Salitre Oriental recupera el arbolado que se vio afectado durante el Fenómeno de El Niño

Salitre Oriental

La fuerte sequía de los primeros meses de este año causó serios impactos en el arbolado de Salitre Oriental, un sector ubicado en la localidad de Teusaquillo.

34 árboles y arbustos, distribuidos en varias zonas verdes, no resistieron a la temporada de verano desatada por el Fenómeno de El Niño.

El Jardín Botánico de Bogotá realizó el replante de los individuos arbóreos afectados, de especies como roble, pino romerón, guayabo del Perú, ocobo, sauce, rama negra y chicalá rosado y amarillo.

 

El primer trimestre de este año fue crítico para las coberturas vegetales de Bogotá debido a la sequía del Fenómeno de El Niño. Más de 60 hectáreas de los cerros orientales, el Parque Entrenubes y el humedal Tibanica quedaron calcinadas por los incendios forestales.

El arbolado joven plantado recientemente por el Jardín Botánico de Bogotá (JBB) también se vio afectado durante la temporada de verano, una época donde la capital del país permaneció varios días sin recibir una sola gota de lluvia.

Salitre Oriental, uno de los tres barrios que conforman el sector de Ciudad Salitre y el cual hace parte de la localidad de Teusaquillo, perdió varios tesoros arbóreos debido a la falta de agua y factores como el exceso de orín de las mascotas.

Salitre Oriental
Salitre Oriental

Karen Ceballos, ingeniera forestal del JBB que tiene a su cargo el arbolado joven de las localidades de Teusaquillo y Engativá, recorrió el sector y evidenció que la vida de 34 árboles y arbustos había llegado a su fin por los coletazos del clima.

“Sitios como la plazoleta del Obelisco, los separadores de la calle 22B y carrera 60 y el parque El Triunfo, fueron algunos de los lugares de Salitre Oriental que se vieron más afectados por la pérdida de arbolado joven”.

El pasado viernes 17 de mayo, Ceballos y Zoraida Becerra y Ana Martínez, dos operarias del Jardín Botánico, realizaron una ardua jornada de replante para devolverle al sector los individuos arbóreos que no resistieron el fuerte verano.

“Nuestra meta era realizar el replante de 34 árboles y arbustos en varios sectores de Salitre Oriental. Escogimos especies como roble, pino romerón, guayabo del Perú, ocobo, sauce, rama negra, polígala, caballero de la noche y chicalá rosado y amariilo ”, informó la ingeniera forestal.

La jornada empezó en la plazoleta del Obelisco, sitio donde el JBB replantó dos sauces. En esta zona también se plantaron ocho árboles y arbustos nuevos de especies como rama negra, guayabo del Perú y polígala.

En los separadores y andenes de la calle 22B y carrera 60 se replantaron ocho robles, ramas negras, chicalás rosados y tephrosias. En el parque ubicado al lado de la Fiscalía General esta cifra fue de cuatro chicalás amarillos, tephrosias y fucsias arbustivas.

“El Triunfo, un parque que llega hasta la Avenida 68, recuperó 10 individuos arbóreos (rama negra, fucsia y caballero de la noche). En varios sitios cercanos a la carrilera replantamos cuatro polígalas y guayabos del Perú”, apuntó Ceballos.

Esta actividad terminó en zonas verdes de la calle 24A y en los alrededores de la Gobernación de Cundinamarca, donde el JBB replantó seis árboles y arbustos de especies como pino romerón, ocobo y guayabo del Perú.

La ingeniera forestal del Jardín Botánico les envió un mensaje a los habitantes y transeúntes de este concurrido sector. “Es importante que, cuando nos encontremos en época seca, la ciudadanía nos ayudé con el riego de estos árboles y arbustos”.