CRÓNICA – ¡La Calle 26 continúa pintándose de verde!

El Jardín Botánico de Bogotá (JBB) tiene como meta plantar 2.324 árboles en el separador central comprendido entre la Avenida Ciudad de Cali y la Carrera 30.
A la fecha, la entidad ha plantado más de 1.700 árboles en varios sectores de la Calle 26, es decir que lleva un avance del 73 %.
La Contraloría de Bogotá se sumó al reverdecer de este corredor vial. Varios de sus trabajadores ayudaron a plantar 128 nuevos árboles. Nueva crónica #BogotáReverdece.
Corría el año 1952 cuando Bogotá dio inicio a una de sus obras más ambiciosas para la época: construir una amplia avenida, de casi 15 kilómetros de longitud, que conectara el centro de la ciudad con el occidente.
Fue bautizada Avenida El Dorado como un homenaje al Aeropuerto Internacional que se construía simultáneamente. La obra duró seis años, entró en servicio en 1958 y se convirtió en la vía más amplia de la capital.
En su trayecto, la también llamada Calle 26 o Avenida Jorge Eliécer Gaitán cuenta con sitios emblemáticos en sus alrededores, como la Torre Colpatria, el Hotel Tequendama, el Cementerio Central, la Universidad Nacional, el CAN y el periódico El Tiempo.
Con el paso de los años, los separadores del extenso corredor vial se pintaron de verde con árboles de diferentes formas, tamaños y colores. En 2012 le dio la bienvenida al sistema de transporte masivo TransMilenio con 13 estaciones de la Línea K.


La modernidad también llegó a la zona con nuevos edificios de oficinas, hoteles, centros comerciales y empresariales y un tramo de ciclorrutas que es transitado a diario por miles de ciudadanos amantes del deporte.
En junio de este año, el Jardín Botánico de Bogotá (JBB) inició una obra ambiental en la icónica Calle 26: reverdecer el separador central, entre la Avenida Ciudad de Cali y la Carrera 30, con 2.324 nuevos árboles de diversas especies.
Desde que la entidad empezó las intervenciones, los transeúntes veían con curiosidad el estado del separador. Huecos de un metro cúbico y montículos de escombros hacían lucir la avenida como los cráteres de la Luna.
“Plantar árboles en las áreas urbanas de Bogotá no es tarea fácil. Toda la ciudad fue construída sobre escombros, por lo cual nuestros operarios destinan varias horas en abrir un solo hueco debido a la cantidad de estos residuos”, dijo Martha Liliana Perdomo, directora del JBB.
Los camiones de gran porte, que se parquean cerca del separador para descargar tierra negra, picas, palas, azadones y árboles con sus raíces envueltas en bolsas plásticas, también causan curiosidad en los visitantes de la Calle 26.
“La primera plantación, de 150 árboles, la realizamos el pasado 22 de junio en el separador ubicado al frente de la Gobernación de Cundinamarca. Desde ese día no hemos parado de reverdecer nuestra emblemática Calle 26”, anotó Perdomo.


73 % de avance con manos amigas
El Jardín Botánico lleva cerca de cuatro meses trabajando en la Calle 26, tiempo en el que ha logrado plantar más de 1.700 árboles de especies como alcaparro enano, fucsia arbustiva, abutilón, liquidámbar, polígala, yarumo, roble, chiripique, entre otras.
“Esto indica que llevamos un avance del 73 % en la zona. Nuestro objetivo es que, antes de finalizar este año, la Calle 26 quedé reverdecida con 2.324 nuevos árboles ubicados a lo largo del separador central”, informó la directora de la entidad.
Según Perdomo, estos individuos conformarán un nuevo corredor ecológico en la ciudad. “La Avenida 26 contará con un bosque urbano, un ecosistema que atraerá a las aves y polinizadores, disminuirá la temperatura y beneficiará a los residentes y transeúntes”.
Al reverdecer de la Calle 26 se han sumado muchos aliados y manos amigas, como entidades distritales y nacionales, organizaciones, empresas privadas, las Fuerzas Militares de Colombia, la Policía Nacional, fundaciones, universidades y la ciudadanía en general.
“Las plantaciones han contado con la decidida participación de la ciudadanía, empresarios, comerciantes, hoteleros, vecinos del sector y redes comprometidas con el reverdecimiento de la ciudad”, aseguró la directora.
Las ‘Mujeres que Reverdecen’ vinculadas voluntariamente al JBB también son parte del reverdecer de la Calle 26. “Estas mujeres cuidadoras, luchadoras y hermosas han hecho un valioso aporte ayudándole a nuestros operarios en todas las actividades de las plantaciones”.
Contraloría de Bogotá: nuevo aliado
La plantación más reciente en la Calle 26 fue realizada el pasado 30 de septiembre en el separador central ubicado entre las carreras 44 y 47, frente a la Hemeroteca de la Universidad Nacional y RTVC.
En esta ocasión, varios trabajadores de la Contraloría de Bogotá, liderados por el contralor Julián Mauricio Ruiz, fueron los encargados de ayudar a plantar 128 nuevos árboles de especies como pino romerón, chicalá rosado, hayuelo, cayeno, pichuelo, abutilón y cariseco.
“Reverdecer la Calle 26, un corredor vial que comunica el centro de la ciudad con nuestro aeropuerto, es una iniciativa muy importante de la Administración Distrital. Nos unimos plantando y apadrinando estos más de 100 árboles”, dijo Ruiz.


El contralor de Bogotá destacó que las plantaciones en esta zona de la capital tienen un enfoque social. “En estas actividades participan las más de 5.000 ‘Mujeres que reverdecen’ que están embelleciendo nuestra casa”.
Los profesionales del JBB fueron los encargados de enseñar cómo se planta en las zonas urbanas de Bogotá. “Lo primero es el ahoyado, una actividad dispendiosa por la cantidad de escombros. Cuando el hueco queda de un metro cúbico, aplicamos tierra con cascarilla de arroz”.
Los funcionarios del ente de control ayudaron a remover la tierra abonada del hueco para introducir los árboles, no sin antes retirarles las bolsas plásticas que contienen las raíces y aplicar un hidroretenedor en el hoyo.
Al final de la jornada, todos los participantes apadrinaron los árboles y plasmaron sus nombres, frases ambientales o mensajes de cariño en el tutor de madera que les dará estabilidad en los próximos dos años.
“La Contraloría de Bogotá se convirtió en un nuevo aliado en el reverdecer de la Calle 26. Además de plantar, sus trabajadores aprendieron a manejar ‘Arbolapp Bogotá’, un aplicativo móvil donde le hacemos seguimiento a los más de 1,3 millones de árboles de la ciudad”, puntualizó Perdomo.