La cocreación del bosque urbano de San Carlos

bosque urbano de San Carlos

Varios ciudadanos de este sector de la localidad de Rafael Uribe Uribe participan en la consolidación del bosque urbano de San Carlos, uno de los 21 contemplados por el actual Plan de Ordenamiento Territorial.

En una jornada de cocreación, la comunidad ayudó a seleccionar los polígonos donde serán plantados más de 380 nuevos árboles y arbustos.

La primera jornada de plantación se realizará el sábado 20 de mayo, fecha en la que se celebra el Día Mundial de las Abejas. Nueva crónica #BogotáReverdece.

Un rectángulo de 21 hectáreas ubicado en la localidad de Rafael Uribe Uribe ostenta el título de pulmón verde del sur de Bogotá, un sitio que mezcla cientos de árboles de gran porte, recovecos y canchas deportivas.

Se trata del Parque Metropolitano Bosque de San Carlos, un espacio administrado por el Instituto Distrital de Recreación y Deporte (IDRD) que huele a sahumerio medicinal por las hojas y semillas de los eucaliptos, su árbol insignia.

Varios de los habitantes de los barrios que lo rodean, como Pijaos, San José, Gustavo Restrepo, Colinas, Quiroga, Bosque de San Carlos y Country Sur, llevan décadas defendiendo las coberturas vegetales de este parque.

bosque urbano de San Carlos
bosque urbano de San Carlos

Su lucha los llevó a interponer una acción popular que ordenó la protección del bosque y obligó a las entidades del Distrito a socializar previamente con la comunidad cualquier actividad relacionada con el arbolado.

El actual Plan de Ordenamiento Territorial (POT) de Bogotá arrojó una buena noticia para esta comunidad comprometida con la naturaleza: su pulmón verde fue seleccionado como uno de los 21 bosques urbanos que serán consolidados en la ciudad.

Esta nueva estrategia de manejo silvicultural, liderada por el Jardín Botánico de Bogotá (JBB) y la Secretaría Distrital de Ambiente (SDA), se consolidará mancomunadamente con la participación activa de la ciudadanía.

El nuevo bosque urbano San Carlos contará con más de 380 árboles y arbustos. Será una cobertura vegetal multiestrato y multiespecie que actuará como conector ecológico y ayudará a mitigar el cambio climático.

“Además de mejorar y aumentar la oferta de los servicios ecosistémicos y la conectividad ecológica de la ciudad, los bosques urbanos promoverán la gobernanza y participación ciudadana y la apropiación ambiental”, dijo Yenny Rosas, profesional social del JBB.

bosque urbano de San Carlos
bosque urbano de San Carlos

Tejiendo el bosque urbano

Este año, el Jardín Botánico y la Secretaría de Ambiente priorizaron la consolidación de cinco bosques urbanos en la ciudad: Bosque de San Carlos, Park Way, Santa Helena, Brazo Salitre y Arborizadora Alta.

El bosque urbano de San Carlos ya inició sus primeras pinceladas. Según Rosas, bióloga que ha liderado el proceso en este sector de la localidad de Rafael Uribe Uribe, el primer paso fue un mapeo de actores en la comunidad para invitarlos a participar en el proceso.

“Conversamos con los miembros del comité Prodefensa Bosque de San Carlos y los invitamos a una jornada de socialización en el Jardín Botánico, donde les explicamos los modelos y características de los bosques urbanos”.

El pasado fin de semana, el Jardín Botánico realizó la segunda sesión de trabajo con la comunidad del bosque de San Carlos, una jornada de cocreación donde también participaron representantes de la SDA, IDRD, UAESP y Alcaldía Local de Rafael Uribe Uribe.

Más de 30 personas, entre líderes del comité Prodefensa, vecinos del sector, estudiantes universitarios y funcionarios del Distrito, recorrieron el parque y hablaron sobre las relaciones que tienen en la gestión del bosque urbano.

Luego, los participantes crearon una cartografía proyectiva. “Las personas representaron en un plano cómo sueñan el futuro bosque urbano en términos de áreas, usos del espacio y las especies arbóreas a plantar”, mencionó Rosas.

Según la bióloga del JBB, esta cocreación arrojó la primera delimitación de los polígonos donde se van a plantar los más de 380 nuevos árboles en el parque metropolitano. “Es un ejercicio muy bonito porque la comunidad nos ayuda a consolidar este nuevo bosque urbano”.

Los insumos que salieron de este ejercicio participativo le fueron entregados a los profesionales del equipo de diseño del Jardín Botánico para que consoliden el nuevo bosque urbano. “Cada polígono seleccionado será socializado previamente con la comunidad”.

Festival de polinizadores

En los próximos días se realizará una tercera jornada de cocreación entre la comunidad y el Distrito, una actividad que girará en torno a la gestión que tendrá el nuevo bosque urbano de San Carlos.

“El objetivo es definir entre todos cómo se va a manejar el bosque. Será una articulación entre las instituciones del Distrito y la ciudadanía que arrojará un diálogo de saberes muy interesante en el territorio”, apuntó Rosas.

El próximo sábado 20 de mayo se llevará a cabo la primera plantación en uno de los polígonos del Parque Metropolitano Bosque de San Carlos que fue seleccionado mancomunadamente con la comunidad.

bosque urbano de San Carlos
bosque urbano de San Carlos

“Ese día tendrá como protagonista a uno de los polinizadores más importantes del planeta. El 20 de mayo se conmemora el Día Mundial de las Abejas, por lo cual realizaremos actividades relacionadas con ellas”.

Las entidades del Distrito harán un festival de polinizadores y biodiversidad. “La comunidad nos solicitó que la primera plantación se realizará en homenaje a una docente del IDRD que trabajó como entrenadora deportiva en el parque metropolitano”.

Esta plantación también estará enmarcada en la celebración del Día Mundial de la Biodiversidad, fecha que se conmemora el 22 de mayo. “Ya estamos planeando esta actividad entre el JBB, la SDA y el IDRD”, puntualizó Rosas.