La ceremonia de despedida a 16 árboles del Bosque de San Carlos

despedida a 16 árboles del Bosque de San Carlos

Estos árboles, de especies como eucalipto, acacia japonesa y milflores, tuvieron que ser talados por presentar pudrición en el fuste, un deficiente estado fitosanitario y un alto peligro de volcamiento.

Varios habitantes de este sector del sur de la ciudad se despidieron de los árboles en una sentida ceremonia donde les escribieron mensajes y palabras de agradecimiento por la vida que albergaron.

El Jardín Botánico tiene proyectado plantar 383 árboles en este Parque Metropolitano para consolidar uno de los futuros bosques urbanos de la capital. Nueva crónica #BogotáReverdece.

 

Fue una mañana atípica en el Parque Metropolitano Bosque de San Carlos, un sitio ubicado en la localidad de Rafael Uribe Uribe. Durante más de cuatro horas, sus canchas, senderos y recovecos permanecieron sin deportistas, caminantes y transeúntes.

Más de 20 trabajadores del Jardín Botánico de Bogotá (JBB), unos uniformados con chaquetas verdes y otros con overoles, cascos y guantes, y siete habitantes del sector, fueron la única presencia humana en este lugar de 21 hectáreas.

La razón del extraño panorama era la intervención a 16 árboles que presentaban pudrición en el fuste y un deficiente estado fitosanitario, eucaliptos, acacias japonesas, milflores, chicalás rosados y pinos que además contaban con un alto peligro de volcamiento.

despedida a 16 árboles del Bosque de San Carlos
despedida a 16 árboles del Bosque de San Carlos

Los conceptos técnicos de la Secretaría Distrital de Ambiente (SDA) le ordenaban al Jardín Botánico talar estos individuos arbóreos, una actividad que fue socializada y aprobada previamente por los miembros del comité Prodefensa Bosque de San Carlos.

Antes del procedimiento, los profesionales del JBB reunieron a los representantes de la comunidad para que participaran en una ceremonia de despedida. El objetivo era que les escribieran palabras de agradecimiento a los árboles.

Juan Manuel Rueda y Julio Eduardo Álvarez, funcionarios de la Subdirección Educativa del Jardín Botánico, fueron los encargados de liderar la sentida actividad, la cual inició con una muestra musical de instrumentos andinos.

“Hay una conexión muy especial con estos seres que nos han cobijado y acompañado durante muchos años. Por eso, queremos que ustedes, personas que los han cuidado y resguardado, les dediquen unas palabras de agradecimiento en el final de su ciclo de vida”, dijo Rueda.

Los profesionales les repartieron hojas de papel y marcadores a los ciudadanos y ataron una cuerda entre dos árboles para que colgaran sus mensajes de agradecimiento. “En este tendedero vamos a dejar las palabras de amor para estos árboles”.

Durante varios minutos, los siete habitantes del sector se conectaron con la música andina y dejaron volar su imaginación para escribir sentidos mensajes de despedida a los árboles que serían retirados del parque.

“Gracias por la presencia, por la vida que albergaron y por el cimiento que nos dejan; gracias por darnos vida y hermosura al mundo y al ser humano; les agradecemos por ese maravilloso tiempo que nos acompañaron; gracias por ser protección y conexión vital”, fueron algunos de los mensajes ciudadanos.

Luego de colgar los mensajes en el tendedero, algunos ciudadanos abrazaron los troncos de los árboles. “Somos una comunidad muy comprometida con el arbolado del parque y por eso nos duele que uno de ellos nos abandone; pero comprendemos que ya cumplieron su ciclo de vida”, aseguró Juan Emiliano Rojas.

Rueda cerró la ceremonia con otras palabras cargadas de sentimientos. “Con estas palabras le damos un significado especial a la compañía de estos árboles. El hilo que hay con ellos permanecerá siempre”.

Esta actividad también contó con la presencia de Eduard Humberto Quintana, alcalde local de Rafael Uribe Uribe, y varios de sus gestores ambientales.

despedida a 16 árboles del Bosque de San Carlos
despedida a 16 árboles del Bosque de San Carlos

Futuro bosque urbano

Terminada la ceremonia de despedida, la cuadrilla de 12 operarios del JBB, liderados por Humberto Rodríguez, coordinador del grupo de arbolado adulto, se dirigió hacia los sitios de los 16 árboles para realizar la tala ordenada por la SDA.

La mayoría de los árboles eran de porte mediano y presentaban un deficiente estado fitosanitario, como ramas sin hojas y troncos podridos. Por eso, muchos de ellos fueron retirados por los operarios con sus propias manos y en cuestión de segundos.

Los de gran porte, de especies como eucalipto y pino, requirieron de la agilidad y precisión de los operarios. Por medio de cuerdas atadas a arneses, se subieron a lo más alto de la copa para realizar la intervención.

Una máquina chipeadora convirtió las ramas y troncos de los árboles en aserrín. “Este material fue dejado en el parque para que sea utilizado como sustrato en las futuras plantaciones. Además, dejamos varias partes de los troncos de los árboles más grandes para que sirvan como amoblamiento”, informó Rodríguez.

Según la Secretaría de Ambiente, los árboles que fueron talados serán compensados por nuevos individuos arbóreos de especies nativas, “las cuales se adaptan a las condiciones del suelo de Bogotá y que están contemplados en el manual de silvicultura”

Sin embargo, este parque metropolitano de la localidad de Rafael Uribe Uribe reverdecerá con muchos más árboles este año debido a que el nuevo Plan de Ordenamiento Territorial (POT) lo contempló como uno de los 21 futuros bosques urbanos.

383 árboles conformarán el nuevo bosque urbano San Carlos, un área con cobertura vegetal multiestrato y multiespecie nativa o adaptada que actuará como conector ecológico y estrategia de gestión del suelo y adaptación y mitigación ante el cambio climático.

“Un bosque urbano mejora y aumenta la oferta de los servicios ecosistémicos y la conectividad ecológica; contribuye al patrimonio natural urbano de los espacios verdes planificados; mejora la calidad del aire; y promueve el sentido de apropiación y gobernanza ambiental ciudadana”, indicó Yenny Rosas, professional social del JBB.

La comunidad de la zona hará parte de la creación de este nuevo bosque urbano. “La ciudadanía participará en las jornadas de plantación de los 383 árboles del bosque urbano San Carlos. Realizaremos actividades de socialización para que todos ayudemos a reverdecer este importante sector del sur de la ciudad”, apuntó Rosas.