Distrito y comunidad multiplican sus fronteras verdes con diez mil nuevos árboles

alcaldesa-plantacion-dia-arbol-29-abril

En el marco del Día Nacional del Árbol, Distrito y comunidad dieron inicio al esquema de plantación 5X1 propuesto por la alcaldesa Claudia López, según el cual, por cada árbol que deba ser talado por obras de desarrollo de la ciudad, se plantarán 5 nuevos individuos.

La Administración de la alcaldesa Claudia López busca Reverdecer a Bogotá con 802.000 individuos vegetales durante el cuatrienio.

Se estima que estos 10 mil árboles logren una captura de 13.800 toneladas de CO2 en los próximos 20 años (tiempo estimado de crecimiento hasta convertirse en adultos)

 

Bogotá, 29 de abril de 2021. (@Bogota). En el marco de la conmemoración del Día Nacional del Árbol, la alcaldesa Claudia López, acompañada de comunidades de la vereda Mochuelo Bajo, en Ciudad Bolívar, iniciaron la plantación de 10 mil árboles y arbustos en inmediaciones del relleno sanitario Doña Juana.

Ante la ausencia de espacios públicos de intervención para reverdecer las localidades más críticas en términos de indicadores ambientales, entre ellas, Ciudad Bolívar, el JBB y la UAESP priorizaron la intervención en 15 hectáreas en zonas rurales, en donde serán plantados 50 mil árboles durante esta vigencia, que contribuirán a la aplicación del esquema que la alcaldesa Claudia López ha priorizado, según el cual, por cada árbol que se tale por el desarrollo urbanístico de la ciudad, ante la imposibilidad técnica de darle otro manejo, se planten 5 nuevos.

Los árboles que se talen en Bogotá serán resultado de un análisis técnico que determine la inviabilidad de otros tratamientos como bloqueos, traslados o conservación en el proyecto.

Por ello, esta actividad hace parte de la estrategia Bogotá Reverdece, planteada por la Administración Distrital y que tiene como propósito plantar 802.000 nuevos individuos vegetales para la ciudad.

El proceso de intervención en el sector de Mochuelo corresponde a una de las alianzas estratégicas entre el Jardín Botánico y la UAESP a través de la cual los predios adquiridos por esta última para minimizar el impacto del relleno sanitario deben ser recuperados y restaurados a sus condiciones iniciales.

Esta zona ha sido históricamente afectada por actividades agrícolas y pecuarias que han deteriorado su funcionalidad, impacto y beneficio. A ello se suman otros factores como la minería y, desde luego, la presencia del Relleno Sanitario Doña Juana.

Por esta razón, el Distrito avanza en el fortalecimiento de un “cinturón verde” que permita consolidar la expansión de la ciudad, consolide la transición urbano-rural y mitigue el impacto ambiental.

Proyectos liderados por entidades como el IDRD, el IDU o el Acueducto, las cuales adelantan grandes obras de infraestructura para el mejoramiento de la ciudad, tienen que intervenir árboles que, en la medida en que no exista otra alternativa de manejo de ese árbol, deberán compensar.

De esta forma, esta plantación responde a los compromisos de la alcaldesa Claudia López con líderes, organizaciones y comunidad de la zona. La jornada también tiene como objetivo mitigar el impacto social y ambiental del relleno y a fortalecer las capacidades ciudadanas en la gestión de sus territorios.