Con jornada “Plantando y parchando” Jardín Botánico cierra Congreso de Participación incidente y educación ambiental

Alianzas construyen tejido social en el territorio en Ciudad Bolívar sector Mochuelo el Jardín Botánico de Bogotá y ParcheXBogotá.
A través de estrategias de medios se forjan procesos de corresponsabilidad con las coberturas vegetales en la
Este trabajo colaborativo permitirá que Bogotá siga siendo ejemplo de responsabilidad compartida en la administración y mejoramiento de su patrimonio verde, por lo cual hoy es considerada una “Ciudad Arbolada del Mundo”, por la FAO.
Bogotá, 20 de noviembre de 2021.- Como cierre del Congreso de Participación Incidente y Educación Ambiental, el Jardín Botánico de Bogotá realizó una plantación de 450 árboles en la localidad de Ciudad Bolívar, en el sector de Mochuelo, en articulación con el medio de comunicación digital ParcheXBogotá https://parchexbogota.com/
Más de 120 personas acogieron la invitación del Jardín Botánico y el medio de comunicación aliado y se animen a plantar nuevos árboles y arbustos en el sector Mochuelo,contiguo al relleno sanitario Doña Juana, mejorando la calidad del ambiente y ampliando la frontera verde de la ciudad en esta zona.
Esta actividad constituye un aporte de los medios de comunicación digitales a las nuevas generaciones, donde se busca visibilizar la gestión colectiva de los territorios, reflejando la participación democrática, la identidad cultural y la apropiación social, construidas desde la educación ambiental y la participación incidente.
Tal como lo subrayó recientemente la alcaldesa Claudia López durante el balance de su gestión para el reverdecimiento de Bogotá, el pasado 10 de noviembre, la participación social es la mejor herramienta para la protección del arbolado de la cuidad pues ningún esfuerzo técnico resulta suficiente si la comunidad no se apropia y se articula con las entidades responsables de su manejo.
Con estrategias a través de las redes sociales del Jardín tales como “Mándanos la foto del arbolito que tú cuidas”, los participantes podrán remitir la imagen y la información del lugar donde se encuentra plantado el árbol del cual se han hecho
cargo, para que Jardín Botánico no solo actualice y valide la presencia de nuevos individuos arbóreos en la plataforma del Sistema de Información para la Gestión del Arbolado Urbano -SIGAU, sino además, fortalezca los espacios de interacción con la comunidad.
Alianzas como Plantando y Parchando están orientadas a hacer que Bogotá reverdezca, consolidando en estas jornadas la participación activa de los medios de comunicación digitales con reconocida influencia en las nuevas generaciones, que aportan al cambio cultural y a la construcción de tejido social sostenible y responsable.
La directora del Jardín Botánico, Martha Liliana Perdomo afirmó que “este trabajo colaborativo permitirá que Bogotá siga siendo ejemplo de responsabilidad compartida en la administración y mejoramiento de su patrimonio verde, por lo cual hoy es considerada una “Ciudad Arbolada del Mundo”, por la FAO”.
De esta manera el Jardín Botánico José Celestino Mutis avanza en su compromiso de hacer de Bogotá una ciudad cuidadora, incluyente, sostenible y consciente, que se prepara para la transformación del pensamiento ambiental y la construcción y consolidación de una ciudadanía ambiental.