Con exitosa asistencia y participación de la comunidad, Jardín Botánico realizó segundo espacio de Diálogo Ciudadano

BP dialogo ciudadano

Esta vez la temática priorizada por la ciudadanía fue “El Tropicario Distrital: un aula abierta para la educación ambiental la ciencia y la enseñanza de la botánica en Bogotá”.

Más de 230 personas acompañaron de manera presencial la exposición del equipo directivo en el auditorio del Jardín Botánico

Nos sentimos orgullosos de contar con el Tropicario más grande de Suramérica, de su potencial para la apropiación social del conocimiento ambiental de sus especies y de la oportunidad que nacionales y extranjeros tienen de conocer un pedazo de Colombia en el corazón de Bogotá” subrayó la directora Perdomo Ramírez.

Al finalizar la jornada los asistentes fueron invitados a recorrer de manera gratuita y acompañada del equipo de educadores y técnicos el Tropicario, como actividad de cierre de este segundo espacio de diálogo ciudadano.

 

 

25 de octubre de 2023.- En la mañana de este miércoles 25 de octubre se llevó a cabo el segundo Espacio de Diálogo Ciudadano del Jardín Botánico, como parte de la ruta hacia la rendición de cuentas de la vigencia 2023 de la Entidad, esta vez con el tema “El Tropicario Distrital: un aula abierta para la educación ambiental la ciencia y la enseñanza de la botánica en Bogotá”.

Tras un proceso de convocatoria se congregaron en el auditorio de la Entidad más de 230 personas que de manera presencial acompañaron la exposición del equipo directivo del Jardín Botánico, y cerca de 100 ciudadanos más que se vincularon a la transmisión en vivo a través de las redes sociales Facebook y Youtube.

La directora general, Martha Liliana Perdomo Ramírez, abrió formalmente la jornada resaltando los atributos de este espacio dedicado a la conservación ex situ de la flora de los diferentes ecosistemas del país, destacando su diseño arquitectónico que ha sido reconocido al menos 13 veces a nivel nacional e internacional y su capacidad para albergar y conservar especies de gran valor ambiental, cultural y social.

Nos sentimos orgullosos de contar con el Tropicario más grande de Suramérica, de su potencial para la apropiación social del conocimiento ambiental de sus especies y de la oportunidad que nacionales y extranjeros tienen de conocer un pedazo de Colombia en el corazón de Bogotá” subrayó la directora Perdomo Ramírez.

A su turno, los subdirectores Claudia Pinzón, Germán Darío Álvarez y Tania Rodríguez, de las dependencias Científica, Técnica y Educativa y Cultural, respectivamente, compartieron con los participantes los detalles de las responsabilidades y compromisos que desde sus procesos misionales tienen para garantizar el manejo, mantenimiento y aprovechamiento del Tropicario Distrital.

Al finalizar la jornada los asistentes fueron invitados a recorrer de manera gratuita y acompañada del equipo de educadores y técnicos el Tropicario, como actividad de cierre de este segundo espacio de diálogo ciudadano.

Durante el segmento de preguntas y respuestas, el equipo directivo atendió un número significativo de  inquietudes relacionadas con la temática del espacio de diálogo y aquellas que no alcanzaron a ser contestadas serán debidamente diligenciadas y remitidas a los correos o dato de contacto suministrado por la ciudadanía, tal como lo ordena la norma.

De esta forma, el Jardín Botánico surte su segundo proceso de socialización en cumplimiento de los lineamientos de transparencia de la gestión de la Administración Pública, y la adopción de los principios de Buen Gobierno, eficiencia y eficacia.