¡El verde se toma 15 parques vecinales de Suba!

¡El verde se toma 15 parques vecinales de Suba!

134 árboles y arbustos de diferentes especies reverdecerán 15 parques vecinales de la UPZ Suba.

Este reverdecer hace parte de un convenio firmado entre el Jardín Botánico de Bogotá y el Fondo de Desarrollo Local de Suba (FDLS).

Más de 20 personas ayudaron a plantar los primeros 16 individuos arbóreos en dos parques. Nueva crónica #BogotáReverdece.

Mónica Fúquene pasó toda la niñez y adolescencia en El Tunal, un barrio de la localidad de Tunjuelito que poco le gustaba por la falta de árboles, arbustos y jardines y el exceso de contaminación generada por los vehículos e industrias.

Luego de estudiar licenciatura en educación especial y artes plásticas y de casarse con el amor de su vida, esta bogotana empezó a buscar un nuevo hogar en la ciudad. El único requisito era que estuviera ubicado en un lugar lleno de naturaleza.

“Hace 20 años encontramos una casa en el conjunto residencial Cerros de Suba, ubicado a pocos metros del humedal La Conejera, el ecosistema más biodiverso de Bogotá. El sitio era perfecto porque me quedaba cerca de mi trabajo en Usaquén”.

¡El verde se toma 15 parques vecinales de Suba!
¡El verde se toma 15 parques vecinales de Suba!

En sus primeros años en la localidad de Suba, Mónica se convirtió en ambientalista. Su sitio favorito es el humedal La Conejera por la exuberante vegetación y la gran cantidad de fauna, como aves, ranas, abejas y curíes.

“También me dediqué a reverdecer la casa con plantas de jardín y planté varios árboles en el parque ubicado al frente del conjunto. En esa época no sabía que estaba prohibido plantar árboles sin la asesoría del Distrito”.

La defensora de la naturaleza empezó a sembrar hortalizas, frutales y plantas medicinales en materas, envases plásticos y en el jardín de la casa. “Me volví huertera y con mi esposo y único hijo sembramos lechugas, zanahorias, fresas y aromáticas”.

Con el paso de los años, Mónica evidenció que la explosión de biodiversidad del humedal La Conejera ya no era la misma. La población de curíes disminuyó y el canto de las ranas bajó su melodía.

“Esto se debe a que muchas personas ingresan al humedal con sus perros para que cacen curíes. También he sido testigo del palidecer de los árboles de los parques de la localidad por los comportamientos inadecuados de algunos ciudadanos”.

¡El verde se toma 15 parques vecinales de Suba!
¡El verde se toma 15 parques vecinales de Suba!

Reverdecen los parques vecinales

Hace ocho meses, Mónica y su esposo arrendaron una tienda en la urbanización La Fontana, ubicada en la UPZ Suba. El parque vecinal del sector los deleitó por la presencia de varios sauces que le brindan alimento a las aves.

“Al recorrer el parque me percaté que tenía espacio para albergar nuevos árboles. Soñaba con plantar uno para cuidarlo y apadrinarlo, pero esta vez con la asesoría del Jardín Botánico de Bogotá (JBB), como debe ser”.

El pasado 6 de septiembre su sueño se volvió realidad. Varios profesionales y dos operarias del JBB llegaron al parque vecinal La Fontana para plantar 14 nuevos árboles y arbustos de especies como siete cueros, pino romerón y abutilón.

Mónica salió de la tienda y le preguntó a uno de los ingenieros si podía participar en la actividad. La respuesta fue positiva y por eso le dijo a su esposo que se encargara de atender el negocio.

Brayan Corzo, ingeniero de la Subdirección Técnica Operativa del JBB, le informó que esta plantación hace parte de un nuevo proyecto de arborización que surgió a través de un convenio firmado con el Fondo de Desarrollo Local de Suba (FDLS).

“Hoy iniciamos la plantación de 134 árboles y arbustos de diferentes especies en 15 parques vecinales de la UPZ Suba. El convenio también tiene como meta hacerle mantenimiento a 1.000 individuos arbóreos”.

Luego de una charla técnica brindada por Corzo, más de 20 habitantes del sector, entre niños, jóvenes y adultos mayores, participaron en la primera jornada de plantación de este convenio interinstitucional.

“Yo planté y apadriné un pino romerón, un árbol muy hermoso que voy a ayudar a regar cuando lo vea seco. Espero que la ciudadanía respete estos nuevos árboles y arbustos que nos brindarán un mejor oxígeno”, dijo Mónica.

Luz Navarro, secretaria de la Junta de Acción Comunal de la urbanización La Fontana, también ayudó a plantar y quedó muy satisfecha con los nuevos individuos arbóreos que reverdecieron el parque.

“Este sector presenta altos índices de contaminación atmosférica por la cantidad de carros que transitan por las calles que lo rodean. Necesitamos más árboles para respirar un mejor aire y brindarles refugio y alimentación a las aves”.

Esta ciudadana se comprometió a defender los nuevos árboles a capa y espada. “Varias personas no quieren los árboles y los ven como el orinal para los perros. Como miembro de la Junta de Acción Comunal los voy a proteger”.

El parque vecinal Compartir etapa 5 también reverdeció con dos nuevos alcaparros enanos, árboles que fueron apadrinados por una de las habitantes del conjunto residencial.

Desde el año 2020, el Jardín Botánico de Bogotá ha plantado más de 7.100 árboles y arbustos en las áreas urbanas de Suba, la localidad más arbolada de la capital del país.

“Con la participación de la comunidad vamos a seguir reverdeciendo Suba, una localidad que a la fecha cuenta con más 318.400 individuos arbóreos”, informó Corzo.

Abrir chat
1
¿Necesitas ayuda?
Soy Mutisia, tu agente virtual del Jardín Botánico de Bogotá y estoy para servirte las 24 horas. Marca las opciones según tu necesidad. Será un gusto atenderte.