Crónica: Jardín Botánico inicia la recuperación de las jardineras del Parque Santander

Jardín Botánico inicia la recuperación de las jardineras del Parque Santander

En el marco de la estrategia #ElCentroVive, las 26 jardineras de este emblemático lugar de la localidad de Santa Fe volverán a florecer.

El equipo de jardinería del Jardín Botánico de Bogotá (JBB) realizó el primer replante de 130 hiedras y durantas y reubicó otras especies.

En lo que queda de este año, la entidad tiene proyectadas varias intervenciones en las zonas ajardinadas de este lugar.

El Parque Santander respira historia. Este ícono del centro de Bogotá, ubicado en la carrera 7 con calle 16, fue testigo de la fundación de la ciudad y albergó una de las residencias de Gonzalo Jiménez de Quesada.

Primero fue conocido como la Plaza de las Hierbas. Los campesinos de antaño vendían hortalizas y plantas medicinales y en sus alrededores se organizaron las más reconocidas órdenes religiosas.

Este rectángulo rodeado por edificaciones emblemáticas como el Edificio Avianca, el Museo del Oro, el Banco de la República y la iglesia de San Francisco, es una parada obligatoria para los turistas nacionales e internacionales.

Su fuente de tres chorros, puestos de artesanías, árboles imponentes de especies como urapán y caucho sabanero y muestras culturales urbanas, atraen a los transeúntes. Es un sitio donde la soledad poco aparece.

Jardín Botánico inicia la recuperación de las jardineras del Parque Santander
Jardín Botánico inicia la recuperación de las jardineras del Parque Santander

26 jardineras, algunas rectangulares y otras en forma de círculo a cargo del Jardín Botánico de Bogotá (JBB), le inyectan vida y color con plantas como durantas, hiedras, amarantos, buxus y dietes.

Sin embargo, estas coberturas vegetales han palidecido por la mano del hombre. Todo tipo de residuos sólidos arrojados por los transeúntes, cambuches de los habitantes de calle y desechos humanos, las afectan a diario.

Ante este panorama, la segunda fase de #ElCentroVive, estrategia de la Alcaldía de Bogotá que busca recuperar el corazón de la capital, priorizó el rescate de las jardineras del Parque Santander.

El pasado sábado 5 de octubre, en el lanzamiento de esta unión de diferentes entidades del Distrito, el Jardín Botánico, en cabeza del equipo de jardinería, inició la recuperación de estas coberturas vegetales.

Claudia Aponte, ingeniera encargada del mantenimiento de los jardines de las localidades del centro de la ciudad, llegó a la zona acompañada por una cuadrilla de ocho operarios para intervenir la primera estructura. “La Fundación Corficolombiana donó 130 plantas de dos especies (hiedra miami y duranta) y tierra abonada para la primera intervención. El objetivo es recuperar todas las jardineras del Parque Santander en los próximos meses”.

Una jardinera rectangular de 34 metros cuadrados ubicada al costado del Banco de la República, fue la escogida por la ingeniera para realizar la primera jornada de replante. Voluntarios de la fundación ayudaron con la limpieza de la zona.

“Primero removimos la tierra y retiramos los residuos sólidos. Esta jardinera fue divida en dos zonas: una solo con dietes (nuestros operarios reubicaron algunas de esta plantas de la otra área) y una con las hiedras y durantas donadas por la fundación”, dijo Aponte.

Durante cerca de dos horas, los ocho operarios del JBB, liderados por la ingeniera, realizaron el trazado y le cambiaron el aspecto a la jardinera: de una zona desprovista de verde a una cobertura vegetal organizada y colorida.

“La jardinera quedó con cuatro líneas de hiedras en su interior y un rectángulo solo con durantas, plantas de color verde encendido que le dan un aspecto bastante llamativo. También alcanzamos a ubicar algunas plantas en otras dos jardineras pequeñas”, apuntó la profesional.

Según Aponte, el Parque Santander es una de las prioridades del equipo de jardinería del JBB. “Es un proyecto crítico debido a los comportamientos inadecuados de la ciudadanía. En lo que queda del año, realizaremos constantes intervenciones para recuperar las jardineras”.

La ingeniera le hizo un llamado a los ciudadanos para que cuiden estas coberturas vegetales. “Estas plantas mejoran el paisaje y prestan diferentes servicios ecosistémicos. No merecen ser tratadas como basureros; necesitan del cuidado y respeto de todos”