El Jardín Botánico de Bogotá brindó nuevo conocimiento sobre propagación, diagnóstico y manejo fitosanitario de especies nativas a soldados viveristas de la Brigada 13 del Ejército Nacional
Bogotá 23 de abril de 2022. El 21 y 22 de abril del presente año, soldados de la Brigada 13 del Ejército Nacional estuvieron en las instalaciones del Jardín Botánico de Bogotá José Celestino Mutis para participar en el curso Bases teórico-prácticas para la propagación y fitoprotección de especies altoandinas y de páramo.
En este curso, impartido por profesionales del componente de Uso Sostenible de la Subdirección Científica, se brindó conocimiento relevante para seleccionar especies vegetales de interés, mejorar la colecta de semillas, evaluar la calidad y viabilidad de las semillas, preparar sustratos y seleccionar contenedores. Así mismo se compartieron experiencias particulares sobre la propagación de especies altoandinas.
Adicionalmente se trataron temas relacionados con: identificación de señales de afectación en plantas, causadas por diferentes limitantes fitosanitarias; importancia de la gestión integrada de las plagas y enfermedades, y el uso sostenible de productos fitosanitarios en la producción de especies vegetales de interés para la conservación.
Finalmente, se compartieron fundamentos del mundo de los microorganismos, sus roles e interacciones con las plantas; y se socializaron las bases para reconocer problemas fitosanitarios y realizar diagnósticos que permitan no solo establecer causas posibles de afectación, sino además generar información para orientar y formular un manejo integrado oportuno.
Este espacio de capacitación contribuyó a que soldados se conviertan en multiplicadores de conocimiento, con capacidad de aplicar lo aprendido sobre producción de especies nativas directamente en los viveros instalados en los diferentes batallones de Cundinamarca, adscritos a la Brigada 13 del Ejército Nacional.
Elaboró: Johanna Romero, Álvaro Díaz y Martha Pinzón