Crónica: Comunidad gestionó material para proteger los árboles del bosque de San Carlos

Comunidad gestionó material para proteger los árboles del bosque de San Carlos

Varios líderes ambientales de la localidad de Rafael Uribe Uribe unieron esfuerzos para hacer cerramientos con mallas en los primeros 25 árboles de este bosque urbano.

El objetivo es que los individuos arbóreos dejen de verse afectados por el orín de las mascotas y los balones de los jugadores de fútbol.

El grupo 72 de los Scouts de Colombia, ‘San Francisco de Sales’, y el IDRD participaron en esta jornada que contó con la asesoría técnica del Jardín Botánico.

Un trabajo de cocreación entre el Distrito y la comunidad arrojó como resultado 473 nuevos árboles y arbustos de más de 30 especies en el bosque urbano de San Carlos, un sitio más conocido como el pulmón verde del sur de la ciudad.

Esta cobertura vegetal de la localidad de Rafael Uribe Uribe empezó a consolidarse desde el año pasado, cuando el Jardín Botánico de Bogotá (JBB), la Secretaría de Ambiente y el Instituto Distrital de Recreación y Deporte (IDRD) iniciaron el fortalecimiento de su arbolado.

“Realizamos varias jornadas de plantación en los polígonos que fueron seleccionados con la comunidad. Este bosque urbano, que antes albergaba en su mayoría eucaliptos antiguos, ahora cuenta con más de 30 especies arbóreas y arbustivas”, dijo Sharon Martínez, ingeniera del JBB.

Comunidad gestionó material para proteger los árboles del bosque de San Carlos
Comunidad gestionó material para proteger los árboles del bosque de San Carlos

Alcaparro enano, aliso, arrayán, caballero de la noche, caucho tequendama, cedrillo, chicalá amarillo y rosado, fucsia, guayacán de Manizales, nogal, pajarito, pino romerón, roble, sangregado y siete cueros, son algunos de los nuevos habitantes de este sector.

Aunque la mayoría de árboles y arbustos jóvenes se están desarrollando adecuadamente, más de 30 no corrieron con la misma suerte y desaparecieron del bosque debido a varios factores climáticos y antrópicos.

“Algunos no soportaron la fuerte temporada de sequía y otros se vieron afectados por los comportamientos inadecuados de algunos ciudadanos relacionados con la tenencia de las mascotas”, informó Martínez.

El 7 de noviembre, en el marco de la celebración del Día de la Bogotaneidad, la ingeniera y su equipo de operarios realizaron el replante de 31 individuos arbóreos en varios de los polígonos del bosque urbano.

“La mejor estrategia para que estos árboles crezcan adecuadamente es hacer cerramientos, una actividad que debe gestionar la comunidad. De esta manera se evita que las mascotas ingresen a hacer sus necesidades en el tronco y raíces”, mencionó la ingeniera.

Comunidad gestionó material para proteger los árboles del bosque de San Carlos
Comunidad gestionó material para proteger los árboles del bosque de San Carlos

Cerramientos comunitarios

Wilson Pérez, uno de los líderes ambientales de este bosque urbano del sur de la ciudad y huertero de Rafael Uribe Uribe, contaba con parte del material para hacer los primeros cerramientos arbóreos.

“En una de las reuniones de la Mesa del Bosque Urbano les dije a los demás líderes y entidades del Distrito que contaba con cerca de 50 metros de malla plástica, material que alcanzaba para encerrar más de 20 árboles”.

El Jardín Botánico se comprometió a realizar la asesoría técnica para hacer los cerramientos, mientras que la comunidad y el IDRD gestionarían el material restante y participarían en la jornada.

La actividad fue programada para el sábado 21 de noviembre, día en el que se realizaría una feria agroecológica en el bosque urbano. Milena Brito, profesional social, y tres operarios del JBB, fueron delegados para liderarla.

“Con la ayuda de varios trabajadores del IDRD, cortamos la malla donada y le dimos forma a 25 sábanas de 90 centímetros de alto por cuatro de largo. El material nos alcanzaría para 25 árboles”, informó Brito.

El cerramiento de los primeros 25 árboles y arbustos contó con varias manos amigas: más de 20 Scouts del grupo 72 ‘San Francisco de Sales’, el IDRD y tres líderes ambientales del sector: Helbert Guerrero, Bernardo Sacristán y Wilson Pérez.

Antes de iniciar la jornada, Brito les contó a los Scouts la historia del fortalecimiento del arbolado de este bosque urbano y la necesidad de cocrear con la comunidad los cerramientos para evitar el deterioro de los árboles.

“Los orines de los perros y los balones de los jugadores de fútbol están entre los principales impactos que reciben los árboles del bosque urbano. Con estos cerramientos vamos a mitigar estas problemáticas”.

Durante aproximadamente una hora, 25 árboles y arbustos del bosque urbano de San Carlos quedaron totalmente cercados por la malla plástica. Según Brito, el objetivo es continuar con los cerramientos, pero priorizando a los que están más vulnerables.

“Si la comunidad gestiona más recursos para hacer los cerramientos, nosotros seguiremos aportando la asesoría técnica. El JBB no tiene entre su misionalidad hacer esta actividad y por eso esta actividad debe ser liderada por la ciudadanía”.