Distrito y comunidad plantarán 10 mil nuevos árboles en Mochuelo Bajo

Esta mega plantación se hace en el marco de la celebración del Día Nacional del Árbol.
La Administración de la alcaldesa Claudia López busca Reverdecer a Bogotá con 802.000 individuos vegetales durante el cuatrienio.
El Jardín Botánico escogió las especies plantadas con criterios técnicos de adaptación, porte, crecimiento y servicios ambientales adecuados para esta zona de la ciudad.
Encenillo, arrayán, aliso, cajeto, cedro, laurel y nogal fueron algunas de las especies plantadas y son las de mayor potencial de absorción de gas carbónico.
Se estima que estos 10 mil árboles logren una captura de 13.800 toneladas de CO2 en los próximos 20 años (tiempo estimado de crecimiento hasta convertirse en adultos)
Bogotá, 28 de abril de 2021. (@Bogota). En el marco de la conmemoración del Día Nacional del Árbol, la alcaldesa Claudia López, acompañada de comunidades de la vereda Mochuelo Bajo, en Ciudad Bolívar, plantarán 10 mil árboles y arbustos en un predio de propiedad de la Uaesp, una jornada que contará con el apoyo de varias entidades distritales y de la Brigada XIII del Ejército.
La actividad, liderada por el Jardín Botánico, hace parte de la estrategia Bogotá Reverdece, planteada por la Administración Distrital y que tiene como propósito plantar 802.000 nuevos individuos vegetales para la ciudad.
A la jornada se unirán algunos miembros del Gabinete, y entidades distritales como la Secretaría de Ambiente, la Empresa de Acueducto y Alcantarillado, alcaldías locales y UAESP, entre otras.
El predio donde se desarrollará la plantación está ubicado en la vereda Mochuelo Bajo, en la localidad de Ciudad Bolívar. Este lugar es estratégico, ya que permitirá la ampliación y protección de las fronteras verdes de Bogotá, además, es una zona de conectividad entre áreas de bosque altoandino y subpáramo.
Esta plantación responde a los compromisos de la alcaldesa Claudia López con líderes, organizaciones y comunidad de la zona. La jornada también tiene como objetivo mitigar el impacto social y ambiental del relleno sanitario Doña Juana y a fortalecer las capacidades ciudadanas en la gestión de sus territorios.