Comunidad y Jardín Botánico reverdecen el barrio Los Laches en la Localidad de Santa Fe

Comunidad y Jardín Botánico reverdecen el barrio Los Laches en la Localidad de Santa Fe

Bogotá reverdece con la plantación de 56 nuevos árboles y arbustos en la zona blanda contigua a la Iglesia de Nuestra Señora de La Peña, en el barrio Barrio Los Laches

Especies como palmas de cera, holly liso, azaleas y arrayanes entre otras, harán parte del fortalecimiento de las las coberturas vegetales de esta localidad

 

Bogotá, D.C. 1 de julio de 2021. En cumplimiento del compromiso de reverdecer Bogotá definido en el Plan de Desarrollo de la alcaldesa Claudia López y como parte del plan de recuperación y transformación del centro de la ciudad, el Jardín Botánico de Bogotá realizó este jueves 1 de julio la plantación de 56 nuevos árboles y arbustos en la zona blanda contigua a la Iglesia de Nuestra Señora de La Peña, en el barrio Los Laches, en la localidad de Santa Fe.
Atendiendo los criterios ambientales y técnicos de este sector de la ciudad, se plantaron especies como palmas de cera, holly liso, azaleas y arrayanes, entre otras, en el sector colindante con la Iglesia Nuestra Señora de la Peña ubicada en la Diagonal 5a No. 8a-08 Este.

Vecinos, líderes y comunidad en general participaron de esta jornada en la que además se avanzó en la identificación de interesados y actividades para la conformación de la red de cuidadoras y cuidadores del entorno ambiental del Barrio Los Laches, como un espacio para el diálogo, la concertación, el mantenimiento y protección de las coberturas vegetales plantadas.

Estas jornadas de plantación apoyadas con la comunidad tienen como propósito, no solo identificar líderes y lideresas interesadas en hacer parte de los procesos de participación, creando interés en temas ambientales, para así desarrollar iniciativas y fortalecer las actividades que realiza el Jardín Botánico de Bogotá en esta localidad, sino además, contar con aliados estratégicos para el cuidado de las coberturas vegetales.

Esta actividad permitió la integración de la comunidad a través de un trabajo de apropiación de las coberturas vegetales, programando talleres y recorridos con los diferentes residentes del sector, también dando respuesta a los requerimientos para el manejo preventivo de los árboles que generan riesgo y afectación, todo esto desde un espacio concertado con los líderes ambientales y las redes del territorio.