Bogotá es mi Huerta: la opción imperdible de este fin de semana para mercar, aprender y disfrutar en el Jardín Botánico de Bogotá

El sábado 3 y domingo 4 de julio, desde las 9:00 a.m. y hasta las 3:00 p.m. el Jardín Botánico, con apoyo de la Secretaría Distrital de Desarrollo Económico, se unen para ofrecer a visitantes y ciudadanía en general, productos frescos y procesados a buen precio y sin intermediarios.
17 agricultores urbanos y 6 productores campesinos rurales se congregan en la plazoleta exterior de la entrada principal del Jardín (Calle 63 # 68-95) para la segunda jornada de “Bogotá es mi Huerta”, que apoya a huerteras y huerteros de las diferentes localidades de Bogotá, vinculados al programa de agricultura urbana y periurbana de la Entidad, así como emprendimientos y mercados agroecológicos.
La articulación entre el Jardín Botánico y la Secretaría Distrital de Desarrollo Económico facilita los procesos de comercialización de los excedentes de los productos de agricultura urbana y periurbana y contribuye a la reactivación económica de la ciudad.
Bogotá, D.C, 02 de julio 2021. El sábado 3 y domingo 4 de julio se realizará la segunda jornada Bogotá es Mi Huerta, una iniciativa que hace parte del Programa Distrital de Agricultura Urbana y Periurbana del Jardín Botánico que reúne agricultores urbanos así como productores campesinos rurales apoyados de la Secretaría Distrital de Desarrollo Económico, para la venta de verduras y hortalizas, semillas, plántulas, frutas, aromáticas y productos transformados como miel y polen, entre otros.
En esta oportunidad 17 agricultores urbanos de las localidades de Chapinero, Tunjuelito, Santa Fe, Kennedy, Bosa, Suba, Ciudad Bolívar, San Cristóbal y Usme y 6 productores campesinos de la ruralidad bogotana se congregan en la plazoleta exterior de la entrada principal del Jardín (Calle 63 # 68-95) para comercializar sus excedentes de producción a precios muy atractivos y sin intermediarios.
La directora del Jardín Botánico, Martha Liliana Perdomo extiende una invitación a la ciudadanía para que este fin de semana, así como ocurrirá todos los primeros fines de semana de cada mes, la ciudadanía se acerque a la Entidad, compre productos frescos y transformados con total confianza y a bajos precios y aproveche para visitar el Jardín y disfrutar de las múltiples actividades educativas y culturales que se han programado para grandes y chicos en el mes de julio.
“Los mercados agroecológicos aportan a la seguridad alimentaria y nutricional de la ciudadanía ya que hacen parte de iniciativas que en sus procesos de cosecha incluyen técnicas amigables con el medio ambiente y la salud de las personas” afirmó la directora Perdomo.
Bogotá es mi Huerta apunta al fortalecimiento de los emprendimientos verdes y encadenamientos comerciales de las huerteras y huerteros urbanos, ya que brinda la oportunidad de acceder a nuevos segmentos de mercados, promueve la participación e integración social, el intercambio de saberes entre generaciones y construye tejido social.
¿Qué productos puedo comprar en Bogotá es mi huerta?
Durante los dos días de la jornada se venderán hortalizas, verduras, frutas, plantas medicinales, aromáticas, condimentarias y ornamentales, leguminosas y alimentos transformados como miel, pesto, jaleas naturales y polen. También podrán encontrar productos asociados a la práctica de la agricultura urbana como semillas y plántulas y
abono orgánico, entre otros.
Durante la jornada del sábado 3 de julio a las 11:00 am se realizará de manera presencial un taller sobre la elaboración de tubulares para agricultura urbana vertical, ofrecido por los técnicos del Jardín Botánico para los interesados en esta actividad y que también será transmitido en vivo a través del canal Facebook de la Entidad.
Por su parte, los productores campesinos rurales apoyados por la Secretaría Distrital de Desarrollo Económico ofrecerán productos frescos como tubérculos, frutas, verduras, huevos y procesados como lácteos, café, amasijos y panela, entre otros.
“Los mercados agroecológicos integran prácticas limpias en sus procesos, buscando fomentar una alimentación sana y nutritiva que fortalezca la seguridad alimentaria de quienes la practican y una opción para quienes deseen llevar a su mesa productos sanos, económicos y sin intermediarios”, puntualizó la directora Martha Liliana Perdomo.
El ingreso a la jornada Bogotá es mi huerta es completamente gratis. Sin embargo, la aplicación integral y estricta de las medidas sanitarias como lavado de manos, distanciamiento social y uso adecuado del tapabocas será obligatoria tanto para el mercado agroecológico como para los recorridos y visitas a las instalaciones de Jardín Botánico.