Las 24 nuevas jardineras del Park Way
Las flores de diversas formas, tamaños y colores son grandes protagonistas en el Park Way, un bosque urbano ubicado en el barrio La Soledad.
El Jardín Botánico de Bogotá y la Alcaldía Local de Teusaquillo le dieron vida a 24 nuevas jardineras a lo largo de este separador arbóreo.
Algunas de estas coberturas fueron apadrinadas por la comunidad y otras entidades, manos amigas que gestionaron recursos para construir los cerramientos.
En el Park Way, un bosque urbano de 800 metros lineales ubicado en una de las zonas más tradicionales de la ciudad, las coberturas vegetales van desde imponentes árboles con más de 30 metros de altura hasta diminutas y coloridas flores de jardín.
Más de 400 árboles y arbustos, como sangregados, robles, urapanes y chicalás amarillos, se imponen con fuerza en este sector del barrio La Soledad, un cordón verde que abarca toda la carrera 24 entre las calles 45 y 34.
Algunos de ellos albergan las 13 bromelias de tres especies que fueron instaladas durante la consolidación de este bosque urbano, un trabajo mancomunado del Distrito y la comunidad en el que también se plantaron 20 nuevos individuos arbóreos.
Un total de 24 jardineras en forma de círculos y medialunas creadas entre el Jardín Botánico de Bogotá (JBB) y la Alcaldía Local de Teusaquillo, albergan miles de plantas coloridas que les brindan hogar y alimento a los polinizadores.
Estas coberturas vegetales son nuevas en el Park Way, estructuras coloridas que recuperaron zonas que se vieron afectadas por las dinámicas sociales del sector, como un alto flujo de transeúntes y la presencia diaria de vendedores informales y mascotas.
Según Yenny Rosas, profesional del equipo social de la Subdirección Técnica Operativa del JBB, en las cocreaciones realizadas para consolidar este bosque urbano, la comunidad pidió que las jardineras tuvieran un gran protagonismo.
“Como el arbolado del Park Way está bastante consolidado, decidimos fortalecer otras coberturas vegetales como las jardineras y crear un proyecto para hacerle seguimiento a las bromelias que ubicamos en los árboles”.
El colorido Park Way
De las 24 nuevas jardineras del Park Way, un sector que actualmente está en obra para mejorar su inmobiliario, 12 están a cargo de la Alcaldía Local de Teusaquillo, 11 del Jardín Botánico y una entre ambas entidades.
El camino jardinero empieza en la calle 45 con carrera 24, en una de las puntas del bosque urbano. Allí, el JBB volvió a darle vida a dos jardineras que desaparecieron por los comportamientos inadecuados de la ciudadanía.
“En estas jardineras de 50 metros cuadrados plantamos 582 plantas de especies como suelda con suelda, clivias, llamas y claveles chinos. Recuperamos uno de los sectores más críticos del sector”, dijo Jorge Rodríguez, ingeniero del grupo de jardinería de JBB.
A la altura de la calle 42, en una glorieta rodeada por seis sillas de madera y varios árboles de gran porte, el trabajo mancomunado entre las dos entidades le inyectó vida a una jardinera que lucía sumergida en la maleza y la basura.
Con la ayuda de trabajadores de la Empresa Nacional Promotora del Desarrollo Territorial (ENTerritorio), entidad vinculada al Ministerio de Hacienda, el Jardín Botánico limpió la zona y retiró el material vegetal ajeno a la jardinera.
“Nuestro ingeniero Jorge Rodríguez hizo un nuevo diseño y la Alcaldía Local lo ejecutó y puso las plantas de la nueva jardinera, la más crítica del sector. La Red Ciprés donó el material para hacer el cerramiento”, informó Rosas.
Entre las calles 41 y 42, justo al frente del Carulla y la Casa E, el JBB recuperó ocho jardineras que habían perdido todo su follaje. En estas medialunas, la entidad plantó 2.381 plantas de especies como helecho, acanto, agapanto, vinka y fatsia.
Una de estas jardineras fue cerrada con estibas gestionadas por ENTerritorio, una empresa importadora de Teusaquillo y una habitante de La Soledad. Las nuevas cercas fueron pintadas por los niños de la escuela Kumbhaka y varios habitantes del barrio.
La Alcaldía Local de Teusaquillo creó 12 nuevas jardineras entre las calles 39B y 39, sectores bastante críticos que lucían pelados y desprovistos de césped por el constante paso de las mascotas.
Estas nuevas coberturas vegetales en forma de círculo fueron cerradas con estibas y cabuyas y le cambiaron la apariencia al sector. Ahora, la mayoría de los dueños de las mascotas respetan el hogar de las plantas.
La última jardinera está en la calle 36 con carrera 21, un sector ubicado en uno de los andenes del Park Way y al frente de un Juan Valdéz. Esta cobertura había perdido el 90% de sus plantas por las pisadas de los humanos y mascotas.
“El JBB recuperó los 95,6 metros cuadrados de la zona e hizo el replante de más de 900 plantas de especies como cola de zorro, margarita punto azul, lirio iris, amaranto, gazania, siete cueros mexicano y cinta”, afirmó Rosas.
Patricia Zapata, habitante del barrio La Soledad, gestionó los recursos para el cerramiento de algunas zonas y apadrinó la jardinera con algunas de sus vecinas.
Además de las jardineras, el ingeniero Rodríguez elaboró tres conglomerados arbustivos en el Park Way, una mezcla de plantas de jardín con individuos arbóreos.
“Todos los ciudadanos que visitan y disfrutan del Park Way deben cuidar sus coberturas vegetales. Hacemos un llamado especial por las jardineras, plantas de jardín que lamentablemente se ven muy afectadas”, concluyó Rosas.