Así se realizó el primer espacio de diálogo ciudadano del Jardín Botánico de Bogotá
El Jardín Botánico de Bogotá realizó este jueves el primer espacio de diálogo ciudadano de la vigencia 2023 en el conjunto residencial El Gualí, en la localidad de Engativá, en cumplimiento del compromiso de llevar estas jornadas de participación ciudadana a los territorios.
Los diálogos ciudadanos son espacios establecidos en el marco normativo de rendición de cuentas que las entidades públicas deben cumplir cada vigencia.
El evento contó con la participación de manera presencial de cerca de 50 personas entre líderes, residentes y vecinos del sector y otras 40 conectadas a través de las redes sociales del Jardín Botánico.
“Estamos orgullosos de compartir con ustedes el éxito de nuestro programa de fortalecimiento y conformación de huertas comunitarias, domésticas, institucionales y escolares que hoy alcanza la cifra de 14.912”, Martha Liliana Perdomo, directora del Jardín Botánico de Bogotá.
Bogotá D.C, 29 junio de 2023. En medio de zonas verdes bien cuidadas y mantenidas, árboles saludables y una huerta comunitaria llamada “Las Fases de la Luna”, que ofrece alimento, conocimiento y ocupación útil del tiempo a adultos y pequeños, el Jardín Botánico de Bogotá realizó este jueves el primer espacio de diálogo ciudadano de la vigencia 2023 en el conjunto residencial El Gualí, en la localidad de Engativá, en cumplimiento del compromiso de llevar estas jornadas de participación ciudadana a los territorios.
El evento contó con la participación de manera presencial de cerca de 50 personas entre líderes, residentes y vecinos del sector y otras 40 conectadas a través de las redes sociales del Jardín Botánico. Los directivos de la Entidad presentaron los resultados más importantes del Programa de Agricultura Urbana y Periurbana de la ciudad, con énfasis en las acciones realizadas en la localidad de Engativá.
Este diálogo temático permitió a los participantes intercambiar inquietudes y formular opiniones en torno a los temas de interés de comunidad tales como huertas, jardines y arbolado, conocer en detalle los avances que desde las diferentes líneas de programa se han logrado en la presente vigencia.
“Estamos orgullosos de compartir con ustedes el éxito de nuestro programa de fortalecimiento y conformación de huertas comunitarias, domésticas, institucionales y escolares que hoy alcanza la cifra de 14.912 y que dan cuenta de la acogida que esta iniciativa ha tenido en la ciudadanía”, destacó la directora del Jardín Botánico, Martha Liliana Perdomo Ramírez.
Como es sabido, los diálogos ciudadanos son espacios establecidos en el marco normativo de rendición de cuentas que las entidades públicas deben cumplir cada vigencia. En tal sentido y acogiendo la solicitud de la propia comunidad, se dispuso que este año los espacios previos a dicha rendición se realizarán de manera presencial y por fuera de las instalaciones de la Entidad, con el fin de promover la vinculación activa de los grupos, colectivos, líderes y redes que trabajan de manera articulada con el Jardín Botánico.