque. Con varios vecinos compramos semillas de pasto para darle vida a una cancha de fútbol y esperábamos que alguna entidad llegara a plantar nuevos árboles”.

A mediados de enero de este año, profesionales del Jardín Botánico de Bogotá (JBB) la contactaron para informarle que el parque vecinal iba a recibir 42 nuevos árboles y arbustos, una noticia que le aceleró el corazón.

“Este ha sido el sueño de varios de los habitantes del barrio. Enseguida empecé a divulgar el mensaje con la comunidad para que participara en la jornada de plantación, una actividad que se llevaría a cabo el viernes 19 de enero”.

A las 10 de la mañana, Camilo Sánchez y Juan José Ramírez, ingenieros del grupo de arbolado joven del JBB, llegaron al parque con varios operarios y todo el material vegetal organizado en el planchón de un camión.

Ana Alcira, Marina, Olga y otros 10 habitantes del barrio estaban listos para untarse las manos con la tierra abonada y ayudar a plantar los 42 individuos vegetales en zonas del parque donde no se verán afectados por la actividad deportiva.

Yenny Rosas, profesional social del JBB, primero les brindó una charla sobre la importancia de cuidar las coberturas vegetales y les dio algunas recomendaciones para la plantación, como retirar con cuidado la bolsa plástica que protege el pan de tierra.

“Todos querían plantar y apadrinar los árboles. Nos manifestaron que durante la temporada de verano, como la que estamos viviendo, nos ayudarán a regar las coberturas vegetales para que no se vean tan afectadas por el sol”.

El parque vecinal Juan José Rondón se vistió de verde con especies como caucho sabanero, cajeto, ligustro, calistemo rígido, hayuelo y mil flores. “Estas especies tienen la capacidad de resistir las condiciones climáticas de la zona”, informó el ingeniero Sánchez.

Los ojos de Ana Alcira se llenaron de lágrimas cuando plantó su primer árbol: un calistemo que visitará y cuidará todos los días. “Con Marina plantamos seis árboles en el parque, tesoros que se convirtieron en nuestros hijos”.

Al mediodía, los profesionales del JBB se despidieron de los ciudadanos y les informaron que esta sería la primera jornada de plantación que tenían programada durante el día. “Vamos a plantar 155 árboles en tres parques del sur de la ciudad”, aseguró el ingeniero Rodríguez.

Plantación diversa

La segunda parada fue en el parque vecinal Villa del Cerro, una zona montañosa y concurrida ubicada en el barrio La Victoria de la localidad de San Cristóbal.

La meta era plantar 43 árboles y arbustos de nueve especies: cedro, pino romerón, ligustro, chicalá amarillo, mangle de tierra fría, hayuelo, chiripique, mil flores y pajarito.

Cuando los operarios del JBB empezaron a remover la tierra abonada para plantar los individuos arbóreos, Eva Ramírez, una habitante del barrio, se les acercó y les preguntó si podía participar con su hijo y dos nietas.

Tres parques del sur de la ciudad lucen un nuevo vestido verde
Tres parques del sur de la ciudad lucen un nuevo vestido verde

“Queremos aprender a plantar y vivir esta experiencia en familia. Julieta y Ana María, mis nietas, son niñas que aman los árboles, las plantas y los animales y son grandes cuidadoras de la naturaleza”.

Yenny Rosas se encargó de brindarles la información técnica, pero de una forma más didáctica para las pequeñas. A través de juegos, la familia ayudó a plantar tres nuevos árboles en el parque y los apadrinó.

“Otros 10 niños y jóvenes que estaban jugando en el parque se acercaron para aprender a plantar. Es muy importante contar con la participación de los más pequeños porque se encargarán de sensibilizar a sus padres y familiares sobre su cuidado”.

Sergio Hernández, un joven ambientalista que ha plantado varios árboles en este parque de San Cristóbal, también quiso participar. “No sabía que estaba prohibido plantar sin el acompañamiento del Distrito. Quiero aprender a hacerlo bien”.

Cherry Rulay, un moreno alto y espigado que estaba reunido con varios de sus amigos, preguntó si podía plantar un árbol para dedicárselo a su hija de tres años. Luego de aprender los por menores de la técnica, plantó un pajarito.

“La participación de la comunidad en las plantaciones es sumamente importante porque se genera un sentido de pertenencia con las coberturas vegetales. Los árboles del parque Villa del Cerro ahora cuentan con varios defensores”, apuntó Rosas.

Tres parques del sur de la ciudad lucen un nuevo vestido verde
Tres parques del sur de la ciudad lucen un nuevo vestido verde

Niños protagonistas

Los profesionales del JBB se dirigieron hacia el parque vecinal Atenas, un territorio de alta pendiente ubicado en el barrio del mismo nombre y que cuenta con varias canchas deportivas y juegos para niños.

Este sector de la localidad de San Cristóbal recibiría 70 árboles de especies como cedro, nogal, pino romerón, ligustro, chicalá amarillo, mangle de tierra fría, hayuelo, chiripique, mil flores y alcaparro enano.

Las manecillas del reloj marcaban las tres de la tarde. El parque solo contaba con la presencia de ciudadanos en sus dos canchas, deportistas que estaban realizando una competencia de baloncesto.

Mientras los ingenieros y operarios alistaban el terreno para la plantación, Yenny Rosas recorrió la zona para invitar a la comunidad. Encontró a un grupo de niños y todos aceptaron la invitación.

Uno de los pequeños estaba con su abuelo. Ambos aseguraron que les encanta sembrar plantas y cuidar la naturaleza. “Ayudaron a plantar tres árboles ubicados muy cerca de sus viviendas y los apadrinaron”, precisó Rosas.

Iván, un niño de 10 años, demostró ser un gran conocedor de la técnica de plantar árboles en zonas urbanas. “He participado en varias actividades del Jardín Botánico y por eso aprendí a plantar. Apadriné varios de los árboles de este parque”.

Las nuevas coberturas vegetales de los parques vecinales Juan José Rondón, Atenas y Villa del Cerro serán cuidadas por la comunidad que ayudó a plantar los 155 nuevos árboles y arbustos de diferentes especies.

“Estamos seguros que con los cuidados nuestros y de la ciudadanía van a crecer fuertes, atraerán a los polinizadores y fortalecerán los corredores ecológicos del sur de la ciudad”, concluyó Rosas.