Historias del verde urbano: El pulmón verde del sur de Bogotá fortalece su arbolado joven

El pulmón verde del sur de Bogotá fortalece su arbolado joven

En los últimos dos años, el bosque urbano de San Carlos recibió 473 nuevos árboles y arbustos de más de 30 especies.

Estos tesoros verdes de la localidad de Rafael Uribe Uribe reciben mantenimiento y riego constante por parte del Jardín Botánico de Bogotá.

En la más reciente intervención, la entidad realizó el replante de 18 individuos arbóreos que no se desarrollaron debido a factores naturales y antrópicos.

A Bernardo Sacristán, Frank Quintero y Guillermo Roncancio los une un amor desbordado por la naturaleza de Rafael Uribe Uribe, una localidad donde el verde ha palidecido por la jungla de cemento.

Estos ciudadanos llevan décadas defendiendo el arbolado del bosque urbano de San Carlos, un parque metropolitano de 21 hectáreas que fue bautizado por la comunidad como el pulmón del sur de la ciudad.

Según Frank, un líder que no conoce la timidez y no se acobarda ante las amenazas, el trabajo de los guardianes de San Carlos logró salvar a los habitantes más antiguos del bosque: cientos de eucaliptos de gran porte.

El pulmón verde del sur de Bogotá fortalece su arbolado joven
El pulmón verde del sur de Bogotá fortalece su arbolado joven

“Hace muchos años intentaron destruir el bosque para dar paso a una construcción. La comunidad de los barrios del sector se unió para defender a los árboles y así evitamos que muchos de ellos fueran talados”.

Uno de los grandes logros comunitarios fue interponer una acción popular que ordenó la protección del bosque y obligó a las entidades del Distrito a socializar previamente con la ciudadanía cualquier actividad relacionada con el arbolado.

“Somos uno de los grupos comunitarios ambientales más fuertes de la ciudad. Nos hemos amarrado a los árboles para evitar que los talen cuando no hay argumentos técnicos que demuestren que están en mal estado”, dijo Frank.

Estos líderes ambientales participaron en el proceso de cocreación con el Distrito para fortalecer las coberturas vegetales de San Carlos y así consolidarlo como uno de los 21 bosques urbanos de la ciudad, figura contemplada en el actual Plan de Ordenamiento Territorial (POT).

En 2023, con profesionales del Jardín Botánico de Bogotá (JBB), la Secretaría Distrital de Ambiente y el Instituto Distrital de Recreación y Deporte (IDRD), la comunidad cocreó el plan de trabajo para el pulmón verde del sur de la capital.

La meta era plantar en cinco polígonos del bosque que fueron definidos entre el Distrito y la ciudadanía, 473 nuevos árboles y arbustos de más de 30 especies como arrayán, caballero de la noche, chicalá, guayacán de Manizales, nogal, pino romerón, roble, sangregado y siete cueros.

El Jardín Botánico lideró varias jornadas de plantación en los polígonos que fueron seleccionados, actividades donde participaron los guardianes de San Carlos, habitantes y estudiantes del sector y funcionarios del Distrito.

“Nuestro bosque urbano de San Carlos quedó hermoso. Nos encargamos de sensibilizar a la comunidad para que cuiden todos los árboles y a algunos de los que fueron plantados recientemente les hicimos cerramientos”, aseguró Bernardo.

El trabajo no para

Para que los 473 nuevos árboles y arbustos del pulmón verde del sur de la ciudad se desarrollen adecuadamente, el Jardín Botánico realiza constantes jornadas de mantenimiento y riego con la participación de la comunidad.

Estas actividades incluyen plateos, deshierbes y replantes. En el caso de que algún árbol se vea afectado por insectos, hongos o bacterias, el grupo de Manejo Integral de Plagas y Enfermedades (MIPE) le realiza tratamientos fitosanitarios.

“El futuro del bosque urbano va mucho más allá de plantar. El gran reto es lograr que los nuevos árboles y arbustos se consoliden y para eso lo más importante es que reciban agua; la lluvia no es suficiente para su crecimiento”, apuntó Bernardo.

El pulmón verde del sur de Bogotá fortalece su arbolado joven
El pulmón verde del sur de Bogotá fortalece su arbolado joven

El desarrollo adecuado de los árboles se ve afectado por varios factores naturales y antrópicos, como las épocas de sequía, la orina de los perros y los golpes de los balones de los deportistas que utilizan el parque.

Diana Hurtado, ingeniera forestal del JBB, evidenció que 18 individuos arbóreos jóvenes del bosque de San Carlos debían ser replantados por varios de estos impactos. 10 de ellos están en el polígono ubicado atrás del colegio de la ETB.

“Algunos árboles presentan muerte apical y otros no soportaron las condiciones ambientales de la zona. También evidenciamos que algunos de ellos tenían varias de sus ramas rotas por alguna acción antrópica”.

Ante esto, el JBB realizó una jornada de replante de los 18 árboles afectados el pasado viernes 7 de febrero. Sumado a esto, dos operarios estuvieron toda la semana haciendo las actividades de mantenimiento al arbolado joven.

“Los replantes incluyen especies como ocobo, roble, pino romerón, leandra, guayabo de mico, mangle, mermelada, fucsia, aliso, sangregado, barbasco y caballero de la noche”, informó la ingeniera.

Bernardo, Frank y Guillermo acompañaron a la profesional y operarios de la entidad durante toda la actividad y se comprometieron a trabajar con la comunidad para poder hacerles cerramientos a los nuevos árboles y arbustos.

“En toda plantación es normal que algunos árboles no sobrevivan. Sin embargo, en San Carlos la pérdida arbórea es bastante baja, algo que nos tiene muy contentos porque eso significa que se están adaptando al lugar”, dijeron los tres guardianes.

En los próximos días, el JBB realizará una jornada de riego en todos los polígonos que albergan los más de 470 nuevos árboles y arbustos. “Estamos en época de sequía y por eso se necesita de mucha agua para que sigan creciendo hermosos”, concluyó Bernardo.