¡Reverdece uno de los sectores más emblemáticos de Chapinero!

¡Reverdece uno de los sectores más emblemáticos de Chapinero!

21 árboles y arbustos de seis especies fueron plantados en el parque Lourdes y varias de sus zonas aledañas.

Credifamilia, empresa que donó la tierra, la Universidad Konrad Lorenz y la Alcaldía Local de Chapinero, participaron en esta jornada de plantación.

Los yarumos, siete cueros, velitas, polígalas, palmas y arrayanes fueron apadrinados por la comunidad. Nueva crónica #BogotáReverdece.

Bogotano que se respete conoce o por lo menos ha escuchado hablar de la Plaza de Lourdes, uno de los sectores más emblemáticos de la localidad de Chapinero donde la soledad permanece esquiva.

La historia de este lugar ubicado en la calle 63 con carrera 13 se remonta al año 1886, cuando fue inaugurado con el nombre de Parque Rivas. En 1920 fue rebautizado como Plaza República Argentina.

La Basílica de Nuestra Señora de Lourdes, el segundo templo más grande de Bogotá, es su principal estampa. Su estilo neogótico y un interior decorado con obras artísticas y vitrales, la convirtió en uno de los sitios más visitados por la comunidad católica.

¡Reverdece uno de los sectores más emblemáticos de Chapinero!
¡Reverdece uno de los sectores más emblemáticos de Chapinero!

A mediados del siglo XX, cuando la basílica quedó totalmente construida, nació el nombre que todos los bogotanos conocen: la Plaza de Lourdes. La zona enladrillada comenzó a albergar vendedores de libros, artesanías, acetatos, revistas, ropa y cachivaches.

Los vendedores ambulantes madrugan para montar sus puestos de tinto y aguas aromáticas en la plaza. Durante la mañana, tarde y noche el bullicio se apodera del lugar con las asiduas visitas de los turistas nacionales e internacionales.

Lo que pocos ciudadanos conocen es que a espaldas del imponente templo parroquial hay un pequeño bosque urbano. Se trata del parque vecinal Lourdes, un rectángulo decorado con más de 20 árboles de porte alto.

Los habitantes del sector lo utilizan para hacer ejercicio en las máquinas de un gimnasio al aire libre, pasear a sus perros o contemplar el verde de las coberturas vegetales sentados en algunas de las 40 bancas de cemento.

En el corazón del parque hay un busto de Vicente Arbeláez, arzobispo que solicitó la construcción de la basílica. Esta obra fue inaugurada en junio de 1926, es decir que la zona también es un ícono de la localidad de Chapinero.

¡Más verde!

Aunque el verde manda la parada en el parque Lourdes por las amplias copas de sus árboles, el Jardín Botánico de Bogotá (JBB) evidenció que varias zonas eran aptas para recibir nuevos árboles y arbustos.

Luego de revisar el terreno con planos de las redes de acueducto, gas y energía, Jerhson Chauta, ingeniero de la Subdirección Técnica Operativa del JBB, concluyó que en el parque se podían plantar 17 nuevos individuos arbóreos.

“También inspeccionamos zonas aledañas como el parque Chantilly y un contenedor. En total, en este sector tradicional de la localidad de Chapinero, plantaríamos 21 árboles y arbustos de especies como yarumo, siete cueros, arrayán, velita, polígala y palma Alejandra”.

¡Reverdece uno de los sectores más emblemáticos de Chapinero!
¡Reverdece uno de los sectores más emblemáticos de Chapinero!

La empresa Credifamilia, una compañía ubicada en la zona y que se especializa en ahorro y crédito hipotecario para compra de vivienda nueva y usada, quería ser parte del reverdecer del parque y las demás áreas.

“Nos reunimos con ellos y les dijimos que podían donar la tierra abonada para los nuevos árboles y arbustos, es decir 21 metros cúbicos. Credifamilia aceptó y manifestó su interés de participar en la jornada de plantación”, dijo Chauta.

Daniel Escobar, profesional social del JBB, recorrió la zona para invitar a más personas a la plantación. “La Fundación Universitaria Konrad Lorenz, que queda al frente del parque Lourdes, dijo que quería asistir”.

El reverdecer del parque Lourdes y sus zonas aledañas fue agendado para el jueves 28 de septiembre en horas de la mañana. Una semana antes, dos operarios del Jardín Botánico se encargaron de abrir los huecos de un metro cúbico de profundidad.

A las 10 de la mañana llegaron al parque más de 30 estudiantes de un proyecto ambiental de la Universidad Konrad Lorenz, trabajadores de la empresa Credifamilia y funcionarios de la Alcaldía Local de Chapinero.

Los futuros plantadores recibieron una charla técnica por parte del ingeniero del JBB. “Les informamos todos los pasos de las plantaciones urbanas, como abrir el hueco, retirar escombros, echar tierra abonada, aplicar un hidroretenedor e introducir un tutor de madera”.

Chauta también les informó sobre el rol ambiental que cumplirán estos árboles y arbustos en el sector. “Escogimos especies que prestan hasta seis servicios ecosistémicos, como brindar alimento a las aves y los polinizadores”.

Los estudiantes de la Konrad Lorenz y los trabajadores de Credifamilia apadrinaron los árboles y van a ayudar a cuidarlos. “Como ellos estudian y trabajan en el sector, se comprometieron a regarlos”, aseguró Chauta.

Danielsa Díaz, aprendiz de asistente administrativo de Credifamilia, apadrinó un arrayán y escribió su nombre en el tutor de madera que lo ayudará a crecer derecho durante los próximos dos años.

“Fue una actividad muy bonita porque plantando árboles estamos ayudando a cuidar el planeta. A mi arrayán lo voy a consentir y regar cuando lo vea seco. También le hablaré para que crezca hermoso en este parque de la localidad de Chapinero”.

Abrir chat
1
¿Necesitas ayuda?
Soy Mutisia, tu agente virtual del Jardín Botánico de Bogotá y estoy para servirte las 24 horas. Marca las opciones según tu necesidad. Será un gusto atenderte.