La alianza que reverdeció los parques de Kennedy

El Jardín Botánico de Bogotá y la Alcaldía Local de Kennedy han plantado 700 árboles y arbustos en cerca de 30 parques vecinales y varias zonas verdes de esta localidad del sur de la ciudad.

En la última jornada de plantación, más de 60 niños, jóvenes y adultos mayores ayudaron a reverdecer el parque María Paz y el separador del barrio Gran Britalia con 12 nuevos individuos arbóreos.

Ambas entidades seguirán realizando jornadas de replante y mantenimiento en los sitios que se pintaron de verde. Nueva crónica #BogotáReverdece.

Su nombre original es Techotiba, palabra chibcha que significa territorio del agua. Sus primeros habitantes fueron los muiscas, indígenas que veneraban una laguna de aguas diáfanas rodeada por el verde donde hacían pagamentos a sus dioses.

La llegada de los españoles causó profundas cicatrices en esta etnia anfibia. En 1604, la Real Audiencia de Santa Fé de Bogotá despojó de sus tierras a los muiscas para construir viviendas que fueron ocupadas por los enviados de la corona.

Durante la Colonia y el periodico republicano, la zona fue dividida en haciendas. En 1930 se iniciaron los primeros asentamientos urbanos y con el paso de los años se convirtió en uno de los lugares más urbanizados de la capital.

La alianza que reverdeció los parques de Kennedy

En 1961, el entonces presidente de Colombia Alberto Lleras Camargo, con el apoyo financiero de Estados Unidos, lanzó el proyecto “Ciudad Techo”. El objetivo era construir 18.000 casas para 126.000 personas.

John F. Kennedy, presidente de los Estados Unidos, visitó el lugar para la inauguración del proyecto y puso la primera piedra del barrio. Dos años después, cuando el mandatario americano fue asesinado, el lugar fue llamado Kennedy en su honor.

Hoy en día, la mole de cemento pulula en la localidad de Kennedy. Viviendas y edificios de diversos tamaños, negocios de toda clase de productos, industrias, avenidas y calles son el común denominador.

Sus más de 1,2 millones de habitantes, cifra que la convierte en la segunda localidad más poblada de Bogotá, están distribuidos en sus 525 barrios y 12 UPZ, como Américas, Carvajal, Castilla, Kennedy Central, Corabastos, Gran Britalia y Patio Bonito.

La imponente laguna sagrada de los muiscas solo sobrevive en los humedales de La Vaca, El Burro, Techo y Tingua Azul. Entre tanto, el verde de los árboles está concentrado en los separadores viales, andenes y más de 500 parques.

La alianza que reverdeció los parques de Kennedy
La alianza que reverdeció los parques de Kennedy

Nuevo verde

En abril de este año, el Jardín Botánico de Bogotá (JBB) y la Alcaldía Local de Kennedy unieron esfuerzos para reverdecer la localidad. El objetivo era plantar 700 árboles y arbustos.

“Este convenio interinstitucional se enfocó en realizar plantaciones urbanas en cerca de 30 parques vecinales y varias zonas verdes de la localidad”, informó Diego Bohórquez, ingeniero forestal de la Subdirección Técnica Operativa del JBB.

Seis meses después de la firma de esta alianza, ambas entidades realizaron las dos últimas plantaciones en uno de los separadores del barrio Gran Britalia y en el parque del barrio María Paz.

“Con la plantación de 12 árboles y arbustos en estos sitios de la localidad de Kennedy cumplimos la meta trazada por el convenio entre el JBB y la Alcaldía Local, un proyecto que pintó de verde a este territorio del sur de la ciudad”, mencionó Bohórquez.

El separador del barrio Gran Britalia, un sitio rodeado por cigarrerías, veterinarias, supermercados, barberías y papelerías, reverdeció con ocho nuevos individuos arbóreos de especes como palma payanesa, falso pimiento, árbol de fuego, ligustro y polígala.

Por su parte, el parque María Paz, ubicado en uno de los sitios más críticos por la inseguridad en la ciudad, recibió cuatro árboles y arbustos en sus zonas verdes.

La comunidad fue protagonista en estas dos actividades. Además de habitantes de ambos sectores, más de 60 niños y jóvenes del colectivo Parchando Ando y la Fundación Familia Nueva Imagen de Tejido Humano, ayudaron a plantar.

Bohórquez y Sandra Laguna, profesional social del JBB, realizaron varias charlas técnicas para que los participantes aprendieran cómo se realizan las plantaciones en las zonas urbanas de la capital.

“Estoy muy contenta porque estas plantaciones integran a la comunidad. Es muy importante recuperar los árboles que se han dañado por la situación climática y concientizar a los ciudadanos sobre su importancia; ellos nos dan oxigeno y mitigan el calentamiento global”, dijo Ángela Brijaldo, habitante del barrio Gran Britalia.

Según el ingeniero del JBB, ambas entidades seguirán realizando jornadas de replante y mantenimiento en los sitios de la localidad que se pintaron de verde.

“Esta alianza con la Alcaldía Local de Kennedy continuará reverdeciendo los parques de la localidad. Estas actividades contarán con la participación de la ciudadanía para que nos ayuden a cuidar los árboles”.

Abrir chat
1
¿Necesitas ayuda?
Soy Mutisia, tu agente virtual del Jardín Botánico de Bogotá y estoy para servirte las 24 horas. Marca las opciones según tu necesidad. Será un gusto atenderte.