Merca y aliméntate a cielo abierto en el último mercado campesino agroecológico y biodiverso del Jardín Botánico de Bogotá

Merca y aliméntate a cielo abierto en el último mercado campesino agroecológico y biodiverso del Jardín Botánico de Bogotá

La Jornada “Bogotá es mi Huerta: Mercados Campesinos Agroecológicos” de este primer fin de semana de noviembre será la última de 2023 y tendrá un ingrediente adicional, pues coincide con la realización de la jornada “Sabores y Saberes de nuestra Biodiversidad”

Contará con la participación de más de 35 huerteros y huerteras, así como de productores rurales y urbanos, con el apoyo de la Secretaría Distrital de Desarrollo Económico.

Además de una variada oferta de alimentos y productos procesados, la jornada incluye la degustación y tutorial de recetas preparadas por el chef Diego Huertas con su programa Agricultura Buffet.

La cita es en la plazoleta principal del Jardín Botánico (Av. calle 63 No. 68-95), con entrada libre desde las 8:00 a.m. hasta las 4:00 p.m. 

 

Bogotá, D.C. 03 de noviembre de 2023. El Jardín Botánico de Bogotá invita a disfrutar este sábado 04 y domingo 05 de noviembre de su última jornada “Bogotá es mi Huerta”, Mercados Campesinos Agroecológicos” que tendrá como eje temático “La huerta; una despensa biodiversa”, para mercar productos frescos a precios justos y gozar de una programación llena de sabores y saberes tradicionales del campo y de las huertas urbanas de la ciudad.

Este evento se desarrollará en la plazoleta exterior de la Entidad, (Av. calle 63 No. 68-95) desde las 8:00 a.m. hasta las 4:00 p.m. desde las 9:00 a.m. hasta las 3:00 p.m., con entrada abierta y gratuita para los interesados en adquirir verduras, frutas, hortalizas, y demás productos frescos y procesados, sin intermediarios y a precios justos.

En esta oportunidad, los mercados se enlazan con la jornada cultural “Sabores y Saberes de nuestra Biodiversidad” un encuentro de conocimientos ancestrales, etnoculturales y diversos en torno a los alimentos y su conexión con la riqueza natural del país.

La programación de esta actividad incluye un taller dirigido por dos agricultoras urbanas, un recorrido por las instalaciones de la Entidad y el segmento de Agricultura al Buffet una apuesta gastronómica del chef Diego Huertas, con cocina innovadora con productos de la huerta que despertarán los sentidos culinarios.

Les animamos a disfrutar de un encuentro académico y cultural alrededor de la gastronomía y la gastrobotánica local, enfocado en el rescate de alimentos y recetas autóctonas ancestrales de las diferentes regiones del país, en especial la región Alto Andina”, subrayó la directora del Jardín Botánico, Martha Liliana Perdomo Ramírez

Saberes y Sabores de la Biodiversidad, será una puesta en escena del aprovechamiento y combinación de muestras gastronómicas con los diferentes productos vegetales y plantas, así como productos naturales y procesados, con el fin de adentrarse a la recuperación de la memoria y de las costumbres ancestrales en la preparación de alimentos, además del mejoramiento del entorno, la conservación del ambiente y los ecosistemas.

El evento tendrá una estructura temática principal que permitirá, enfocar y construir cronogramas de interés específicos según la diversidad de posibilidades:

  • La ciencia de emprender: dará a conocer a nuestros visitantes emprendimientos gastronómicos basados en propuestas de aprendizaje e investigación en productos procesados.
  • Del conocimiento al plato: Pondrá a disposición de nuestros usuarios talleres y cursos de aprovechamiento de productos naturales y procesados implementando recetas innovadoras dando nuevos usos a nuestros alimentos.
  • Con las manos en la tierra: recuperación de la memoria y costumbres ancestrales en la preparación y uso de plantas, alimentos que contribuyen a mejorar la alimentación y nutrición, mejoramiento del entorno, la conservación del ambiente y los ecosistemas.

Será entonces un fin de semana con sabor a huerta y ancestralidad y nuestros visitantes podrán deleitarse de productos transformados y elaborados como jaleas, mermeladas con ají, pesto, conservas, antipastos, encurtidos, bálsamos y demás opciones que los 35 participantes, conformados por huerteros y huerteras vinculados al programa de Agricultura Urbana, ponen a disposición, además de los emprendimientos de las Mujeres que reverdecen”.

“De esta forma cerramos el ciclo 2023 de las jornadas “Bogotá es mi Huerta: Mercados Campesinos Agroecológicos del Jardín Botánico de Bogotá  que apuntan al fortalecimiento de los emprendimientos verdes, que brinda la oportunidad de acceder a nuevos productos de mercados, donde se promueve la participación e integración social, el intercambio de saberes entre generaciones y construye tejido social”, puntualizó la directora Perdomo Ramírez.