¡La Avenida Las Américas se viste de verde!

Avenida Las Américas

Dos separadores de esta concurrida avenida, ubicados al frente de la estación de TransMilenio Transversal 86 en la localidad de Kennedy, recibieron 101 nuevos árboles de 11 especies.

Más de 30 estudiantes de grado octavo de la Institución Educativa Distrital Isabel II participaron en esta jornada de plantación, una actividad que fue liderada por el Jardín Botánico de Bogotá (JBB).

La entidad tiene como meta plantar cerca de 2.000 árboles en varios sectores de la Avenida Las Américas, individuos arbóreos que mitigarán la contaminación atmosférica. Nueva crónica #BogotáReverdece.

 

Avenida Las Américas
Avenida Las Américas

Corría el año 1946 cuando Bogotá inauguró una de sus vías más importantes y emblemáticas, un corredor vial de 10 kilómetros, diseñado por la Sociedad Colombiana de Arquitectos, que se encarga de conectar el centro con el suroccidente de la ciudad.

Se trata de la Avenida Las Américas, una calle que en sus inicios sirvió para comunicar al antiguo aeropuerto de Techo con el oriente. Su nombre se debe a un reconocimiento dado a los países que participaron en la Conferencia Panamericana de 1948.

Los separadores y glorietas de esta avenida que atraviesa las localidades de Teusaquillo, Puente Aranda y Kennedy, cuentan con varias insignias. La más representativa es el Monumento a Banderas, 120 imponentes esculturas de mujeres emplazadas en 20 columnas.

La cultura muisca también hace parte del sector. Sie, la diosa del agua de este grupo indígena, fue inmortalizada en una escultura ubicada en la transversal 70, una figura de una mujer desnuda y sentada sobre una roca que sostiene en su mano un caracol.

En su paso por la localidad de Teusaquillo, la vía coge forma de bosque debido a los altos urapanes y otros árboles de gran porte que habitan en el Centro Urbano Antonio Nariño y sus zonas aledañas.

En noviembre de 2003, la también llamada Avenida Manuel Cepeda Vargas en su último tramo, recibió al sistema de transporte TransMilenio y se convirtió en una troncal con varias estaciones y el portal Américas.

Con 76 años de vida, la Avenida Las Américas es uno de los sectores más concurridos de la capital, una vía que le permite a los ciudadanos llegar a lugares como el Distrito Graffiti, la zona de outlets, la Clínica de Occidente y Corabastos.

Las Américas reverdece

Debido a su alto flujo vehicular y varias industrias en sus alrededores, la Avenida Las Américas presenta altos índices de contaminación atmosférica, una problemática ambiental que puede disminuir si se incrementa la cantidad de árboles que alberga.

Ante esto, el Jardín Botánico de Bogotá (JBB) priorizó a este corredor vial como uno de los sitios para realizar plantaciones este año en la ciudad. La meta es llegar a cerca de 2.000 nuevos árboles en varios de sus separadores.

La primera gran plantación fue realizada en el separador central ubicado entre las carreras 31 y 40, en la localidad de Teusaquillo. La zona reverdeció con 700 nuevos árboles, los cuales fueron plantados por 400 trabajadores de 12 empresas privadas y entidades nacionales y locales.

Avenida Las Américas
Avenida Las Américas

Otra de las zonas que fue priorizada por el JBB para pintar de verde la Avenida Las Américas fue Banderas, un sector de la localidad de Kennedy ubicado en inmediaciones de su monumento más emblemático.

A mediados de septiembre, más de 390 árboles fueron plantados en el separador ubicado en la diagonal 2, una actividad en la que la empresa MAPFRE donó la tierra abonada y varios de sus trabajadores ayudaron a plantar.

El pasado 2 de noviembre, el turno fue para dos separadores situados al frente de la estación de TransMilenio Transversal 86, donde dos ingenieros y 15 operarios del Jardín Botánico lideraron la plantación de 101 árboles.

Más de 30 estudiantes de grado octavo de la Institución Educativa Distrital Isabel II llegaron al sitio para participar en la actividad ambiental. Diego Bohórquez, ingeniero del JBB encargado del arbolado joven de la localidad de Kennedy, fue el encargado de dar las instrucciones.

“Hoy vamos a plantar árboles de 11 especies, como chicalá amarillo, callistemon, cerezo, cayeno, polígala, fucsia boliviana, hayuelo, caballero de la noche, abutilón y ligustro. El objetivo es aumentar la diversidad de árboles en el sector”.

Varios de los jóvenes no habían plantado árboles, por lo cual Bohórquez les informó el proceso. “Lo primero es abrir un hueco de un metro cúbico, un trabajo duro porque Bogotá fue construída sobre escombros, y luego se debe llenar con tierra abonada”.

Este trabajo fue realizado días antes por los operarios del JBB. “Lo que ustedes nos van a ayudar a hacer hoy es quitar la bolsa plástica que protege el pan de tierra, donde están las raíces del árbol, aplicar el hidroretenedor en el hueco (el cual le dará humedad) y plantar”.

A los curiosos alumnos no les importó ensuciarse los tenis blancos y uniformes azules. Luego de dividirse en varios grupos, ayudaron a introducir los árboles en sus nuevos hogares y cubrirlos con tierra.

Bohórquez reunió a los estudiantes para hablarles sobre el futuro de los árboles. “Con la ayuda de la comunidad van a crecer y atraerán a los polinizadores. Estas coberturas van a conformar un corredor ecológico que mejorará la calidad del aire y generará un nuevo paisaje para el disfrute de la ciudadanía”.

El ingeniero del JBB también les informó que pueden hacerle seguimiento a estos árboles a través de Arbolapp Bogotá, una de las aplicaciones más completas e innovadoras del país en materia de arbolado.

“Pueden descargar la aplicación en sus celulares. Esta herramienta permite identificar la especie y ubicación de los árboles, apadrinarlos y reportar el estado en que se encuentran. De esta manera nos pueden ayudar a cuidar el arbolado de nuestra ciudad”.

Avenida Las Américas
Avenida Las Américas

Los padrinos

Julieta Cardona, docente de ciencias naturales del colegio Isabel II, aseguró que varios de los estudiantes no tenían mucho entusiasmo de participar en la jornada de plantación, un sentimiento que cambió cuando recibieron la charla técnica y social del JBB.

“Quedé muy satisfecha porque todos participaron, aprendieron y se divirtieron en la plantación. Además, cada uno apadrinó el árbol que plantó y se comprometió a cuidarlo. Vamos a visitar estos nuevos individuos que engalanan la localidad de Kennedy”.

Según la docente, la institución Distrital cuenta con varias zonas verdes con diversas especies de árboles. “Cada curso se encarga de cuidar los árboles que hay en estos sitios. Además, realizamos plantaciones en los lugares que aún están despejados”.

Los estudiantes y la profesora de ciencias aseguraron que el futuro de la localidad depende del cuidado de los árboles. “Vivimos y estudiamos en una zona muy contaminada. Estos nuevos árboles nos van a permitir respirar un mejor oxígeno y atraerán a otras especies de la fauna”.

Estos ciudadanos le enviaron un mensaje ambiental a toda la ciudadanía. “Debemos cuidar y respetar nuestro arbolado. Nosotros hoy apadrinamos estos árboles, pero su futuro depende de todos los que vivimos en Bogotá”.

Balance verde

Según Bohórquez, con esta nueva plantación el sector Banderas de la localidad de Kennedy ahora cuenta con cerca de 500 nuevos árboles, individuos arbóreos ubicados en los separadores y zonas verdes de la Avenida Las Américas.

“Este año hemos plantado más de 1.000 árboles en las zonas urbanas de la localidad de Kennedy, individuos arbóreos que en el futuro ayudarán a mitigar la problemática de la contaminación del aire”.

En cuanto al reverdecer de la Avenida Las Américas, a la fecha el Jardín Botánico suma 1.138 árboles plantados en zonas de Teusaquillo, Puente Aranda y Kennedy; es decir 56,9 % de los más 2.000 árboles que tiene proyectado.

Avenida Las Américas
Avenida Las Américas

“Estos árboles conformarán corredores ecológicos en la Avenida Las Américas, bosques urbanos que atraerán polinizadores, mejorarán la calidad del aire, disminuirán las olas de calor y beneficiarán a sus habitantes”, indicó Martha Liliana Perdomo, directora del JBB.

Desde el año 2020, el Jardín Botánico ha plantado más de 3.600 árboles en las zonas urbanas de Kennedy. Esta es la segunda localidad con mayor cantidad de individuos arbóreos en la ciudad, 137.000 en total.