40 nuevos árboles: el homenaje a las mujeres en la Avenida Las Américas

Avenida Las Américas

La Red Nacional de Mujeres Comunales, la Constructora Bolívar y la Policía Metropolitana de Bogotá, reverdecieron un sector de este corredor vial en la localidad de Puente Aranda.

Esta jornada de plantación fue realizada en el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer.

El Jardín Botánico tiene como meta plantar más de 2.000 árboles en los separadores de la Avenida Las Américas. Nueva crónica #BogotáReverdece.

Luz Mery Rodríguez lleva cuatro meses reverdeciendo varias zonas de la ciudad. Su trabajo consiste en darle forma a los hogares de los nuevos árboles, huecos de un metro cúbico de profundidad de donde saca los escombros que fueron enterrados desde hace décadas.

“Soy una de las operarias del equipo de arbolado joven del Jardín Botánico de Bogotá (JBB). Aunque es un trabajo muy duro, ya que para abrir un solo hoyo me puedo demorar hasta dos horas, no me quejo porque estoy ayudando a que tengamos un mejor aire”.

La Avenida Las Américas, un corredor vial de 10 kilómetros que conecta el centro con el suroccidente de la capital, es uno de los sitios donde más ha trabajado Luz Mery, una madre cabeza de familia bastante conversadora y curiosa.

Avenida Las Américas
Avenida Las Américas

“Desde que ingresé al JBB, los ingenieros me informaron que uno de los proyectos más importantes de la entidad era reverdecer con más de 2.000 nuevos árboles los separadores de esta emblemática avenida”.

El pasado viernes 25 de noviembre, Luz Mery llegó a las siete de la mañana a la Avenida Las Américas con carrera 36, un sector de la localidad de Puente Aranda donde iba a ayudar a plantar 40 árboles.

Luego de tomarse un café bien cargado y ponerse su uniforme de color verde, la operaria recorrió la zona. “Lo primero que vi fue un separador repleto de nuevos árboles, un trabajo que hicieron mis compañeros antes de que yo entrara a la entidad”.

A las ocho de la mañana, Luz Mery y otros 10 operarios, liderados por Andrés Perilla, ingeniero del JBB encargado de la nueva plantación, empezaron a abrir los 40 huecos para introducir los árboles, de especies como chicalá rosado, guayacán de Manizales y caballero de la noche.

“No había tanto escombro enterrado en la tierra y por eso no nos demoramos tanto haciendo en ahoyado. Luego de abrir los huecos, descargamos la tierra abonada y los árboles; durante toda la mañana dejamos todo listo para la plantación”.

Avenida Las Américas
Avenida Las Américas

¡No más violencia!

Las manecillas del reloj marcaban las dos de la tarde. Luego de almorzar, los operarios del JBB regresaron a la zona para esperar a las personas que les ayudarían a plantar los 40 árboles en la Avenida Las Américas.

“El ingeniero Andrés nos contó que la jornada de plantación sería un homenaje a las mujeres, ya que el 25 de noviembre se conmemora el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer”, dijo Luz Mery.

Inés Wilches y María Teresa Castaño, dos ciudadanas que hacen parte de la Red Nacional de Mujeres Comunales, llegaron al sitio con varias pancartas y afiches, publicidad que colgaron en los troncos de los urapanes antiguos que engalanan el separador.

Luz Mery les ayudó a instalar varios de los afiches mientras observaba con curiosidad las letras. “Yo no sé leer ni escribir. Por eso les pregunté a mis compañeros qué decían las pancartas de colores rosados y morados”.

“¡Ni una menos, vivas nos queremos!”; “Únete para prevenir y erradicar la violencia contra las mujeres y niñas”; “Este cuerpo es mío y yo decido”; “Rompe el silencio, denuncia”; “Somos el grito de las que no tienen voz”; eran algunos de los mensajes de la publicidad feminista.

“Mi corazón se llenó de orgullo porque iba a participar en una actividad con un mensaje poderoso. Ninguna mujer debe padecer por la violencia; somos tesoros hermosos que nos encargamos de dar vida”, aseguró Luz Mery.

Cerca de 30 trabajadores de la Constructora Bolívar, empresa que tiene una de sus oficinas en la Avenida Las Américas con carrera 36, y la Policía Metropolitana de Bogotá, decidieron unirse a esta jornada ambiental y homenaje a las mujeres.

“Las plantaciones son mucho más bonitas cuando participa la comunidad. Los empleados de la constructora y los policías estaban muy entusiasmados porque la mayoría no había plantado árboles y además los iban a apadrinar”, manifestó la operaria.

Reverdece Las Américas

Sandra Laguna, profesional social de la Subdirección Técnica Operativa del JBB encargada de apoyar las plantaciones en localidades como Puente Aranda, Kennedy y Fontibón, reunió a los ciudadanos.

“Con esta plantación nos unimos al Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer. Los 40 árboles que vamos a plantar serán un homenaje a las mujeres y queremos que ustedes nos ayuden a cuidarlos”.

María Teresa Castaño, de la Red Nacional de Mujeres Comunales, tomó la vocería. “Nosotras sembramos vida y nos queremos vivas. Hoy nos comprometemos a cuidar estos 40 árboles, nuevos pulmones que nos darán un mejor oxígeno”.

Avenida Las Américas
Avenida Las Américas

Los participantes escucharon atentos todas las indicaciones de los expertos del JBB. “No sabíamos lo que hay detrás de la plantación de un árbol, como retirar escombros, aplicar nueva tierra y retirar la bolsa que protege las raíces”, dijo una de las trabajadoras de la constructora.

Terminada la charla ambiental, los ciudadanos les ayudaron a los operarios a plantar los 40 nuevos árboles. Mientras sacaba tierra con la pala, Luz Mery observaba con curiosidad un cartel con la foto de tres mujeres que María Teresa no soltaba.

“Ella me contó que eran los rostros de las hermanas Mirabal, quienes fueron asesinadas el 25 de noviembre en República Dominicana debido a su lucha por los derechos de la mujer. Es muy bonito que los árboles sirvan para homenajear a todas las mujeres”.

Luego de untarse de tierra e introducir los árboles en los hoyos, los nuevos plantadores escribieron varias frases y nombres de mujeres en los tutores de madera que les darán estabilidad durante dos años.

Las ciudadanas de la Red Nacional de Mujeres Comunales plasmaron los de las hermanas Mirabal y el de Rosa Elvira Celis, una madre soltera que fue torturada, violada y asesinada en el Parque Nacional en mayo de 2012.

“Ellas ahora vivirán en estos hermosos árboles, tesoros de la localidad de Puente Aranda que nosotras ayudaremos a cuidar. Además, servirán para enviar un mensaje contra la violencia hacia las mujeres”, puntualizó Castaño.

El Jardín Botánico continuará reverdeciendo los separadores de la Avenida Las Américas. De los más de 2.000 árboles que tiene como meta, la entidad ha plantado cerca de 1.200 en sitios de las localidades de Teusaquillo, Puente Aranda y Kennedy.

“Estos nuevos árboles conformarán corredores ecológicos a lo largo de la Avenida Las Américas, bosques urbanos que atraerán polinizadores, mejorarán la calidad del aire y disminuirán las olas de calor”, informó el ingeniero Perilla.

La zona se pintará con los colores de especies como cedro, duraznillo, arrayán, cariseco, mano de oso, lavanda, guayacán de Manizales, cucharo, chiripique, palma payanesa, ligustro, abutilón, chocho, chicalá rosado y caballero de la noche.

Las manos de Luz Mery seguirán reverdeciendo este corredor vial construído en 1946. “Estoy muy orgullosa por participar en este proyecto. Llevo muchos años trabajando con el arbolado de la ciudad, en entidades como la Secretaría de Ambiente y ahora en el Jardín Botánico”.