Kennedy se vistió de verde en el Día del Árbol

Kennedy

Los parques San Ignacio y Ciudad Techo I reverdecieron con 100 árboles y arbustos de especies como roble, cayeno, cajeto, alcaparro enano, guacayán de Manizales, palma de cera y mermelada.

La comunidad y entidades como el IDRD, el SENA, la Policía Nacional y la Alcaldía de Kennedy, le ayudaron al Jardín Botánico a vestir de verde estos sectores del sur de la ciudad.

Estas jornadas de plantación fueron realizadas en conmemoración del Día Nacional del Árbol. Nueva crónica #BogotáReverdece.

Todos los fines de semana, Edna Salazar se ubica en una de las esquinas del Patinódromo del Tintal para vender jugos, frutas, obleas, cereales, sándwiches y tinto, productos que organiza en tres mesas de plástico y protege bajo una carpa blanca.

Sus principales clientes son los niños y jóvenes que van a patinar en este sitio ubicado dentro del parque San Ignacio y a pocos metros del apartamento donde vive con su familia. Uno de sus hijos siempre la acompaña.

“Llevo seis años con este negocio llamado Orange & Fruits. Este parque y el patinódromo son muy queridos por la comunidad del barrio El Tintal, ya que nos permiten hacer ejercicio y compartir con nuestros seres queridos”.

Kennedy
Kennedy

Sin embargo, Edna siempre soñó con ver las zonas verdes del parque con árboles de diferentes formas, tamaños y colores, coberturas vegetales que le permitirían respirar un mejor aire y darían sombra en los días más soleados.

“El interior del parque brilla por la ausencia de árboles. Es más, creo que los puedo contar con los dedos de una mano. Los habitantes de Kennedy necesitamos de más árboles porque esta es una de las localidades más contaminadas por los vehículos e industrias”.

Jorge Quintero, quien desde su apartamento observa gran parte del parque y el patinódromo, coincide con la vendedora de jugos y cereales. “Hay mucho espacio para plantar árboles, los cuales no van a generar conflictos con las escuelas de patinaje”.

Hace un año, este bogotano y su hija Paola perdieron a Medusa, una perrita que los acompañó durante décadas. “Guardamos sus cenizas en un cofre y decidimos esperar para esparcirlas en un nuevo árbol dentro del parque”.

Kennedy
Kennedy

Plantación mancomunada 

La semana pasada, más de 10 operarios del Jardín Botánico de Bogotá (JBB), liderados por el ingeniero Diego Bohórquez, llegaron al parque San Ignacio con decenas de palas, picos y palines, herramientas que llamaron la atención de la comunidad.

“Al verlos uniformados y con las herramientas en sus manos, mi corazón se aceleró porque tenía el presentimiento que se trataba de los preparativos para una plantación de árboles. Busqué al ingeniero para que me sacara de la duda y él me lo confirmó”, dijo Jorge.

El profesional del grupo de coberturas vegetales del JBB le informó que el Instituto Distrital de Recreación y Deporte (IDRD), entidad administradora del parque, había solicitado una plantación en el sitio.

“Luego de varias jornadas de socialización con el IDRD y las escuelas deportivas acordamos que plantaríamos 74 árboles y arbustos en las zonas verdes alrededor de la pista de patinaje y en el interior del patinódromo”, informó Bohórquez.

Los operarios sudaron la gota gorda abriendo los huecos de un metro cúbico de profundidad donde serían introducidos los árboles. Este parque, al igual que todas las zonas urbanas de Bogotá, fue construído sobre escombros.

“Para abrir un solo hueco nos podemos demorar hasta dos horas. Por eso, los preparativos para la plantación los realizamos durante toda una semana, tiempo en el que también llevamos la tierra abonada en varios vehículos”.

14 especies fueron seleccionadas para reverdecer el Patinódromo San Ignacio del Tintal: guayacán de Manizales, roble, nogal, aliso, cajeto, ligustro, palma de cera, yarumo, polígala, mermelada, cayeno, caballero de la noche, alcaparro enano y lantana.

“Algunas de estas especies son de gran porte y en el futuro les brindarán sombra a los deportistas. Otras, como los arbustos, se encargarán de atraer a los polinizadores a este parque de la localidad de Kennedy”, apuntó Bohórquez.

En una de las socializaciones, Jorge le preguntó al ingeniero del JBB si podía participar en la plantación y dejar en uno de los nuevos árboles las cenizas de Medusa. “Me puse muy contento porque su respuesta fue positiva. Corrí a informarle a mi hija Paola la buena nueva”.

Reverdecer con sentimiento

El Jardín Botánico escogió el 29 de abril para hacer la plantación de los 74 individuos arbóreos y arbustivos en el parque San Ignacio, fecha en la que Colombia conmemora el Día Nacional del Árbol.

“Sandra Laguna, profesional del equipo social de la Subdirección Técnica Operativa, se encargó de invitar a la comunidad del sector y además convocó a varios de los estudiantes del SENA, institución que ha participado en muchas de nuestras plantaciones”, aseguró el ingeniero.

A las ocho de la mañana, dos camionetas llegaron al sector con los árboles en sus platones. Los operarios se encargaron de organizarlos al lado de cada uno de los huecos, los cuales fueron cubiertos con tierra abonada.

Kennedy
Kennedy

Una hora después, Yolanda Rodríguez, profesional de la Subdirección Educativa y Cultural del JBB, empezó a conversar con los vendedores, niños, jóvenes y padres de familia que estaban en el parque para invitarlos a la plantación.

Una gran sonrisa apareció en el rostro de Edna Salazar, la vendedora de jugos, al escuchar que se haría realidad su sueño de ver el parque con árboles. “Me puse muy contenta y dije que quería plantar un árbol. Además, me comprometí a cuidar todos los nuevos regalos”.

Jorge y su hija Paola fueron los primeros representantes de la comunidad en llegar a la celebración del Día Nacional del Árbol. Ella sostenía en sus manos el cofre blanco con las cenizas de Medusa, la perrita que los llenó de amor.

“Le dijimos al ingeniero que queríamos dejar sus cenizas en un árbol fuerte, que creciera mucho y pudiéramos ver desde la ventana del apartamento. Nos recomendó escoger un roble, un árbol que vive más de 20 años”.

Más de 30 jóvenes del SENA que estudian tecnologías como carpintería y transporte en el complejo de Cazucá (Soacha), llegaron al parque vestidos con sudaderas y ropa cómoda para ayudar a plantar.

Bohórquez reunió a los futuros plantadores en círculo para informarles todos los detalles técnicos de la plantación, como retirar con cuidado la bolsa que contiene el pan de tierra, aplicar un hidroretenedor en el hueco e introducir un tutor de madera que les dará estabilidad.

Luego de la charla, la comunidad, los estudiantes del SENA y personal del IDRD, se dividieron en grupos para plantar los 74 árboles y arbustos alrededor de la pista de patinaje, todos guiados por los operarios del JBB.

Las cenizas de Medusa, la perrita de Jorge y su hija Paola, fueron esparcidas en un roble, una mermelada y un cajeto. Su nombre quedó inmortalizado en los tutores de madera que les darán estabilidad durante los próximos dos años.

“Ahora Medusa sigue con vida en estos tres hermosos árboles que podemos ver desde el apartamento. Los vamos a regar en la época de verano y los llenaremos de amor y cariño para que crezcan vigorosos”.

Los niños y jóvenes patinadores y los estudiantes del SENA también apadrinaron varios árboles. “Nuestro futuro depende de ellos, ya que se encargan de darnos aire puro y atraen el agua y a las aves”.

Kennedy
Kennedy

Kennedy verde

El Patinódromo San Ignacio del Tintal no fue el único que reverdeció en la celebración del Día Nacional del Árbol. El Jardín Botánico también lideró una plantación en el parque Ciudad Techo I, ubicado en la carrera 80A con calle 6D.

En este sector de la localidad de Kennedy fueron plantados 26 árboles y arbustos de especies como alcaparro enano, mermelada, cayeno y guayacán de Manizales, nuevas coberturas vegetales que serán cuidadas por los habitantes de la zona.

“Nos acompañaron la Policía Nacional, la Alcaldía Local de Kennedy y la comunidad del barrio Techo, quienes además de plantar se encargaron de apadrinar los árboles y escribir sus nombres en los tutores”, dijo Octavio Naranjo, coordinador del grupo de  arborización.

William Gómez fue el ingeniero del Jardín Botánico que lideró esta jornada de plantación. El equipo social de la Subdirección Técnica Operativa se encargó de socializar la actividad y convocar a la comunidad.

Estas nuevas plantaciones siguen consolidando a Kennedy como la segunda localidad de Bogotá con mayor cantidad de árboles en sus zonas urbanas, más de 139.500 árboles y arbustos de diversas especies.

Desde 2020, el Jardín Botánico ha plantado más de 5.300 individuos arbóreos en esta localidad del sur de la ciudad, nuevas coberturas vegetales que se encargarán de mitigar la contaminación del aire y disminuir la temperatura.

Gracias a estas actividades, Bogotá ha ostentado por tercer año consecutivo la distinción de “Ciudad Arbolada del Mundo” por parte de la Fundación Arbor Day de la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO).

“Estamos comprometidos con la gestión y gobernanza del arbolado urbano de Bogotá. Por eso, hacemos parte de las 128 ciudades de 21 países que ostentan esta membresía” puntualizó Germán Darío Álvarez, subdirector técnico operativo del JBB.