Jardín Botánico abrió primer diplomado de Naturaleza, Salud y Cultura

Jardín Botánico abrió primer diplomado de Naturaleza, Salud y Cultura

Con un total de 40 participantes en la primera cohorte, 120 horas de duración en modalidad presencial y prácticas incluidas, se dio inicio este diplomado que tendrá lugar todos los lunes de 8:00 a.m. a 5:00 p.m. en las instalaciones del Jardín Botánico de Bogotá.

Es una apuesta de ciudad para formar talento humano de entidades como Instituto Nacional de Salud, la Secretaría Distrital de Salud, la Secretaría Distrital de Ambiente, la Secretaría de Educación, el Instituto Distrital de Recreación y Deporte y el propio Jardín Botánico.

La directora del Jardín Botánico, Martha Liliana Perdomo, comentó que se está adelantado el proceso e-learning para ofrecer el diplomado por primera vez desde plataformas virtuales, y así poder llegar a muchos mas interesados dentro y fuera de la ciudad.

 

Bogotá, D.C. 19 de septiembre de 2022.- En #LaBogotáQueEstamosConstruyendo, el componente de bienestar, cuidado y mejoramiento de las condiciones de las y los ciudadanos, así como de los ecosistemas del Distrito. Por esta razón, el Jardín Botánico de Bogotá lanzó hoy el primer diplomado en Naturaleza, Salud y Cultura, que lo convierte en pionero en un programa de formación que resalta el potencial terapéutico de la naturaleza para brindar bienestar.

Con un total de 40 participantes en la primera cohorte, un estimado de 120 horas teórico – prácticas, en modalidad presencial, se dio inicio este diplomado que tendrá lugar todos los lunes de 8:00 a.m. a 5:00 p.m. en las instalaciones del Jardín Botánico de Bogotá.

Por tratarse de una apuesta de ciudad que busca trascender fronteras, el grupo de aprendices está conformado por funcionarios y contratistas de entidades como el Instituto Nacional de Salud, la Secretaría Distrital de Salud, la Secretaría Distrital de Ambiente, la Secretaría de Educación, el Instituto Distrital de Recreación y Deporte y el propio Jardín Botánico, con el objetivo de formar dinamizadores de los beneficios del programa en otras esferas y sectores.

Vale la pena destacar que este diplomado incluye terapias de naturaleza, concepto que viene cobrando importancia a nivel global, no solo como resultado de la necesidad de recuperar el tiempo de confinamiento y pandemia, sino, además, de la certeza de las investigaciones adelantadas por científicos de varios países, principalmente de Japón, que demuestran los beneficios mentales y emocionales de la reconexión con la naturaleza en las personas.

Esta formación ofrece habilidades y destrezas para diseñar e implementar terapias de naturaleza, aprovechando el poder terapéutico de los espacios naturales de la ciudad y brindando una experiencia sensorial de mejoramiento y bienestar emocional de las personas”, enfatizó Martha Liliana Perdomo, directora del Jardín Botánico.

La funcionaria subrayó que el concepto de “terapia de naturaleza” exige una inmersión consciente de la persona con su entorno vital, es decir, reconociendo que somos uno con la naturaleza y disfrutando con todos los sentidos del “aquí y el ahora”.

Por ello, el diplomado cuenta con prácticas pedagógicas vivenciales, que inspiradas en los baños de bosque (Shinri-Yoku), invitan a los participantes a bajar el ritmo, despertar los sentidos y reconectarse con la naturaleza. Para el equipo del Jardín Botánico es claro que el terapeuta no es el guía, sino la naturaleza misma, sobre todo cuando recordamos que somos parte de ella.

Este diplomado hace parte de las acciones de formación e investigación que viene adelantando el Jardín Botánico de Bogotá. Una de ellas, en conjunto con el Instituto Nacional de Salud, apunta a la identificación, cuantificación y medición de los impactos de la naturaleza en la reducción de estrés de las personas, estudio que se convertiría en el primer referente en el país en esta materia.

Desde el Jardín Botánico de Bogotá, como centro de investigación científica, estamos comprometidos con la consolidación de programas que redunden en el bienestar de las personas a partir de su reencuentro con la naturaleza”, puntualizó Martha Perdomo.

Finalmente, la Directora comentó que se están adelantado las alianzas interinstitucionales para poder ofrecer el diplomado bajo la modalidad e-learning, un nuevo paso para la entidad, pero que permitirá llegar, desde plataformas virtuales, a cientos de interesados en esta intersección salud- naturaleza en Latinoamérica.