Exitosa convocatoria para la formulación del programa distrital de agricultura urbana

Más de 600 personas de 19 localidades acogieron la invitación del Jardín Botánico de Bogotá y la Organización de Estados Iberoamericanos – OEI para formular de manera participativa el Programa Distrital de Agricultura Urbana y Periurbana.
Entre el 18 y el 20 de mayo se realizarán las primeras Asambleas Territoriales de manera virtual.
Con el Programa de Agricultura Urbana, el Distrito contará con un nuevo instrumento de planificación que incluye una agenda urbana alrededor de la seguridad alimentaria y nutricional, la sostenibilidad ambiental, la resiliencia, la economía del cuidado, además del rescate de saberes tradicionales y la apropiación social del territorio.
Bogotá, D.C. 18 de mayor de 2021.– Desde el martes 18 de mayo hasta el 3 de junio de 2021, todas las personas interesadas en la agricultura urbana y periurbana en Bogotá se reunirán por territorios para analizar, debatir y proponer desafíos y alternativas para el fortalecimiento y la conformación de huertas orgánicas con prácticas agroecológicas en espacios urbanos institucionales y comunitarios.
En estos encuentros, que se realizarán de manera virtual, los participantes aportarán sus experiencias, expectativas y conocimientos para la formulación del Programa Distrital que quedó establecido en el artículo 34 del Plan de Desarrollo “Un nuevo contrato social y ambiental para la Bogotá del Siglo XXI”.
Tras un proceso público y participativo que tuvo lugar la semana anterior a través de las redes sociales y el portal institucional del Jardín Botánico y la OEI, se abrió una convocatoria para que las personas interesadas en hacer parte de un ejercicio colaborativo de construcción, se inscribieran a través de un sencillo formulario.
La convocatoria se cerró el pasado viernes con más de 600 personas inscritas para hacer parte de Asambleas Territoriales que se reunirá.
Con estos encuentros ciudadanos en los meses de mayo y junio, Bogotá fortalece su liderazgo a nivel global como una ciudad que reverdece gracias al apoyo e impulso de huertas, espacios familiares, escolares, institucionales y comunitarios.
Cabe recordar que la formulación e implementación del programa de agricultura urbana y periurbana agroecológica está a cargo del Sector Ambiente liderado por la Secretaría Distrital de Ambiente y bajo coordinación del Jardín Botánico de Bogotá José Celestino Mutis con el apoyo de entidades del nivel central, descentralizado y local del Distrito.
La meta del Jardín Botánico de Bogotá es la de fortalecer 20.000 huertas por medio de actividades de formación, asistencia técnica, investigación y construcción de tejido social, entre otras.