Llega a la Localidad de Santa Fe, la Red número quince de Agricultoras y Agricultores Urbanos

Desde el año 2020, en el marco del Plan de Desarrollo “Un nuevo contrato social y ambiental para la Bogotá del Siglo XXI”, se viene trabajando con el objetivo de conformar 19 redes locales de agricultores urbanos y periurbanos de la ciudad.
El Jardín Botánico reconoce y promueve la participación de la ciudadanía con las comunidades que hacen parte de las redes de agricultoras y agricultores de la ciudad.
Teniendo en cuenta que #Bogotá tiene mucho que contar, el JBB viene trabajando en el fortalecimiento del diálogo con la comunidad agroecológica lo que ha permitido el trabajo en equipo, la construcción de tejido social y la transferencia de saberes.
Bogotá, D. C. 27 julio de 2023. En la mañana de este jueves 27 de julio se consolidó la decimoquinta Red de Agricultoras y Agricultores Urbanos en la Localidad de Santa Fe, con el propósito de fortalecer y promover la participación activa de agricultoras y agricultores del sector, con el fin promover conocimientos en torno al cuidado, mantenimiento y sostenibilidad de las huertas urbanas y la construcción del tejido social.
La localidad de Santa Fe se caracteriza por su liderazgo en organizaciones sociales que buscan fortalecer sus dinámicas culturales y ambientales, destacándose en las buenas prácticas de agricultura urbana y periurbana; gracias a ello se ha consolidado activamente grupos socioambientales que han venido trabajando arduamente para la conformación de esta decimoquinta red agricultores.
La actividad se realizó en el Centro de Desarrollo Comunitario – CDC Lourdes, el cual presta servicios de recreación, capacitación, formación y atención al usuario encaminados a la atención de población en condición de discapacidad primera infancia, mujeres cuidadoras y adulto mayor; además de contar con huertas como: Huerta Años Dorados, huerta Jardín CDI Lourdes y huerta CDC Lourdes.
Gracias a un trabajo mancomunado del Jardín Botánico de Bogotá y los miembros de la decimoquinta Red de Agricultoras y Agricultores, con la que se construyen constantemente alianzas con la comunidad de la Localidad, para el desarrollo de huertas caseras, huertas comunitarias y huertas escolares, que contribuyan a la apropiación y reconocimiento del territorio como eje fundamental en la edificación de redes y alianzas con las diferentes instituciones distritales y privadas.
Además, el Jardín Botánico de Bogotá ha venido realizando esfuerzos técnicos, sociales y educativos para fortalecer e impulsar las buenas prácticas de agricultura, mediante capacitaciones y asistencia técnica en agricultura urbana agroecológica; así como, el fortalecimiento de la red local de agricultores urbanos.
Entre los procesos comunitarios se destacan huertas como: Santa Elena, Fábrica de Loza, El Triunfo, Quinta de Bolívar, Santa Fe, Años Dorados, CDI Abrazar, Ecomayor, Colegio los Pinos, La Peña, Jorge Soto del Corral, Cultivamos para ti, Universidad Distrital, Universidad Jorge Tadeo Lozano, Las Chicas Supe poderosas, Doña Berta, Derek, La sola Maravilla, Canela de San Dionisio, Los Juanes, Kira, Los Angelitos, La Ciudadanía y Las Nieves.
En la #Bogotá tiene mucho que contar el Jardín Botánico de Bogotá tiene como prioridad formular un plan de acción con los equipos de redes de agricultores urbanos y periurbanos, para que cada localidad cuente con procesos comunitarios, acompañamiento técnico, con la finalidad de promover huertas sostenibles, la generación espacios incluyentes y conscientes para el fortalecimiento de la ciudadanía y el cuidado ambiental.