La plantación que rindió homenaje a una profesora en el Bosque de San Carlos

La plantación que rindió homenaje a una profesora en el Bosque de San Carlos

El Parque Metropolitano Bosque de San Carlos reverdeció con 70 nuevos árboles y arbustos de 10 especies durante la celebración del Día Mundial de las Abejas.

Esta actividad fue realizada en homenaje a Jeimmy Tatiana González, una profesora del IDRD que ponía a bailar a los adultos mayores de este sector del sur de la ciudad.

Más de 50 personas de los barrios aledaños y funcionarios del Distrito participaron en esta plantación, la primera que consolidará el futuro bosque urbano de San Carlos. Nueva crónica #BogotáReverdece.

Mariela Beltrán se define como una mujer privilegiada. Asegura que tuvo la fortuna de nacer, crecer y conformar su familia a pocos metros del principal pulmón del suroriente de Bogotá, un terreno de 21 hectáreas ubicado en la localidad de Rafael Uribe Uribe.

“Primero viví en el barrio Gustavo Restrepo y luego me mudé a San José, donde llevo más de 50 años. Lo más hermoso de la zona es el Parque Metropolitano Bosque de San Carlos, un tesoro conformado por árboles de gran porte”.

Esta bogotana es una de las ciudadanas del sector que ha defendido a capa y espada a los cientos de árboles del bosque, la mayoría eucaliptos y pinos con tamaños superiores a los 20 metros de altura.

La plantación que rindió homenaje a una profesora en el Bosque de San Carlos
La plantación que rindió homenaje a una profesora en el Bosque de San Carlos

“Muchas personas de la comunidad nos unimos para evitar que el cemento acabara con esta maravilla. Para nosotros es muy importante defender la naturaleza y todo el verde que alberga el Bosque de San Carlos”.

Mariela recorre a diario el parque para dar extensas caminatas por los recovecos decorados por el verde de los árboles. Además, está en uno de los grupos de adultos mayores que participa en las clases de baile del Instituto Distrital de Recreación y Deporte (IDRD).

Hace cuatro años conoció a Jeimmy Tatiana González, una profesora e instructora de baile del IDRD que se aferró a su corazón. “Desde que llegó al Bosque de San Carlos todos los adultos mayores nos enamoramos de su forma de ser y su sonrisa”.

En la localidad de Rafael Uribe Uribe se realizan varios concursos de baile y danza durante todo el año. Mariela recuerda que gracias a las lecciones de Jeimmy Tatiana, el grupo de adultos mayores al que pertenece siempre ocupó los primeros lugares.

“Sus clases de rumba y danza eran las mejores. En el último concurso que participamos quedamos de primeros, un título que logramos obtener gracias a esa maravillosa profesora que no paraba de sonreír”.

Hace poco, Mariela sintió que su corazón se rompió en mil pedazos al enterarse de una mala noticia. Jeimmy Tatiana partió de este mundo por circunstancias que no entiende y prefiere no revivir.

“Nuestra profesora apenas tenía 26 años. Al enterarnos de su muerte todas las personas del grupo no paramos de llorar. Fueron cuatro años maravillosos donde siempre nos mostró su mejor sonrisa”.

La plantación que rindió homenaje a una profesora en el Bosque de San Carlos
La plantación que rindió homenaje a una profesora en el Bosque de San Carlos

Homenaje verde

La partida de Jeimmy Tatiana causó profundas heridas en Mariela. “Me pegó muy duró la muerte de nuestra profe y hasta me enfermé. Era una persona única, jovial y muy conversadora”.

El grupo de adultos mayores quería rendirle un homenaje a la profesora de danzas. Primero pensaron en comprar una corona o mandar a hacer un sufragio, ideas que fueron descartadas porque no representan todo el amor que sienten por ella.

“Les propuse plantar un árbol en el Bosque de San Carlos y todos aceptaron. Inmediatamente me comuniqué con las personas del IDRD que trabajan en el parque para saber qué teníamos que hacer para materializar nuestro homenaje”.

Luego de tres reuniones con los funcionarios del Distrito, Mariela volvió a sonreír al escuchar que el Jardín Botánico de Bogotá (JBB) y otras entidades tenían proyectado realizar una nueva plantación en el parque.

“Me dijeron que en esa plantación podíamos hacerle el homenaje a Jeimmy Tatiana. Me puse muy contenta y les conté la buena nueva a las demás personas del grupo de danza, quienes aceptaron participar”.

El sábado 20 de mayo fue la fecha escogida para realizar la jornada de plantación: 70 nuevos árboles y arbustos de especies como chocho, eucalipto pomarroso, magnolio, sangregado, sauco, alcaparro enano, arrayán de Pasto, caballero de la noche, barbasco y mermelada.

Mariela y los adultos mayores del grupo de danza llegaron a las nueve de la mañana a la tarima del parque, el sitio donde Jeimmy Tatiana realizaba sus clases de baile. Instalaron un afiche con varias fotografías de su profesora.

Funcionarios del Jardín Botánico, la Secretaría Distrital de Ambiente (SDA), el IDRD y la Personería de Bogotá, acompañados por miembros del Comité Prodefensa del Bosque de San Carlos, serían los encargados de liderar la plantación.

Luego de bailar durante varios minutos con las clases de danza de los profesionales del IDRD, Agapito Prieto, habitante del sector que hace parte de uno de los grupos de adultos mayores de danza, tomó el micrófono para hacer una oración en honor a Jeimmy Tatiana.

“Queremos hacerle un sencillo homenaje a la profesora Jeimmy Tatiana con esta plantación y varias oraciones de agradecimiento por haberla conocido, tratado con ella y recibido a ese simpático ser humano que nunca esperó nada a cambio”.

Plantación con mensaje

Terminadas las oraciones, el turno fue para las entidades del Distrito. Germán Darío Álvarez, subdirector técnico operativo del Jardín Botánico, primero agradeció la participación de más de 50 personas en la jornada de plantación.

“Además de rendirle un homenaje a la profesora Jeimmy Tatiana, con esta plantación de 70 nuevos árboles y arbustos también vamos a conmemorar el Día Internacional de las Abejas, fecha que se celebra el 20 de mayo”.

Según Álvarez, los bosques y las coberturas vegetales de la ciudad brindan varios servicios ecosistémicos. “Por ejemplo, le ofrecen oportunidades a otras formas de vida como las abejas, colibríes, murciélagos y zancudos, quienes polinizan las plantas para que cumplan su ciclo de vida”.

La plantación que rindió homenaje a una profesora en el Bosque de San Carlos
La plantación que rindió homenaje a una profesora en el Bosque de San Carlos

La siguiente actividad fue realizada por el grupo escénico del JBB, un juego conformado por una sábana blanca decorada con imágenes de flores y plantas, un reloj de arena en el centro y varios triángulos alrededor.

Los participantes se dividieron en varios grupos y compitieron respondiendo preguntas o haciendo mímicas o dibujos sobre las abejas y otros recursos naturales de la ciudad, como árboles y animales.

Mientras tanto, más de 10 operarios y varios ingenieros del JBB terminaban de alistar el terreno que albergaría los 70 nuevos árboles y arbustos, una zona ubicada cerca del sitio donde Jeimmy Tatiana hacía sus clases de danza.

Luego de unas indicaciones técnicas sobre cómo se realizan las plantaciones en las zonas urbanas de Bogotá, los más de 50 invitados se dividieron para plantar los individuos arbóreos en homenaje a la profesora del IDRD.

En los tutores de madera que les brindarán estabilidad a los árboles durante los próximos dos años, los ciudadanos escribieron el nombre de la docente o palabras de cariño por haberla conocido.

Mariela quedó muy contenta con la actividad y la activa participación de la comunidad del Bosque de San Carlos. “Nuestra hermosa profesora ahora estará presente para siempre en estos árboles, tesoros que vamos a cuidar y llenar de amor, así como ella lo hizo con nosotros”.

La plantación que rindió homenaje a una profesora en el Bosque de San Carlos
La plantación que rindió homenaje a una profesora en el Bosque de San Carlos

Nuevo bosque urbano

El actual Plan de Ordenamiento Territorial (POT) contempló la creación o consolidación de 21 bosques urbanos en Bogotá, coberturas vegetales multiestrato y multiespecie que actuarán como conectores ecológicos y ayudarán a mitigar el cambio climático.

Uno de ellos estará ubicado en el Parque Metropolitano Bosque de San Carlos, donde el JBB y la Secretaría de Ambiente liderarán la plantación de más de 380 nuevos árboles y arbustos que reverdecerán aún más al pulmón verde del suroriente de la capital.

“Los 70 nuevos árboles y arbustos que plantamos hoy con la comunidad hacen parte del nuevo bosque urbano de San Carlos, el cual contará con ocho polígonos distribuidos dentro del Parque Metropolitano”, informó el subdirector técnico operativo del JBB.

Álvarez aseguró que uno de los objetivos de los bosques urbanos es enriquecer la diversidad, estratos y especies de estos lugares. “Vamos a consolidar pequeñas islas para que otras formas de vida distintas a los seres humanos, como los polinizadores, encuentren refugio, alimento y conectividad”.

La ciudadanía será protagonista en la consolidación de los bosques urbanos de la ciudad, ya que serán coberturas vegetales que promoverán la gobernanza, la participación ciudadana y la apropiación ambiental.

“La comunidad es fundamental para la construcción de estos conectores ecosistémicos. En el Bosque de San Carlos, grupos como el Comité Prodefensa serán parte de la consolidación del bosque urbano”, puntualizó Natalia Ramírez, subdirectora de ecosistemas y ruralidad de la Secretaría de Ambiente.