Localidad de Tunjuelito contará con un nuevo bosque urbano

Aproximadamente 1.000 árboles de distintas especies conformarán el bosque urbano de la Escuela de Cadetes de Policía General Francisco José de Paula Santander.

El Jardín Botánico de Bogotá (JBB) ha plantado más de 300 individuos arbóreos en esta zona de la localidad de Tunjuelito.

Este nuevo material vegetal es mantenido y cuidado por los estudiantes de la Policía Nacional.

 

La localidad de Tunjuelito, una zona del sur de la capital que abarca más de un millón de hectáreas, fue uno de los territorios habitados por los muiscas, grupo indígena anfibio que veneraba el agua, la flora y la fauna.

Su nombre rinde homenaje a esta etnia prehispánica experta en el cultivo de maíz y que hacía rituales en las lagunas sagradas. Tunjuelito es el diminutivo de la palabra tunjo, una figura que los muiscas elaboraban con oro.

Aunque la construcción de sus más de 50 barrios, donde habitan cerca de 183.000 ciudadanos,  y la llegada de vías como las avenidas Caracas, Villavicencio, Boyacá y Autopista Sur afectó sus recursos naturales, en varios sitios el verde marca la parada.

Según el Sistema de Información para la Gestión del Arbolado Urbano (SIGAU), Tunjuelito alberga más de 36.000 árboles de diferentes especies, cifra que se incrementará con la consolidación de un nuevo bosque urbano.

Se trata de aproximadamente 1.000 árboles que serán plantados en la Escuela de Cadetes de Policía General Francisco José de Paula Santander, sitio donde se forman los futuros oficiales de la Policía Nacional ubicado en la calle 45A Sur con carrera 50A.

Este nuevo bosque urbano de la localidad de Tunjuelito es liderado por el Jardín Botánico de Bogotá (JBB), entidad que se encarga de suministrar el material arbóreo, tierra y mano de obra para su consolidación.

Tunjuelito julio 2022
Tunjuelito
Tunjuelito Julio 2022

Sharon Martínez, ingeniera de campo del JBB y referente de la localidad, aseguró que a la fecha se han plantado más de 300 individuos arbóreos en la Escuela General Santander, producto de tres jornadas en las que han participado los futuros policías.

“En las dos primeras jornadas plantamos 144 árboles de especies como chicalá rosado, alcaparro, pichuelo, calistemo llorón, ocobo, arrayán, guamo, falso pimiento, eucalipto pomarroso, roble, magnolio, entre otras”.

En la tercera plantación, realizada el pasado sábado 23 de julio, 170 nuevos árboles reverdecieron la Escuela General Santander, una actividad que contó con la participación de 12 estudiantes y varios profesionales y operarios del JBB.

“El apoyo de los estudiantes de la escuela es fundamental para que estos árboles se mantengan luego de la plantación. Por eso, los incentivamos y capacitamos sobre el cuidado del arbolado y los recursos naturales”, aseguró Martínez.

Katherine Veira, responsable de gestión institucional de la Escuela General Santander, informó que este bosque urbano con aproximadamente 1.000 árboles, el cual fue diseñado por los profesionales del JBB, le aportará al reverdecimiento de la ciudad.

“Este bosque urbano contará con varios senderos ecológicos y será un nuevo pulmón en la localidad de Tunjuelito. Con este proyecto buscamos que los cadetes sean más amigables con el medio ambiente y se acerquen más a la naturaleza”.

Los futuros policías apadrinan estos árboles y se encargan de su mantenimiento. “Con asesoría del JBB los entrenamos para que hagan una adecuada plantación y luego le realicen el mantenimiento a las nuevas especies arbóreas de nuestro bosque urbano”.

La ingeniera del JBB manifestó que las fuerzas militares han sido muy importantes en las actividades reverdecedoras de la entidad. “Nos ayudan en las actividades previas a la plantación, como el traslado de los árboles, llenado de los huecos y disposición de los escombros”.

La Escuela General Santander seguirá reverdeciendo a lo largo de este año. “Este bosque urbano es uno de los proyectos más grandes que lidera el Jardín Botánico. Seguiremos plantando árboles con la participación de los estudiantes”, puntualizó Martínez.