Más árboles y mitigación del riesgo en Bosque San Carlos

En lo corrido de 2023 el Distrito ha plantado 70 nuevos árboles y arbustos en el Bosque San Carlos, que se suman a los 130 que se plantarán este jueves 22 de junio y que continuarán hasta completar más de 450 nuevos individuos arbóreos

A la fecha y tras 6 reuniones de información ciudadana y diálogos con la comunidad, colectivos, líderes ambientales y vecinos del sector, el Distrito mantiene la decisión de intervenir 11 árboles que cuentan con concepto de la autoridad ambiental por el riesgo que representan para la ciudadanía

El Distrito hace un llamado a la comunidad del sector para que respalde y acompañe las acciones que se han venido realizando en este sector de la ciudad e invita a reconocer que los más de 450 nuevos árboles son una ganancia que aporta a la consolidación de este bosque urbano San Carlos, al mejoramiento de la calidad del ambiente, los servicios ambientales y la conectividad ecosistémica de la Localidad Rafael Uribe Uribe.

Bogotá, D.C. 20 de junio de 2023.- En lo corrido de 2023 el Distrito ha plantado 70 nuevos árboles y arbustos en el Bosque San Carlos, que se suman a los 130 que se plantarán este jueves 22 de junio y que continuarán hasta completar más de 450 nuevos individuos arbóreos de especies que han sido seleccionadas de manera concertada y participativa con la ciudadanía en los 8 polígonos de Bosque Urbano.

Así mismo, y tras 6 reuniones de información ciudadana y diálogos con la comunidad, colectivos, líderes ambientales y vecinos del sector, y las cuales han contado con la presencia de representantes de las secretarías de Ambiente y Seguridad, la Personería de Bogotá, la Veeduría Distrital, la Alcaldía Local y el Instituto de Recreación y Deporte, el Distrito mantiene la decisión de intervenir 11 árboles más que cuentan con concepto de la autoridad ambiental por el riesgo que representan para la ciudadanía, ya que por el estado físico y sanitario en que se encuentran, sumado a las condiciones climáticas, pueden facilitar la ocurrencia de incidentes indeseables como el volcamiento sobre personas, animales o infraestructura,

Si bien en las últimas horas algunos líderes y representantes de la comunidad han expresado su rechazo a esta medida, cabe recordar que esta ha sido ampliamente informada surtiendo todos los procesos de diálogo, realizando recorridos con la comunidad y revisando cada uno de los árboles notificados por riesgo por la autoridad ambiental en jornadas y mesas de trabajo lideradas por el Jardín Botánico en las que se han explicado ampliamente las razones por las cuales deben ser intervenidos y en las que dichos líderes han estado presentes.

A la fecha se han talado 17 árboles de los 28 que están notificados por un acto administrativo de la autoridad ambiental, por cuanto se trata de individuos arbóreos que, como cualquier ser vivo, cumplieron su ciclo y que ponen en alta vulnerabilidad a la comunidad que hace uso de las instalaciones del parque para disfrute y recreación, por lo cual se debe hacer la prevención y eliminación del riesgo de los 11 árboles restantes (6 acacias japonesas, 3 eucaliptos común y 2 cipreses italianos)

Las especies que se han venido plantando en el Bosque San Carlos cumplen con los compromisos de las mesas técnicas y de la estrategia de bosques urbanos y obedecen a las características climáticas y del suelo de esta zona de la ciudad, buscando una acertada selección de árboles que asegure su crecimiento saludable y evite que a futuro se conviertan en un riesgo como ocurre con los que hoy deben ser retirados por la amenaza que representan.

“Hemos informado de manera oportuna, clara, soportada y participativa a la ciudadanía sobre las razones que amparan la decisión de tala de 28 individuos arbóreos de este importante parque de la ciudad. Pero, asimismo, somos respetuosos de las decisiones de la autoridad ambiental por lo que las talas deben ser ejecutadas”, afirmó Octavio Naranjo, jefe de la Oficina de Arborización del Jardín Botánico de Bogotá.

El Distrito hace un llamado a la comunidad del sector para que respalde y acompañe las acciones que se han venido realizando en este sector de la ciudad e invita a quienes se oponen a la aplicación de criterios técnicos de prevención del riesgo a reconocer que los más de 450 nuevos árboles son una ganancia que aporta a la consolidación del bosque urbano San Carlos, al mejoramiento de la calidad del ambiente, los servicios ambientales y la conectividad ecosistémica de la Localidad Rafael Uribe Uribe.