Despedimos con agradecimiento a Martha Liliana Perdomo y recibimos a Germán Darío Alvarez como director encargado

Después de cuatro años y tres meses de gestión, la directora del Jardín Botánico, Martha Liliana Perdomo, se despidió de su equipo de trabajo y de la ciudadanía, agradeciendo y destacando los avances del Jardín Botánico en el período 2020-2024.El mensaje, desde su red social X planteaba lo siguiente:

https://x.com/mlperdomo/status/1778592420889788698?s=46&t=2fnQFCLmX8tjTE8qFWM28g

Durante la administración de Martha Perdomo y todo el equipo de trabajo, el Jardín Botánico logró avances significativos en el estudio y la preservación de la biodiversidad, en el conocimiento y la conservación de la flora y fauna.

Uno de los mayores logros fue en 2022, con el reconocimiento otorgado por el Ministerio de ciencias, tecnología e innovación a dos de los grupos de investigación de la entidad. A uno se le otorgó categoría A1 en su enfoque hacia la conservación de la flora de la región capital y, al otro, en categoría C aplicada a la gestión de coberturas vegetales urbanas de Bogotá.

Entre 2020-2024 se realizaron 172 investigaciones, 39 publicaciones y 156 eventos académicos.

Los resultados en este período demuestran por qué Bogotá es considerada desde 2021 como “ciudad arbolada del mundo”:

  • 1.434.499 individuos arbóreos caracterizados y georreferenciados
  • 19 planes locales de arborización
  • 68.464 nuevos árboles y arbustos urbanos plantados en espacio público.
  • 381 mil árboles y arbustos mantenidos.
  • 105 árboles patrimoniales

Desde el Jardín Botánico hubo una decisiva orientación hacia el acompañamiento a prácticas agrícolas en espacios urbanos que contribuyen con la seguridad alimentaria. Con el programa Bogotá es mi Huerta se registraron 2.576 huertas registradas, 28 mercados campesinos, 383 huertas escolares, cuatro rutas agroecológicas y 18 redes de agricultores urbanos. Además de una plataforma digital de cocreación https://bogotamihuerta.jbb.gov.co/

En apropiación del conocimiento, más de un millón 300 mil personas atendidas, cinco escuelas a título de diplomado, 322 mil personas atendidas en la agenda acádemica y cultural ; 14 acciones afirmativas concertadas con los grupos étnicos de la entidad; 99 redes de cuidadores y cuidadoras del entorno ambiental y más de 2 millones 700 mil visitas a la página web.

¿QUIÉN ES EL NUEVO DIRECTOR ENCARGADO?

El nuevo director encargado del Jardín Botánico de Bogotá es Germán Darío Álvarez Lucero, quien es Ingeniero Forestal, especialista en Sistemas de Información Geográfica de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas y con estudios de profundización en evaluación económica de servicios ambientales del recurso hídrico en Costa Rica y sistemas de reciclaje tecnológico en Japón.

German Dario

A nivel nacional se desempeñó como Subdirector General del Instituto Geográfico Agustín Codazzi en las áreas de Agrología y Catastro y Director General (E) de la misma entidad en varias oportunidades.

En el Distrito, se desempeñó como Coordinador General del Programa de Arborización Urbana de Bogotá, Jefe de la Oficina de Control de Flora y Fauna Silvestre, Subdirector de Ecourbanismo y Gestión Ambiental Empresarial, Director de Control Ambiental y Secretario Distrital de Ambiente (E) .

Antes de asumir como Director Encargado, el ingeniero Germán Darío era el subdirector técnico del Jardín Botánico de Bogotá.