Historias del verde urbano: Celebración a los maestros en el pulmón verde del sur de la ciudad

El Jardín Botánico celebró el Día del Maestro en San Carlos, un bosque urbano que sigue robusteciendo sus coberturas vegetales.
20 árboles y arbustos fueron plantados en honor a los docentes, en especial a aquellos que siembran la semilla del cuidado del medio ambiente en sus alumnos.
Estudiantes de los colegios Álvaro Camargo de la Torre y Enrique Olaya Herrera, líderes ambientales, huerteros y funcionarios del Distrito, participaron en esta actividad.
En la década de 1960, varios sacerdotes empezaron a plantar eucaliptos en un predio contiguo al hospital San Carlos, un sitio de la localidad de Rafael Uribe Uribe con más de siete décadas de vida que fue declarado patrimonio histórico nacional.
No lo hicieron con una intención ambiental. Su objetivo era ayudar a tratar las enfermedades respiratorias de los pacientes que eran atendidos en el hospital; sabían que las hojas de esta especie foránea servían para aliviar gripes, el asma y hasta la bronquitis.
Los religiosos le dieron vida a un bosque de la salud. Con el paso de los años, esta cobertura vegetal se convirtió en el Parque Metropolitano de San Carlos, un sitio de 21 hectáreas que los habitantes de la zona conocen como el pulmón verde del sur de la ciudad.


Aunque los imponentes eucaliptos, con alturas que superan los 50 metros, son su principal estampa, el bosque de San Carlos comenzó a recibir nuevas especies a través de un trabajo mancomunado entre el Distrito y la comunidad.
Sangregados, nogales, robles, chicalás amarillos, guamas y otros tesoros verdes, robustecieron la oferta ecosistémica de este sitio rodeado por los barrios Pijaos, San José, Gustavo Restrepo, Colinas, Quiroga y Country Sur.
En 2022, cuando el nuevo Plan de Ordenamiento Territorial (POT) elevó a San Carlos como uno de los 21 bosques urbanos de la capital, el Jardín Botánico de Bogotá (JBB) y la Secretaría Distrital de Ambiente (SDA) empezaron a trabajar con la comunidad para fortalecerlo.
A través de un proceso de cocreación con el comité Prodefensa, conformado por líderes ambientales del bosque, habitantes del sector y las entidades del Distrito, se identificaron seis polígonos para plantar 479 nuevos árboles y arbustos de más de 30 especies.
Durante 2023, el JBB lideró varias jornadas de plantación para robustecer el verde de San Carlos, actividades en las que participaron estudiantes, docentes, comunidad LGBTI, líderes ambientales, Policía Nacional, Scouts de Colombia y funcionarios del Distrito.
Docente verde
El colegio Álvaro Camargo de la Torre, un plantel educativo ubicado a pocos metros de San Carlos y también conocido como colegio de la ETB, ha participado en las actividades técnicas y educativas lideradas por el Jardín Botánico para consolidar y fortalecer el bosque urbano.
Además de ayudar a plantar algunos de los nuevos árboles y arbustos, Darío Mussos, profesor de ciencias naturales, conformó un grupo de guardianes del bosque urbano de San Carlos con varios de sus alumnos.
“Los guardianes reciben talleres y capacitaciones sobre bosques urbanos por parte del JBB. También apadrinaron los árboles que ayudaron a plantar y hacen parte de la escuela ambiental de la localidad de Rafael Uribe Uribe”, dijo el docente.


Darío realiza varias actividades ambientales con sus estudiantes en medio del bosque urbano, jornadas donde aprenden sobre el arbolado, los servicios ecosistémicos que brindan y la fauna asociada.
“El JBB, a través de la escuela ambiental, los ha capacitado en herramientas como Arbolapp, una aplicación que descargaron en sus celulares para consultar, aprender e identificar árboles en cualquier espacio público urbano de la capital”.
La semana pasada, el profesor de ciencias naturales del colegio de la ETB recibió una invitación por parte del Jardín Botánico para participar en una nueva jornada de plantación en el bosque urbano de San Carlos.
La actividad se llevaría a cabo el jueves 15 de mayo en horas de la mañana, fecha que coincidía con la celebración anual a la profesión que tanto le apasiona: el Día del Maestro. Darío escogió a cerca de 10 de sus estudiantes para que lo acompañaran.
Aunque en el plantel educativo también les iban a celebrar su día a los profesores, fecha que nació en 1950 como homenaje al sacerdote y pedagogo francés San Juan Bautista de la Salle, a Darío le movía más el corazón la plantación en el bosque urbano.
“Los estudiantes aprenden muchas cosas en las plantaciones lideradas por el Jardín Botánico. Además de plantar, la entidad siempre organiza actividades educativas en torno al cuidado de los árboles”.
Homenaje a los maestros
El 15 de mayo, a las 11 de la mañana, cerca de 50 personas se dieron cita en el bosque urbano de San Carlos para ayudar a plantar 20 árboles y arbustos de especies como sietecueros, mangle de tierra fría, chilco, chicalá rosado, gaque y cucharo.
El objetivo era aumentar la cobertura arbórea de una zona ubicada a espaldas de la casa donde funciona la administración del Instituto Distrital de Recreación y Deporte (IDRD), un área que se inunda frecuentemente.
Estudiantes y docentes de los colegios de la ETB y Enrique Olaya Herrera, líderes de la mesa de San Carlos y la escuela ambiental, la huerta Tochua, la mesa local de agricultura y el IDRD, serían los plantadores.


Laura Natalia Ramos, ingeniera forestal del Jardín Botánico encargada del arbolado joven de este bosque urbano y la localidad de Rafael Uribe Uribe, lideraría la plantación con varios de sus operarios.
“Nos vamos a organizar en varios grupos para plantar estos nuevos árboles. Cada uno contará con un operario, quien se encargará de informarles sobre la técnica que utilizamos en las áreas urbanas de Bogotá”.
Antes de untarse las manos con tierra abonada y apadrinar los individuos arbóreos, Yenny Rosas, licenciada en biología de la Subdirección Educativa y Cultural del JBB que lideró el proceso de cocreación en San Carlos, tomó la vocería.
“Hoy es un día muy especial para todas las personas que nos dedicamos a enseñar. Estos 20 árboles son un homenaje a los maestros, docentes y profesores que sembramos la semilla de la conservación ambiental en los niños y jóvenes”.
Los alumnos del colegio de la ETB plantaron varios árboles en honor a Darío Mussos, el profesor de ciencias naturales que los convirtió en guardianes del bosque urbano y quien día a día les enseña cosas nuevas de una manera didáctica.
Bernardo Sacristán, Wilson Pérez y Hebert Guerrero, líderes ambientales que llevan décadas defendiendo a los árboles del pulmón verde del sur de la ciudad, también participaron en esta actividad.
“El bosque de San Carlos está cada vez más biodiverso y consolidado. Ver cómo han crecido los árboles que hemos plantando desde hace cinco años, es el mejor regalo que podemos recibir; hoy plantamos 20 nuevos en honor a los maestros”.
Al finalizar la plantación, profesionales de la Subdirección Educativa y Cultural del JBB realizaron varias actividades lúdicas con los participantes, como una terapia de naturaleza y compromisos ambientales.
“Vamos a darle muchos aplausos al profe Darío, una persona muy comprometida con el cuidado de este bosque urbano y que siempre nos abre las puertas del colegio para desarrollar nuestras actividades pedagógicas”, expresó Yenny Rosas.
Sus estudiantes, en medio de una algarabía, lo llenaron de abrazos, manifestaciones de cariño que lo hicieron sonrojar. “Gracias por tanto profe. No tenemos palabras suficientes para agradecerle por todo lo que nos enseña”.