¡Misión cumplida! Bosque urbano de San Carlos se fortaleció con 473 nuevos árboles y arbustos

¡Misión cumplida! Bosque urbano de San Carlos se fortaleció con 473 nuevos árboles y arbustos

El Jardín Botánico de Bogotá cumplió la meta de plantación acordada con la comunidad en este bosque urbano de la localidad de Rafael Uribe Uribe.

La zona enriqueció sus coberturas vegetales con más de 30 especies arbóreas y arbustivas, como arrayán, caballero de la noche, cedrillo, chicalá amarillo y rosado, guayacán de Manizales, nogal, pino romerón, roble, sangregado y siete cueros.

Cerca de 50 personas, entre niños, jóvenes, líderes ambientales y funcionarios del Distrito, participaron en la última jornada de plantación.

Un sector aledaño a la cancha sintética de fútbol del Parque Metropolitano Bosque de San Carlos, una zona nombrada por la comunidad como el pulmón verde del sur de Bogotá, se pintó con todos los colores del arcoiris la mañana del pasado viernes 31 de mayo.

Más de 50 personas, vestidas con prendas cómodas y coloridas, llegaron al sector listos para untarse las manos con tierra negra abonada y ayudar a plantar 113 nuevos árboles y arbustos de 17 especies.

Los rostros de los ciudadanos, en especial los de los líderes ambientales que llevan décadas luchando por las coberturas vegetales de este icónico bosque con olor a sahumerio medicinal, expresaban sentimientos encontrados.

¡Misión cumplida! Bosque urbano de San Carlos se fortaleció con 473 nuevos árboles y arbustos
¡Misión cumplida! Bosque urbano de San Carlos se fortaleció con 473 nuevos árboles y arbustos

Felicidad por ver más verde la zona que tanto han defendido y algo de melancolía porque sería la última jornada de plantación del trabajo de cocreación entre el Distrito y la comunidad para fortalecer este bosque urbano.

Sharon Martínez, ingeniera forestal del Jardín Botánico de Bogotá (JBB) encargada del arbolado joven en las localidades de Rafael Uribe Uribe y Tunjuelito, les informó que hoy se cumpliría la meta trazada de 473 nuevos árboles y arbustos.

“Desde el año pasado, cuando iniciamos el fortalecimiento del arbolado del bosque urbano de San Carlos, hemos realizado varias jornadas de plantación en los polígonos que seleccionamos con la comunidad”.

Según la ingeniera, este trabajo mancomunado con la ciudadanía y varias entidades del Distrito permitió aumentar la diversidad de especies arbóreas y arbustivas en las 21 hectáreas que conforman el Parque Metropolitano, sitio donde los eucaliptos son los grandes protagonistas.

La zona ahora cuenta con más de 30 especies arbóreas y arbustivas, como alcaparro enano, aliso, arrayán, caballero de la noche, caucho tequendama, cedrillo, chicalá amarillo y rosado, fucsia, guayacán de Manizales, nogal, pajarito, pino romerón, roble, sangregado y siete cueros.

“Estos individuos arbóreos prestan varios servicios ecosistémicos, como alimento para polinizadores (abejas, mariposas y aves), captura de dióxido de carbono y disminución de la temperatura”, apuntó la profesional del JBB.

¡Misión cumplida! Bosque urbano de San Carlos se fortaleció con 473 nuevos árboles y arbustos
¡Misión cumplida! Bosque urbano de San Carlos se fortaleció con 473 nuevos árboles y arbustos

Manos a la tierra

Los participantes, entre estudiantes del colegio de la ETB, líderes del bosque urbano y funcionarios de la Secretaría Distrital de Ambiente, el Instituto Distrital de Recreación y Deporte (IDRD) y la Policía Nacional, esperaban con ansias plantar el centenar de árboles y arbustos.

Yenny Rosas, profesional del equipo social de la Subdirección Técnica Operativa del Jardín Botánico, les dio varias indicaciones técnicas, como retirar con cuidado la bolsa que protege el pan de tierra y aplicar un hidroretenedor antes de introducir el árbol al hueco.

“Estos huecos de un metro cúbico de profundidad fueron hechos por nuestros operarios. Con esta plantación, vamos a celebrar de forma anticipada el Día Mundial del Medio Ambiente; los invito a apadrinar estos tesoros arbóreos escribiendo sus nombres en los tutores de madera”.

Luego de la corta charla técnica, los niños, jóvenes y adultos mayores untaron sus manos con la tierra abonada y ayudaron a reverdecer los últimos tres polígonos del bosque urbano de San Carlos.

Los estudiantes del colegio de la ETB, conocidos como los guardianes de este bosque de la localidad de Rafael Uribe Uribe, fueron los más entusiasmados con la actividad. Divididos en grupos de cuatro personas, plantaron y apadrinaron los árboles y arbustos.

“Como nuestro colegio queda al lado del Parque Metropolitano, vamos a visitar seguido estos hermosos árboles para regarlos en época seca. Queremos hacerles cerramientos para que no se vean afectados por las mascotas o los balones de fútbol”, dijo uno de los estudiantes.

Al finalizar la jornada, la ingeniera del JBB les hizo un llamado a las personas que utilizan el parque. “Todos debemos cuidar estos árboles y arbustos. Además de regarlos, es necesario que las mascotas no orinen en su tronco”.

Los líderes ambientales de este pulmón verde del sur de la ciudad quieren que el bosque urbano de San Carlos continúe aumentando sus coberturas vegetales. Rosas les informó que para eso es necesario un nuevo proceso de cocreación.

“Todas las plantaciones en los bosques urbanos de la ciudad deben ser parte de un trabajo mancomunado entre el Distrito y la comunidad. Esperamos reunirnos pronto para definir una futura hoja de ruta”.

¡Así se pintó de verde!

Los primeros pasos para consolidar el bosque urbano de San Carlos fueron acercamientos del Distrito con los miembros del comité Prodefensa y otras personas de la comunidad para que conocieran esta la estrategia de manejo silvicultural.

“El paso a seguir fueron varias jornadas de cocreación entre las entidades distritales y más de 30 ciudadanos del sector, un trabajo que arrojó una cartografía proyectiva con los polígonos donde se iban a plantar los más de 400 nuevos árboles”, dijo Rosas.

El 20 de mayo de 2023 se realizó la primera jornada de plantación: 70 nuevos árboles y arbustos de especies como eucalipto pomarroso, chocho, magnolio, sangregado, sauco, alcaparro enano, arrayán, caballero de la noche, barbasco y mermelada.

¡Misión cumplida! Bosque urbano de San Carlos se fortaleció con 473 nuevos árboles y arbustos
¡Misión cumplida! Bosque urbano de San Carlos se fortaleció con 473 nuevos árboles y arbustos

En esta actividad, realizada el Día Internacional de las Abejas, se rindió un homenaje a Jeimmy Tatiana González, una profesora del IDRD e instructora de baile de los adultos mayores que falleció. 50 personas plantaron en su nombre.

El 22 de junio, Día Mundial del Suelo y de la Tierra Fértil, el bosque urbano de San Carlos recibió 130 árboles y arbustos de especies como aliso, barbasco, caballero de la noche, cedrillo, mangle de tierra fría, nogal, ocobo amarillo, pajarito, pino romerón, rama negra, roble y sangregado.

Estudiantes del diplomado de arborización urbana del JBB, el comité Prodefensa y niños del Liceo Arcángel San Gabriel, fueron los plantadores en la segunda jornada de consolidación del bosque urbano.

En el mes de julio, el tercer turno fue para los guardianes del bosque del comité ambiental del colegio de la ETB, niños, jóvenes y docentes que plantaron 100 individuos arbóreos de especies como pino romerón, nogal, sauco, guamo, caballero de la noche y chicalá rosado.

La cuarta jornada de plantación, realizada en agosto, tuvo como protagonistas a las personas de la Casa LGBTI Amapola Jones, adultos mayores de la Fundación Maloca y la Línea Vigía LGBTI, quienes ayudaron a plantar 60 nuevos árboles y arbustos.

“También hicimos plantaciones más pequeñas en los polígonos seleccionados. La consolidación del bosque urbano de San Carlos fue un trabajo mancomunado con la comunidad que arrojó como resultado principal una gran diversidad de especies”, concluyó Martínez.