El reverdecer de Ciudad Bolívar sigue sumando nuevos aliados

El centro comercial Paseo Villa del Río, ubicado en la Autopista Sur con carrera 63, donó la tierra para plantar 30 nuevos árboles en sus zonas verdes.
Los trabajadores que participaron en la jornada apadrinaron árboles de especies como siete cueros, cayenos, barbascos, carboneros y chicalás amarillos.
Desde 2020, el Jardín Botánico de Bogotá (JBB) ha plantado más de 2.400 individuos arbóreos en zonas urbanas de Ciudad Bolívar con la ayuda de varios aliados.
La tarde inició con un cielo totalmente encapotado pintado de gris, un panorama que advertía la pronta llegada de un fuerte aguacero. Las montañas llenas de casas coloridas de Ciudad Bolívar no aparecían en el cuadro y el viento movía las sombrillas de los puestos ambulantes.
A pesar del clima paramoso y frío, 30 trabajadores del centro comercial Paseo Villa del Río, ubicado en la Autopista Sur con carrera 63, salieron a las dos de la tarde de sus oficinas y se agruparon en la parte de atrás de la imponente edificación listos para untarse de tierra.
Allí los esperaban cinco operarias y varios profesionales del Jardín Botánico de Bogotá (JBB), quienes se encargaron de abrir varios huecos de un metro de profundidad en varias zonas verdes del centro comercial.
30 árboles medianos de especies como siete cueros, cayenos, barbascos, carboneros y chicalás amarillos, con sus raíces envueltas en bolsas negras plásticas, estaban ubicados al lado de los hoyos con varios montículos de tierra abonada.
Los expertos del JBB organizaron a los ciudadanos en círculo para informales los pormenores de la jornada de plantación. Del cielo empezaron a caer las primeras gotas de lluvia, algo que no desmotivó a los participantes.
“Hoy van a aprender cómo se plantan los árboles en las zonas urbanas de Bogotá, un trabajo bastante dispendioso porque toda la ciudad fue construida sobre escombros. Para abrir un solo hueco de un metro de profundidad, nuestros operarios se pueden demorar varias horas”.
Luego de abrir el hueco, un proceso llamado ahoyado, el paso a seguir es rellenarlo con tierra abonada. “No podemos plantar con la tierra que hay en las zonas urbanas debido a la gran cantidad de escombros”, dijeron los profesionales.
Las operarias del JBB cogieron varias palas y azadones para darle forma al nuevo hogar de los árboles. “La siguiente actividad consiste en introducir el árbol en el hoyo para ver si el tamaño es el adecuado. Si queda por fuera del hueco necesitamos cavar más y si luce muy profundo debemos aplicar más tierra”.
Las bolsas que protegían las raíces de los árboles fueron retiradas con mucho cuidado. Antes de introducirlos en los huecos, los profesionales aplicaron un hidroretenedor en el hoyo, el cual tiene la función de aportar humedad.
Bajo una lluvia que se tornaba cada vez más fuerte, los 30 trabajadores del centro comercial metieron los árboles en sus nuevos hogares y les echaron la tierra abonada. “Ahora vamos a hacer la danza del árbol, la cual consiste en pisar la tierra que hay a su alrededor hasta que quede totalmente plana”.
Palos largos y delgados de madera fueron introducidos a pocos centímetros de los árboles, tutores que se encargarán de darles estabilidad. “Vamos a poner una cabuya en forma de ocho entre el tutor y el tronco del árbol”.
Los trabajadores sacaron varios esferos y marcadores de sus maletas para inmortalizar sus nombres en los tutores. “Hoy ustedes van a apadrinar cada uno de estos nuevos árboles y se van a comprometer a cuidarlos, regarlos y quererlos”, dijeron los profesionales sociales del JBB.
Al finalizar la jornada, la cual se extendió durante dos horas, los ciudadanos quedaron empapados por el fuerte aguacero y con sus zapatos y manos embarradas. Sin embargo, sus rostros solo expresaban satisfacción y felicidad.
“Este centro comercial se convierte hoy en un nuevo aliado en el reverdecer de Ciudad Bolívar. Estos 30 nuevos árboles embellecerán esta zona de la cuenca del río Tunjuelo y atraerán polinizadores como aves y abejas debido a las hermosas flores que arrojarán”.
Manos amigas
La plantación en el centro comercial Paseo Villa del Río comenzó a gestarse en junio, cuando las directivas querían conmemorar el Día Mundial del Medio Ambiente con la participación de varios de sus trabajadores.
“El objetivo era realizar una plantación con el Jardín Botánico en las zonas verdes del centro comercial, para así hacer nuestra contribución a la sostenibilidad y devolverle algo al planeta de lo que nos brinda a diario. Sin embargo, por cuestiones logísticas tuvimos que aplazar la jornada”, dijo Lilián Arévalo, directora HCE del centro comercial.


Luego de solucionar la logística de la jornada, las directivas hicieron una convocatoria interna en la que 30 trabajadores, entre colaboradores, locatarios y contratistas, decidieron participar en la plantación del pasado 31 de agosto.
“El centro comercial donó 30 metros cúbicos de tierra con abono para la plantación. Estamos muy contentos porque nuestras zonas verdes reverdecieron con estos nuevos árboles y queremos seguir plantando”, manifestó Arévalo.
Los siete cueros, cayenos, barbascos, carboneros y chicalás amarillos no quedarán a la deriva. “La actividad no consistía en solo plantar los árboles. Cada uno de los participantes apadrinó su árbol y se encargará de cuidarlo y ver si necesita agua”, complementó la directiva.
Desde 2020, el Jardín Botánico de Bogotá ha plantado más de 2.400 árboles en varias zonas urbanas de la localidad de Ciudad Bolívar, un nuevo reverdecer que ha contado con el apoyo de muchas manos amigas.
“En las plantaciones de Ciudad Bolívar han participado empresas privadas, centros comerciales, la Policía y Ejército Nacional y grupos comunitarios, quienes además de plantar se comprometieron con el cuidado del arbolado”, aseguró Yenny Rosas, profesional social de la Subdirección Técnica Operativa del JBB.