Jornada de siembra en Parque El Virrey para refrendar compromisos de cuidado y manejo conjunto de arbolado urbano

En junio seguimos #ReplantandoConfianza
Bogotá, 16 de junio de 2020.- Un grupo de líderes y vecinos del Parque El Virrey se reunió este martes con las directivas de la Secretaría de Ambiente, el Jardín Botánico de Bogotá y representantes de otras entidades distritales, para realizar un acto simbólico y la siembra de 26 árboles de 10 especies diferentes escogidas por la propia comunidad.
La jornada tuvo como punto de encuentro el CAI de la carrera 15 con calle 88, donde se congregaron las entidades y los colectivos que lideran esta iniciativa, a saber, la Asociación de Residentes del Chicó – Archi, Coorpochicó y el grupo Ecomunitario, cumpliendo todos los protocolos de bioseguridad establecidos en el marco de la emergencia sanitaria y ambiental, como un ejemplo de concertación, diálogo y corresponsabilidad.
Como acto central se desarrolló un montaje creativo, representado en una planta principal, de la cual se desprendían 10 cuerdas de dos metros cada una, amarradas a ella, cuyos extremos eran tensionados por los funcionarios y líderes de la comunidad mientras pronunciaban algunas palabras a manera de reflexión y compromiso de trabajo articulado.
“Nos unen los mismos objetivos y por ello avanzamos en la estrategia “Replantando Confianza”, a través de la cual generamos espacios de participación, diálogo y concertación que se materializan en la conformación de Redes de Cuidadores y Cuidadoras ambientales para el mantenimiento y protección del arbolado urbano y las coberturas verdes de la ciudad.” afirmó Martha Liliana Perdomo, directora del Jardín Botánico de Bogotá durante el encuentro.
Al cierre del acto simbólico se plantaron 26 árboles y 2 replantes de especies nativas, con la entusiasta participación de la comunidad, como un ejemplo de construcción colectiva de la ciudad cuidadora, incluyente y sostenible a la que todos estamos comprometidos, en el marco del Plan de Desarrollo “Un Nuevo Contrato Social y Ambiental para el Siglo XXI”.