Erythroxylum novogranatense

erythroxylum_novogranatense

Familia: ERYTHROXYLACEAE

Nombre Común: Hayo, Coca rayo

Nativa de: Colombia

Historias y usos: La Coca son en realidad dos especies diferentes: Erythroxylum coca y Erythroxylum novogranatense. La primera es conocida como Coca Huanuco, o Coca Boliviana, y la segunda como Coca Colombiana. La Coca en general es una de las primeras plantas en ser domesticadas en Suramérica, pues hay evidencia arqueológica de su uso desde hace por lo menos 8.000 años en Perú. La Coca Colombiana se cultiva por comunidades indígenas principalmente en Colombia, pero una variedad de esta especie muy bien adaptada a condiciones semidesértica conocida como Coca Trujillo, es cultivada principalmente en el norte del Perú. La Coca tiene una connotación sagrada para los pueblos indígenas, y es además un estimulante de uso cotidiano, con el fin de aminorar el hambre y el cansancio en largas jornadas de trabajo o caminata. Además de su probado efecto estimulante, se le han atribuido a la Coca numerosas aplicaciones médicas, así como propiedades nutricionales. El uso tradicional de la Coca por lo general es mediado por alguna sustancia que proporciones el medio alcalino necesario para la liberación de los alcaloides, por ejemplo, en el caso de la Coca colombiana que se siembra en la Sierra nevada de Santa Marta, se suele hacer uso de ceniza de conchas marinas.

Origen: Endémica

Estado amenaza (Vulnerabilidad) (UICN): No evaluada

Ambiente Tropicario: Plantas Útiles

Cita: 5.

Volver al catálogo »