Directorio de citas
Catálogo de flores del Tropicario

1: Acero, L. E. 2000. Árboles, gentes y costumbres. Universidad Distrital Francisco José de Caldas de Colombia, Bogotá

2: Galeano, G. & R. Bernal. 2010. Palmas de Colombia, guía de campo. Instituto de Ciencias Naturales, Facultad de Ciencias, Universidad Nacional de Colombia, Bogotá.

3: Perez-Arbelaez, E. 1956. Plantas útiles de Colombia. Librería Colombiana, Camacho Roldan (Cia. Ltda), Bogotá, Colombia.

4: García-Barriga, H. 1974. Flora Medicinal de Colombia. Botánica Médica, 2da ed., Universidad Nacional de Colombia, Talleres Editoriales de la Imprenta Nacional, Santa fé de Bogotá.

5: Bernal, R., S.R. Gradstein & M. Celis (eds.). 2015. Catálogo de plantas y líquenes de Colombia. Instituto de Ciencias Naturales, Universidad Nacional de Colombia, Bogotá. http://catalogoplantasdecolombia.unal.edu.co

6: GBIF Secretariat. 2017. GBIF Backbone Taxonomy. Checklist dataset https://doi.org/10.15468/39omei accessed vía GBIF.org on 2019-07-09.

7: Cárdenas L., D. & N.R. Salinas (eds.). 2007. Libro rojo de plantas de Colombia. Volumen 4. Especies maderables amenazadas: Primera parte. Serie libros rojos de especies amenazadas de Colombia. Bogotá, Colombia. Instituto Amazónico de Investigaciones Científicas SINCHI – Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial.

8: López, C., C. Sarmiento, L. Espitia, A. Barrero, C. Consuegra & C. Gallego. 2016. 100 plantas del Caribe colombiano. Usar para conservar: aprendiendo de los habitantes del bosque seco. Fondo Patrimonio Natural, Bogotá D. C. Colombia. 240 pp.

9: Acero, L. E. 2005. Plantas útiles de la cuenca del Orinoco. Bogotá D.C. Colombia: BP Exploration Company.

10: González-Montero M. I., J. A. Barrera-García, B. Giraldo-Benavides & A. A. Lucena-Mancera. 2016. Fichas técnicas de especies de uso forestal y agroforestal en la Amazonía Colombiana. Bogotá D.c. Colombia: instituto Amazónico de Investigaciones Científicas, SINCHI

11: https://en.wikipedia.org

12: http://www.herbotecnia.com.ar/aut-guembe.html

13: Patiño, V. M. 2002. Historia y Dispersión de los Frutales Nativos del Neotrópico. Centro Internacional de Agricultura Tropical. Cali, Colombia.

14: López, R., J. Navarro, M. Montero, K. Amaya, M. Rodríguez & A. Polania. 2006. Manual de identificación de especies no maderables del corregimiento de Tarapacá, Colombia. Instituto SINCHI: Amazonas, Colombia.

15: La Rotta, C. 1983. Especies utilizadas por la Comunidad Miraña. Bogotá D.C: World Wildlife Fund: Fondo FEN Colombia.

16: Gupta, M. 2008. Plantas medicinales iberoamericanas. Ciudad de Panamá: Centro de investigaciones farmacognósticas de la flora panameña.

17: León, J. 1987. Botánica de los cultivos neotropicales. San José, Costa Rica: Instituto Interamericano de cooperación para la agricultura.

18: Vacas, O., J. Lee, C. Lee, H. Kim, S. Villota, A. Narváez & J. Navarrete. 2016. Bioconocimiento de la flora ecuatoriana. Algunas plantas medicinales y sus usos. Laboratorio de biotecnología. Pontificia Universidad Católica de Ecuador, Quito.

19: Caballero, R. 1995. La etnobotánica en las comunidades negras e indígenas del río Patía. Universidad Nacional de Colombia: Medellín.

20: Linares, E.L., G. Galeano, N. García & Y. Figueroa. 2008. Fibras Vegetales Utilizadas en Artesanías en Colombia. Artesanías de Colombia S.A. , Instituto de Ciencias Naturales-Universidad Nacional de Colombia. Bogotá. 328 pp.

21: Schultes, R. E. & A. Hoffman. 1979. Plants of the Gods: origins of hallucinogenic use. New York: Mc Graw-Hill.

22: Katondo, J. 2004. Traditional Uses of Cyperus Papyrus (L) and Associated Problems at Simiyu Fringing Wetland of Lake Victoria, Mwanza region, Tanzania . LVBC Programmes and Projects

23: Calderón, E., G. Galeano & N. Garcia (eds.). 2005. Libro Rojo de Plantas de Colombia. volumen 2: Palmas, Frailejones Y Zamias. Serie Libros Rojos de Especies Amenazadas de Colombia. Instituto Alexander von Humboldt – Instituto de Ciencias Naturales de la Universidad Nacional de Colombia – Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial. 454 pp.

24: Barbosa, C. 1986. Nuevos taxa americanos del género Pithecellobium Martius (Leguminosae: Mimosoideae). Caldasia 14: 68-70, p. 395-405.

25: https://stricollections.org/portal/taxa/index.php?taxauthid=1&taxon=61378&clid=80

26: Correa, J. & H. Bernal. 1989. Especies vegetales promisorias de los países del convenio Andrés Bello. SECAB. Bogotá, Colombia.

27: Ramírez, P., D. Macías & G. Varona. 2012. Potencialidades de la flora andina: 100 plantas útiles del Macizo Colombiano. Editorial Universidad del Cauca. Popayán.

28: CONABIO. Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad mexicana. https://www.biodiversidad.gob.mx/

29: https://www.missouribotanicalgarden.org/plantfinder/plantfindersearch.aspx

30: Roig, J. 2012. Plantas medicinales, aromáticas o venenosas de Cuba. Instituto cubano del libro: La Habana, Cuba.

31: Blair, S. & B. Madrigal. 2005. Plantas antimaláricas de la costa pacífica colombiana. Editorial Universidad de Antioquia: Medellín, Colombia.

32: http://www.biovirtual.unal.edu.co/es/colecciones/detail/600408/

33: Arellano, J., J. Flores, J. Garrido & M. Cruz. 2003. Nomenclatura, forma de vida, uso, manejo, y distribución de las especies vegetales de la Península de Yucatán. Etnoflora yucataense: num 20.

34: Villalobos, S., O. Vargas & S. Melo. 2007. Uso, manejo y conservación de “yosú” Sternocereus griseus en la alta Guajira Colombiana. Acta biol. Colomb., Vol. 12 No. 1, 2007 99 – 112

35: http://catalogo.biodiversidad.co

36: Maecha, G., A. Ovalle, D. Camelo, A. Rozo & D. Barrero. 2004. Vegetación del Territorio CAR, 450 especies de sus llanuras y montañas. Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca, CAR. Bogotá, D.C., Colombia

37: http://www.biovirtual.unal.edu.co/nombrescomunes/es/

39: https://catalogofloravalleaburra.eia.edu.co/species/270

40: Mendoza H. & B. Ramírez. 2006. Guía ilustrada de géneros Melastomataceae y Memecylaceae de Colombia. Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt; Universidad del Cauca. Bogotá D. C., Colombia. 288 p

41: Joseph, B., J. George & J. Mohan. 2013. Pharmacology and traditional uses of Mimosa pudica. International Journal of Pharmaceutical Sciences and Drug Research, 5 (2): 41-44.

42: Benavides, J. E. 1995. Manejo y utilización de la morera (Morus alba) como forraje. Agroforestería en las Américas, 2(7), 27-30

43: http://www.conabio.gob.mx/conocimiento/info_especies/arboles/doctos/30-legum34m.pdf

44: Guerrero-Chávez, G., B. D. Ancos, C. Sánchez-Moreno, M. P. Cano, E. Mercado-Silva & H. S. Guzmán-Maldonado. 2010. Identificación de los pigmentos betalaínicos de frutos de u (Myrtillocactus geometrizans) por HPLC-DAD-ESI-MS. Rev. Iber. Tecnología Postcosecha Vol 11(1):1-152 16 (Edición Especial

45: Romero-Hernández, C. 2017. El género Zygia P. Browne (Leguminosae: Mimosoideae: Ingeae) en Colombia: análisis de distribución y clave actualizada para su identificación.

46: Murillo, M. T. 1983. Usos de los helechos en Suramérica con especial referencia a Colombia. Instituto de Ciencias Naturales, Museo de historia natural. Biblioteca José Jerónimo Triana No.5

47: Fonnegra R. & S. L. Jiménez. 1999. Plantas medicinales aprobadas en Colombia. Editorial Universidad de Antioquia. Medellín (Antioquia), Colombia.

48: Cardona N, F., H. David & S.E. Hoyos. 2010. Flora de la Miel, Central Hidroeléctrica Miel I, Oriente de Caldas, Guía ilustrada. ISAGEN – Universidad de Antioquia, Herbario Universidad de Antioquia (HUA), Medellín, Colombia. 228 pp.

49: Torres-Becerra, R. A. 2011. EFECTO DE LOS DIFERENTES SUSTRATOS EN EL CRECIMIENTO Y DESARROLLO DE Anthurium andreanum Linden ex Andre” (ANTURIO) A PARTIR DE HIJUELOS Y ESQUEJES EN FASE DE VIVERO. Universidad Nacional Agraria de la Selva, Perú.

50: Heuzé V., G. Tran, D. Bastianelli & F. Lebas. 2015. Mung bean (Vigna radiata). Feedipedia, programa del INRA, CIRAD, AFZ y FAO. https://www.feedipedia.org/node/235 Actualizado por última vez el 3 de julio de, 2015

51: http://www1.inecol.edu.mx/publicaciones/resumeness/FLOVER/99-Ortega.pdf

52: https://www.car.gov.co/uploads/files/5b9038e3349a5.pdf#page=12&zoom=100,92,532

53: http://www2.izt.uam.mx/newpage/contactos/anterior/n62ne/tamarindo.pdf

54: Saravanan M., P. Senthilkumar, K. Kalimuthu, V. Chinnadurai, S. Vasantharaj & A. Pugazhendhi. 2018. Phytochemical and pharmacological profiling of Turnera subulata Sm., a vital medicinal herb. Industrial Corps and Products. Vol 124, 822-833.

55: Álvarez D. & D. M. Chaves. 2017. El cultivo de trigo en Colombia: Su agonía y posible desaparición. Revista de Ciencias Agrícolas. Volumen 34(2): 125-137.

56: http://www.biovirtual.unal.edu.co/es/colecciones/detail/205826/

57: Gyllenhaal, CH., M. L. Quinn & D. D. Soejarto. 1986. Research on colombian nedicinal plants: roles and resources for plant taxonomist. Caldasia, Vol. XV, Nos. 71-75.

58: Jiménez-Alvarado J. S., C. Rodríguez, J. D. Valencia-Mazo, O. Velandia, S. Fajardo, L. Morelo, C. Moreno-Díaz, I. M. Vela-Vargas & J. F. González-Maya. 2015. PLANEACIÓN AMBIENTAL PARA LA CONSERVACIÓN DE LA BIODIVERSIDAD EN LAS ÁREASOPERATIVAS DE ECOPETROL: INFORME FINAL VENTANA SNSM, CIÉNAGA,MAGDALENA. Informe Técnico Final. Proyecto de Conservación de Aguas y Tierras – ProCAT Colombia, The Sierra To Sea Institute, Instituto de investigación de Recursos Biológicos Alexandervon Humboldt. Bogotá, Colombia. 88 pp.

59: Hidalgo-Cordero, J. F. & J. Garcia. 2017. Aplicaciones constructivas de la totora. Edificación y Paisaje, Conference: Congreso de Ingeniería Rural 2017-Universidad Politécnica de MadridAt: Madrid.

60: Xingú A., A. González, E. de la Cruz, D. M. Sangerman-Jarquín, G. Orozco de Rosas & M. Rubí. (2017). Chía (Salvia hispánica L.) situación actual y tendencias futuras. Revista mexicana de ciencias agrícolas, 8(7), 1619-1631. Recuperado em 14 de outubro de 2020, de http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2007-09342017000701619&lng=pt&tlng=es.

61: López, J. P. 2015. LA CAÑA DE AZUCAR (Saccharumofficinarum)PARA LA PRODUCCIÓN DE PANELA. CASO: NORDESTE DEL DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA. UNAD. Agronomía

62: Martins, A. C. & L. Alves-dos-Santos. 2013. Floral-oil-producing Plantaginaceae species: geographical distribution, pollinator rewards and interactions with oil-collecting bees. Biota Neotrop. 13(4)

63: Cuatrecasas, J. 1964. Miscelanea sobre flora neotropical. Revista hispano-americana de ciencias puras y aplicadas, Vol 23(4). https://webapps.lsa.umich.edu/herb/malpigh/MALPpdf/Ciencia1964.pdf

64: https://stricollections.org/portal/taxa/index.php?taxon=62456&clid=64#

65: Meza-Espinoza, L. 2017. ASPECTOS ETNOBOTÁNICOS, NUTRICIONALES Y ACTIVIDAD BIOLÓGICA DE EXTRACTOS DE FRUTOS DEL GÉNERO Bromelia. Rev. Fitotec. Mex. Vol. 40 (4): 425-437. https://www.revistafitotecniamexicana.org/documentos/40-4/7a.pdf

66: http://www.biovirtual.unal.edu.co/floradecolombia/es/description/455/

67: Varón, F., N. Valderrama & P. Leiva. 2000. Estudio etnobotánico y del potencial de uso de la familia Annonaceae en la Amazonía colombiana con énfasis en la región de Araracuara y el municipio de Leticia. Acta Biológica Colombiana, 5(1), 91-92. Recuperado a partir de https://revistas.unal.edu.co/index.php/actabiol/article/view/26739

68: Macía, M. J. 2003. RENEALMIA ALPINIA (ROTTB.) MAAS (ZINGIBERACEAE):PLANTA COMESTIBLE DE LA SIERRA NORTE DE PUEBLA (MÉXICO). Anales Jardín Botánico de Madrid. 60(1). Madrid

69: Tanzi, A. S., G. E. Eagleton, W. K. Ho, Q. N. Wong, S. Mayes & F. Massawe. 2019. Winged bean (Psophocarpus tetragonolobus (L.) DC.) for food and nutritional security: synthesis of past research and future direction. Planta, 250(3), 911–931. https://doi.org/10.1007/s00425-019-03141-2

70: http://www.plantsoftheworldonline.org/taxon/urn:lsid:ipni.org:names:515970-1

71: Idárraga, A., L. Urrea, F. Roldán-Palacio & F. Cardona-Naranjo. 2016. Flora del Magdalena Medio: áreas de influencia de la Central Térmica Termocentro. ISAGEN – Universidad de Antioquia, Herbario Universidad de Antioquia. Medellín, Colombia. 270 p.

72: http://catalogo.jbb.gov.co:8080/cgi-bin/koha/opac-main.pl?logout.x=1

73: https://es.wikipedia.org/wiki/Magnolia_silvioi

74: https://es.wikipedia.org/wiki/Astrocaryum_standleyanum#:~:text=Los%20est%C3%ADpites%20de%20esta%20especie,Galeano%20et%20al%2C%202008).

75: Galeano, G. 2008. Fibras vegetales empleadas en artesanías de Colombia. Ministerio de Comercio Industria y turismo, Artesanías de Colombia S.A., Facultad de Ciencias Naturales de la Universidad Nacional de Colombia. Bogotá, Colombia. 328 pp.

76: https://es.wikipedia.org/wiki/Pachira_aquatica

77: Acero, L. E. 2005. Plantas útiles de la cuenca del Orinoco. Bogotá D.C. Colombia: BP Exploration Company.

78: https://es.wikipedia.org/wiki/Couroupita_guianensis#:~:text=recipientes%20y%20utensilios.-,Uso%20medicinal,tienen%20actividad%20antimicrobiana%20y%20antif%C3%BAngica.

79: https://es.wikipedia.org/wiki/Hymenaea_oblongifolia#:~:text=Usos%20en%20la%20medicina%20popular,-El%20fruto%20se&text=La%20corteza%20del%20tronco%20en,madera%20se%20utiliza%20en%20ebanister%C3%ADa.

80: Villar-Fresno, A. 2002. Soja, aplicaciones multiples. Farmacia prefesional Vol 16 (2). https://www.elsevier.es/es-revista-farmacia-profesional-3-pdf-13026464

81: Patino, V. M. 1986. INFORMACION SOBRE EUGENIA VICTORIANA CUATR., MYRTACEAE, FRUTAL PROMETEDOR DE LA COSTA DEL PACIFICO. Caldasia, Vol. 15, No. 71/75, pp. 193-197

82: Dugand, A. 1948. Noticias Botanicas Colombianas X. Caldasia, Vol. 5 (21). https://revistas.unal.edu.co/index.php/cal/article/view/32803/32795

83: Pelaez-Silva, J. 2007. AVANCES EN EL ESTUDIO DE LA GERMINACIÓN Y ALMACENAMIENTO DE LAS SEMILLAS Y MANEJO DE PLANTAS EN VIVERO DE OCHO ESPECIES DE PALMAS EN LA JURISDICCIÓN DE CORANTIOQUIA. CORANTIOQUIA. http://www.corantioquia.gov.co/ciadoc/FLORA/AIRNR_CN_7347_2007.pdf

84: Alcaldía de Medellín. 2011. Árboles nativos y ciudad, aportes a la silvicultura urbana de Medellín. Medellín: Secretaría del Medio Ambiente de Medellín: Fondo Editorial Jardín Botánico de Medellín, 2011. 206 páginas. https://www.medellin.gov.co/irj/go/km/docs/wpccontent/Sites/Subportal%20del%20Ciudadano/Medio%20Ambiente/Secciones/Publicaciones/Documentos/2012/Arboles%20Nativos%20y%20Ciudad%20-%20Libro.pdf

85: https://stricollections.org/portal/taxa/index

86: López, R. & D. Cárdenas. 2002. Manual de identificación de especies maderables objeto de comercio en la Amazonia colombiana. Instituto Amazónico de Investigaciones Científicas, SINCHI, Bogotá, Colombia.

87: https://repository.ean.edu.co/handle/10882/9845

88: Macías-Nuñez, E. F., M. M. Bullaín-Balardis & E. Torres. 2017. Phytochemical analysis and in vitroantimicrobial activity of the extracts of roots, stems and leaves from Priva lappulacea(L.) Pers. (Amor seco). ROCA. Revista científico -educacional de la provincia Granma. Vol.13 No.4

89: Machado, M., N. P. Taylor, P. Braun, L. Oakley, R. Kiesling, A. Pin, C. Loaiza & C. Ostalaza. 2017.Praecereus euchlorus. The IUCN Red List of Threatened Species 2017: e.T151800A121567726.http://dx.doi.org/10.2305/IUCN.UK.2017-3.RLTS.T151800A121567726.en

90: Nuñez, Y., J. Tillán, C. Carrillo, R. Menéndez & R. D. León. 2006. Efecto de Plectranthus amboinicus (Lour.) Spreng. tabletas sobre la anafilaxia pasiva cutánea, transmisión histaminérgica y adrenérgica. Revista Cubana de Plantas Medicinales, 11(3-4) Recuperado en 21 de octubre de 2020, de http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1028-47962006000300005&lng=es&tlng=es.

91: Brañas, M., C. Núñez -Pérez & R. Zárate -Gómez. 2016. Identificación de especies del género Ischnosiphon utilizadas por dos comunidades Ticuna del Perú para elaborar sus tejidos tradicionales. Ciencia amazónica (Iquitos) 6 (2), 116-123

92: Garzón, L. P. 2016. Conocimiento tradicional sobre las plantas medicinales de Yarumo (Cecropia sciadophylla), Carambolo (Averrhoa carambola) y Uña de Gato (Uncaria tomentosa) en el resguardo indígena de Macedonia, Amazonas. Vol43. Revista Luna Azul. ISSN 1909-2474

93: Vega, M. 2001. Etnobotánica de la Amazonia peruana. Quito: Ediciones Abya-Yala.

94: Riquett, D. J. & E. R. Solórzano. 2013. Actividad hipoglucemiante de Chamaedorea tepejilote Liebm.(pacaya). Revista Cubana de Plantas Medicinales, 18(1), 27-33.

95: Mont, J. J. C., N. R. Gallardo & D. V. Johnson. 1994. The Pacaya Palm (Chamaedorea Tepejilote; Arecaceae). Economic Botany, 48(1), 68-75.

96: Bajaña, K. 2018. Elaboración de bebida a base de caimito (Chrysophyllum Cainito L.) En la ciudad de Guayaquil (Bachelor’s thesis, Universidad de Guayaquil, Facultad de Ingeniería Química).

97: Yong, J. W., L. Ge, Y. F. Ng & S. N. Tan. 2009. The chemical composition and biological properties of coconut (Cocos nucifera L.) water. Molecules, 14(12), 5144-5164

98: Sánchez, D. G., & G. L. Ríos. 2002. Manejo de la palma de coco (Cocos nucifera L.) en México. Revista Chapingo. Serie ciencias forestales y del ambiente, 8(1), 39

99: David H., O. Díaz, L. M. Urrea & F. Cardona. 2014. Guía Ilustrada Flora Cañón del río Porce, Antioquia. EPM E.S.P. Universidad de Antioquia, Herbario Universidad de Antioquia – Medellín, Colombia. 264 pp.

100: https://catalogofloravalleaburra.eia.edu.co/species/108

101: Pabón, L. C. & P. Hernández-Rodríguez. 2012. Importancia química de Jatropha curcas y sus aplicaciones biológicas, farmacológicas e industriales. Rev Cubana Plant Med vol.17 (2)

102: Alvarez-Ruiz, C., M. Ortiz-Torres, L. Simó-Yérmenos & D. Mañon. 1999. Estudio de seis plantas medicinales Domincanas. Acta Medica Dominicana, Vol 21(3)

103: https://www.cabi.org/isc/datasheet/28395#tosummaryOfInvasiveness

104: Delucchi, G., E. Farina & S. Torres. 2007. Laurus nobilis (Lauraceae) especie naturalizada en la República Argentina. Boletín de la Sociedad Argentina de Botánica, 42(3-4), 309-312.

105: Crizón, I. (ed). 2001. Por los territorios de la marama. Extracción de la fibra de chiqui chiqui en la amazonía colombiana. Colombia ISBN: 958-683-379-8 ed: Javergraf , v.1 , p.23 – 34 , Bogotá. Colombia.

106: Partap, S., A. Kumar, N. K. Sharma & K. K. Jha. 2012. Luffa Cylindrica: An important medicinal plant. Journal of Natural Product and Plant Resources, 2(1), 127-134.

107: Maldonado, P. M. A., G. García, N. J. R. García, T. T. Corona, A. V. M. Cetina & H. C. Ramírez. 2016. Calidad morfológica de frutos y endocarpios del nanche rojo (Malpighia mexicana), Malpighiaceae. Acta Bot. Mex. 117: 37-46

108: Torres, C., Galean, G., & Bernal, R. 2015. The stands of Copernicia tectorum (Arecaceae) in the Caribbean lowlands of Colombia: a managed pioneer palm facing river dynamics. Revista de Biología Tropical, 63(2), 525-536.

109: Zhong, Y. C. & C. J. Chen. 2019. Cycas debaoensis. GBIF Backbone Taxonomy. Checklist dataset https://doi.org/10.15468/39omei accessed via GBIF.org on 2020-10-22.

110: http://www.catalogueoflife.org/col/details/species/id/ac9ca1485ef8223ada4f269f624e6cb5

111: Zheng, Y., J. Liu, X. Feng & X. Gong. 2017. The distribution, diversity, and conservation status of Cycas in China. Ecology and evolution, 7(9), 3212-3224.

112: Zoghbi, M. D. G. B., J. Oliveira & G. M. S. P. Guilhon. 2009. The genus Mansoa (Bignoniaceae): a source of organosulfur compounds. Revista Brasileira de Farmacognosia, 19(3), 795-804.

113: http://tropical.theferns.info/viewtropical.php?id=Cynometra+bauhiniifolia

114: Mejía, L. M. Á. 2008. Borrachero, Cacao sabanero o floripondio (Brugmansia SPP.) un grupo de plantas por redescubrir en la biodiversidad latinoamericana. cult.drog. 13(15): 77-93. ISSN 0122-8455

115: Rodríguez, A. & J. Delgado. 1975. El cultivo de la Datura Metel. Hojas divulgadas, Publicaciones de extensión agraria, Núm. 18. Madrid, España.

116: de Oliveira, S., B. Rocha, B. Oliveira, A. D. C. Oliveira, A. Lourenço & H. Pereira. 2016. Physical and mechanical properties of heat treated wood from Aspidosperma populifolium, Dipteryx odorata and Mimosa scabrella. Maderas. Ciencia y tecnología, 18(1), 143-156

117: Herrero-Jáuregui, C., M. R. Guariguata, D. Cárdenas, E. Vilanova, M. Robles, J. C. Licona & W. Nalvarte. 2013. Assessing the extent of “conflict of use” in multipurpose tropical forest trees: a regional view. Journal of environmental management, 130, 40-47.

118: Estupiñán-González, A. C., & N. D. Jiménez-Escobar. 2010. USO DE LAS PLANTAS POR GRUPOS CAMPESINOS EN LA FRANJA TROPICAL DEL PARQUE NACIONAL NATURAL PARAMILLO (CÓRDOBA, COLOMBIA)/Plants use by rural communities in the tropical zone of the Parque Nacional Natural Paramillo (Córdoba, Colombia). Caldasia, 21-38.

119: Villa Villegas, M. 2020. Análisis del conocimiento asociado al uso de la flora alimenticia y medicinal en la comunidad de San Francisco, Acandí, Chocó.

120: Fernández Alonso, J. L., & C. Estupiñán. 2005. Echinopsis pachanoi y Opuntia quitensis, dos cactáceas nuevas para la Flora de Colombia.

121: CELSIA. 2014. Las Plantas del aire y la lluvia. Epífitas de San Andrés de Cuerquia, Antioquia. ISBN: 978-958-58791-0-2

122: EIA. 2014. Catalogo virtual de flora del Valle de Aburrá. Univerisdad EIA. Pagina web consultada: 21/10/2020. https://catalogofloravalleaburra.eia.edu.co/species/278

123: EIA. 2014. Catalogo virtual de flora del Valle de Aburrá. Univerisdad EIA. Pagina web consultada: 21/10/2020. https://catalogoarbolesurbanos.eia.edu.co/species/344

124: Krees, W., J. Betancur & B. Echeverri. 1999. Heliconias llamaradas de la selva Colombiana. Ed. Cristina Uribe. Bogotá.

125: López-López, R., R. Arteaga-Ramírez, M. A. Vázquez-Peña, I. L. López-Cruz & I. Sánchez-Cohen. 2009. PRODUCCIÓN DE TOMATE DE CÁSCARA (Physalis ixocarpa Brot.) BASADO EN LÁMINAS DERIEGO Y ACOLCHADO PLÁSTICOREVISTA CHAPINGO SERIE HORTICULTURA, vol. 15, núm. 1, pp. 83-89

126: Ministerio de la Protección Social. 2008. Vademecum Colombiano de Plantas Medicinales. Bogotá, Colombia: Arte y Sistemas Integrados.

127: Rivera-Martin L. E., M. C. Peñuela-Mora, E. M. Jiménez & M. Vargas. 2013. Ecología y silvicultura de especies útiles amazónicas: Abarco (Cariniana micrantha Ducke), Quinilla (Manilkara bidentata (A. DC.) A. Chev.) y Violeta (Peltogyne paniculata Benth.). Universidad Nacional de Colombia (Sede Amazonia). Instituto Amazónico de Investigaciones, Leticia. Colombia

128: Chuyen, H. V., M. H. Nguyen, P. D. Roach, J. B. Golding & S. E. Parks. 2015. Gac fruit (Momordica cochinchinensis Spreng.): a rich source of bioactive compounds and its potential health benefits. International Journal of Food Science & Technology, 50(3), 567-577.

129: Granda, G. D. 1971. Un afortunado fitónimo bantú:«Macondo». Thesaurus: Boletín del Instituto Caro y Cuervo, 26(3), 485-494.

130: Catalogo de Plantas (s.f). Musa Paradisica, Jardín Botánico de Santiago, Republica Dominicana.

131: Groark, K. P. 2010. The angel in the gourd: ritual, therapeutic, and protective uses of tobacco (Nicotiana tabacum) among the Tzeltal and Tzotzil Maya of Chiapas, Mexico. Journal of Ethnobiology, 30(1), 5-30.

132: Maldonado-Fernández, M. 2005. Historia del tabaco. De panacea a pandemia. Medicina Clínica, 125(19), 745-747.

133: Pérez de Alejo, J. L., R. Miranda & G. Rodríguez. 1996. Actividad antidepresiva y anticonvulsivante del extracto fluido del Ocimun tenuiflorum L.(albahaca morada). Revista Cubana de Plantas Medicinales, 1(1), 0-0.

134: Sistemática de Plantas Vasculares (s.f.) Marantaceae. Facultad de Ciencias, UDELAR. Tomado de: https://www.thecompositaehut.com/www_tch/webcurso_spv/familias_pv/marantaceae.html

135: Grijalva, A. 2005. Flora útil etnobotánica de Nicaragua.1a ed. MARENA, Managua (Nicaragua), 290 p.

136: https://colombia.inaturalist.org/taxa/282274-Euphorbia-fulgens#Usos

137: Sanín, M., D. Tuberquia & L. Bolívar. 2018. Conservación de palmas de los bosques de niebla en Antioquia.

138: http://www.conabio.gob.mx/malezasdemexico/fabaceae/indigofera-suffruticosa/fichas/ficha.htm

139: Campos, H. & P. D. S. Caligari. 2017. Genetic Improvement of Tropical Crops. Cham: Springer International Publishing.

140: Martínez, L. A. 2014. Plantas Medicinales nativas de Panamá y su potencial para el tratamiento de las patologías de mayor impacto en el país. Trabajo de grado para optar al título de Magister en Ciencias Bilógicas. Departamento de Biología, Facultad de Ciencias, Pontificia Universidad Javeriana, Bogotá.

141: Santiago, A. D., N. Rodríguez & G. Mogollón. 2000. Evaluación del potencial papelero de la fibra de sisal (Agave sisalana), en Memorias del Congreso Iberoamericano en Celulosa y papel 2000. CIADICYP. 10 P.

142: Varela, C. & El Souki, M. 2013. RELACIONES FENÉTICAS Y CLAVE TAXONÓMICA PARA DIFERENCIAR LAS ESPECIES DEL GÉNERO CEDRELA (MELIACEAE) EN VENEZUELA. Caldasia 35(2):281-292

143: Idárraga, A., Díaz, O., Rodríguez, W. 2013. FLORA DE LOS BOSQUES MONTANOS DE MEDELLÍN. Alcaldía de Medellín

144: POWO (2022). “Plants of the World Online. Facilitado por Royal Botanic Gardens, Kew. Publicado en Internet; http://www.plantsoftheworldonline.org/ Consultado el 26 de mayo de 2022”.

145: https://www.rarepalmseeds.com/es/begonia-ferruginea-es

146: https://catalogofloravalleaburra.eia.edu.co/species/55

147: TUBERQUIA, J. 2007. CARACTERIZACIÓN TAXONÓMICA, ECOLÓGICA Y ETNOBOTÁNICA DE LAS ESPECIES DE LA FAMILIA CYCLANTHACEAE EN LA JURISDICCIÓN DE CORANTIOQUIA

148: López C. R., J. L. Navarro & B. Caleño. 2016. Productos Forestales no Maderables de CORPOCHIVOR. Una mirada a los regalos del bosque. Bogotá D.C. Colombia. 278 pp.

149: Rojas D. C. 2015. Árbol de comino (Aniba perutilis Hemsley) una planta maderable en peligro de extinción en el sur del departamento del Huila. Trabajo de Grado. Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD Escuela De Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente Programa de Ingeniería Agroforestal Cead Pitalito 2015

150: Cogollo A., D. Benítez & Rincón, Hernán. 2001. ESTUDIO MONOGRÁFICO DE 15 ESPECIES VEGETALES EN AMENAZA DE EXTINCIÓN , EN LA JURISDICCIÓN DE CORANTIOQUIA. Proyecto Relatos de Flora.

151: Catalogo virtual de flora del valle de aburra. https://catalogofloravalleaburra.eia.edu.co/species/157

152: https://jardinbotanicodelquindio.viveshops.co/es/productos/capinuri-clarisia-biflora

153: https://catalogofloravalleaburra.eia.edu.co/species/161

154: https://catalogofloravalleaburra.eia.edu.co/species/320

155: https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/nutrianimal/article/view/11102/10463

156: https://www.redalyc.org/pdf/1930/193017723009.pdf

157: https://colombia.inaturalist.org/taxa/277581-Aristolochia-anguicida

158: https://www.redalyc.org/pdf/712/71217219001.pdf

159: https://www.researchgate.net/publication/26523596_El_genero_Macroptilium_Benth_Urb_Leguminosae_en_Cuba

160: https://www.plantasyhongos.es/herbarium/htm/Plectranthus_neochilus.htm

161: https://doi.org/10.19053/01217488.v11.n2.2020.10466

162: http://www.herbotecnia.com.ar/aut-guembe.html

163: https://stricollections.org/portal/taxa/index.php?taxon=80199&clid=71

164: http://www.conabio.gob.mx/malezasdemexico/commelinaceae/callisia-monandra/fichas/ficha.htm

165: https://sura.ots.ac.cr/local/florula4/find_sp.php?key_species_code=LS000358&key_family=Commelinaceae&key_genus=Dichorisandra&specie_name=hexandra#

166: Govaerts, R., Nic Lughadha, E., Black, N., Turner, R. y Paton, A. (2021). The World Checklist of Vascular Plants, un recurso continuamente actualizado para explorar la diversidad global de plantas. https://doi.org/10.1038/s41597-021-00997-6 Datos científicos 8: 215.

167: https://ecovivero.org/finca-zingara/

168: UICN. 2021. La Lista Roja de Especies Amenazadas de la UICN. Versión 2021-3 . https://www.iucnredlist.org. Accedido el [día mes año].

169: Villanueva, AJF, Bonilla, CJA, Rubio, CJV y Bustamante, GJJ (2004). Agrotecnia y utilización de Clitoria ternatea en sistemas de producción de carne y leche. Revista Mexicana de Ciencias Pecuarias , 42 (1).

170: Betancur, J., García Castro, N. J., Fernández Alonso, J. L., & Hernández, A. (2019). Libro Rojo de Plantas de Colombia. Volumen 3. Las bromelias, las labiadas y las pasifloras. Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt.

171: https://colombia.inaturalist.org/taxa/160646-Cissus-verticillata

172: Perea, M. (2010). Cultivo de Tejidos Vegetales in vitro, Manual de prácticas de laboratorio. Facultad de Ciencias. Departamento de Biología, sede Bogotá. Universidad Nacional de Colombia. 21 – 27, 34.

173: https://www.bybrittanygoldwyn.com/geogenanthus-ciliatus/

174: Patiño, V. 1963. Plantas cultivadas y animales domésticos en América Equinoccial. Tomo IV: Plantas introducidas.

175: Martínez, L., Álvarez, C., Vilchez, J., & Fernández, C. (2014). Efecto del etefón y dos fuentes de nitrógeno en la floración de piña enana (Ananas nanus L.). Fac.Rev. Agron , (Suplemento 1), 163-172.

176: Morales, G. com. pers.

177: García, N. & G. Galeano (eds.). 2006. Libro Rojo de Plantas de Colombia. Volumen 3: Las bromelias, las labiadas y las pasifloras. Serie Libros Rojos de Especies Amenazadas de Colombia. Bogotá, Colombia. Instituto Alexander von Humboldt – Instituto de Ciencias Naturales de la Universidad Nacional de Colombia – Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial.

178: Hernández, Alexandra; Bernal, Rodrigo Lista de Especies de Passifloraceae de Colombia. Biota Colombiana, vol. 1, núm. 3, diciembre, 2000, pp. 320-335. Instituto de Investigación de Recursos Biológicos “Alexander von Humboldt”. Bogotá, Colombia

179: https://colombia.inaturalist.org/taxa/634071-Anthurium-panduriforme

180: Fabaceae. Pp. 395-775 en Hammel, B.E., M.H. Grayum, C. Herrera & N. Zamora (eds.). Manual de Plantas de Costa Rica, Dicotiledóneas (Clusiaceae-Gunneraceae). V. Monogr. Syst. Bot. Missouri Bot. Gard.

181: CARRASCO, ANA ISABEL NAVARRO (1993). «NOTAS SOBRE EL ‘CACAHUETE’ Y LA ‘AVELLANA’ EN ANDALUCÍA»

182: https://catalogofloravalleaburra.eia.edu.co/species/32

183: Romero-González, G. A., & Fernández-Concha, G. C. (2000). Orchids of Venezuela: an illustrated field guide. Armitano Editores.

184: Bernal, R., G. Galeano, A. Rodríguez, H. Sarmiento y M. Gutiérrez. 2017. Nombres Comunes de las Plantas de Colombia. http://www.biovirtual.unal.edu.co/nombrescomunes/.

185: Gradstein, S.R. 2022-5-17. Anemopaegma chrysanthum Dugand En Bernal, R., S.R. Gradstein & M. Celis (eds.). 2015. Catálogo de plantas y líquenes de Colombia. Instituto de Ciencias Naturales, Universidad Nacional de Colombia, Bogotá. http://catalogoplantasdecolombia.unal.edu.co. 3. Gentry, A. H. Bignoniaceae. Flora de Colombia No. 25. Instituto de Ciencias Naturales, Universidad Nacional de Colombia. Bogotá D. C. Colombia. 462 p.

186: Wood, J.R.I. 2022-5-18. Aphelandra pulcherrima (Jacq.) Kunth En Bernal, R., S.R. Gradstein & M. Celis (eds.). 2015. Catálogo de plantas y líquenes de Colombia. Instituto de Ciencias Naturales, Universidad Nacional de Colombia, Bogotá. http://catalogoplantasdecolombia.unal.edu.co.

187: León-Camargo, D y Rangel-Churio, J. (2015). Interacción colibrí-flor en tres remanentes de bosque tropical seco (BsT) del municipio de Chimichagua (Cesar, Colombia). Universidad Nacional de Colombia – Sede Bogotá – Facultad de Ciencias – Instituto de Ciencias Naturales.

188: Iltis, H.H. & T.S. Cochrane 2022-5-19. Podandrogyne decipiens (Triana & Planch.) Woodson En Bernal, R., S.R. Gradstein & M. Celis (eds.). 2015. Catálogo de plantas y líquenes de Colombia. Instituto de Ciencias Naturales, Universidad Nacional de Colombia, Bogotá.

189: Ruiz, L.K. , S.R. Gradstein & R. Bernal 2022-5-19. Crotalaria nitens Kunth En Bernal, R., S.R. Gradstein & M. Celis (eds.). 2015. Catálogo de plantas y líquenes de Colombia. Instituto de Ciencias Naturales, Universidad Nacional de Colombia, Bogotá.

190: Celis, M. 2022-5-19. Eucharis x grandiflora Planch. & Linden En Bernal, R., S.R. Gradstein & M. Celis (eds.). 2015. Catálogo de plantas y líquenes de Colombia. Instituto de Ciencias Naturales, Universidad Nacional de Colombia, Bogotá.

191: https://www.researchgate.net/publication/271523952_Revalorando_el_uso_milenario_del_sacha_inchi_Plukenetia_volubilis_L_para_la_nutricion_salud_y_cosmetica

192: Croat, TB, Whitehill, J. y Yates, ED (2007). Una nueva subsección de Anthurium sección Calomystrium (Araceae) y cinco nuevas especies de Colombia y Ecuador. Aroideana , 30 , 23-37.

193: https://www.iucnredlist.org/search?query=Rhipsalis%20baccifera&searchType=species

194: Mendoza, H., Ramírez, B., & Jiménez, L. C. (2004). Rubiaceae de Colombia. Guía ilustrada de géneros. Bogotá, Colombia: Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt.

195: Jara, A. Sánchez, A. 2019. Begonias de Colombia- Diversidad y conservación. . Primera Edición.

196: Cortéz, M. Rueda, M. 2014. Plantas con potencial ornamental presentes en los cerros chalchiuitl, cuahuitzoc y cacalotepetl de la comunidad de caxapotla, puebla. Universidad Bemerima de Puebla.

197: Gradstein, S.R. 2022-9-08. Begonia urophylla Hook. En Bernal, R., S.R. Gradstein & M. Celis (eds.). 2015. Catálogo de plantas y líquenes de Colombia. Instituto de Ciencias Naturales, Universidad Nacional de Colombia, Bogotá. http://catalogoplantasdecolombia.unal.edu.co

198: https://www.cabi.org/isc/datasheet/119807#2dc152d9-e359-49db-aaa7-f2ae4b71acd4

199: https://catalogofloravalleaburra.eia.edu.co/species/208

200: Silverstone, P. A. 2011. Los muertos vivientes: La historia natural de cuatro lirios amázonicos del suroccidente de Colombia (Eucharys y Plagiolirion, Amaryllidaceae). Universidad del Valle. Cali, Colombia.

201: http://www.conabio.gob.mx/malezasdemexico/fabaceae/macroptilium-atropurpureum/fichas/ficha.htm

202: http://edicionesdigitales.info/etimologia/nombresplantaspr.pdf

203: https://catalogofloravalleaburra.eia.edu.co/species/163

204: Moraes R., M. 2006. Diversidad y usos de palmeras andinas, en: Botánica Económica de los Andes Centrales (pp.412-433)Publisher: Instituto de Ecología, Universidad Mayor de San AndrésEditors: Moraes R., M, B. Øllgaard, L. P. Kvist, F. Borchsenius, H. Balslev.

205: Castellanos, C. & Lewis, G.P. (2012). Leguminosas colombianas de la subfamilia Caesalpinioideae presentes en el herbario del Real Jardín Botánico de Kew, Reino Unido. Rev. Acad. Colomb. Ci. Ex. Fís. Nat. 36 (139): 149-200.

206: Arroyave, M., Posada, M. I. & Vélez, Y. (eds.). (2018). Catálogo de árboles urbanos en Colombia. USFS, IP-USFS & Universidad EIA.

207: Gradstein, S.R. 2022-10-31. Caesalpinia cassioides Willd. En Bernal, R., S.R. Gradstein & M. Celis (eds.). 2015. Catálogo de plantas y líquenes de Colombia. Instituto de Ciencias Naturales, Universidad Nacional de Colombia, Bogotá. http://catalogoplantasdecolombia.unal.edu.co

208: Dorr, L.J. 2022-10-31. Herrania purpurea (Pittier) R.E.Schult. En Bernal, R., S.R. Gradstein & M. Celis (eds.). 2015. Catálogo de plantas y líquenes de Colombia. Instituto de Ciencias Naturales, Universidad Nacional de Colombia, Bogotá. http://catalogoplantasdecolombia.unal.edu.co

209: Lizeth Álvarez, A. Gálvez y J. Salazar. 2016. Etnobotánica del Darién Caribe colombiano: los frutos del bosque, Etnográfica [En línea], vol. 20 (1) | 2016, Publicado el 04 marzo 2016, http://journals.openedition.org/etnografica/4244 ; DOI: https://doi.org/10.4000/etnografica.4244

210: Bernal, R. 2022-10-31. Hypoxis decumbens L. En Bernal, R., S.R. Gradstein & M. Celis (eds.). 2015. Catálogo de plantas y líquenes de Colombia. Instituto de Ciencias Naturales, Universidad Nacional de Colombia, Bogotá. http://catalogoplantasdecolombia.unal.edu.co

211: Raimúndez, U. & Ramirez, Nelson. (1998). Estrategia reproductiva de una hierba perenne: Hypoxis decumbens (Hypoxidaceae). Revista de Biologia Tropical. 46. 555-565.

212: Infante-Betancour, J. 2022-10-31. Ipomoea batatas (L.) Lam. En Bernal, R., S.R. Gradstein & M. Celis (eds.). 2015. Catálogo de plantas y líquenes de Colombia. Instituto de Ciencias Naturales, Universidad Nacional de Colombia, Bogotá. http://catalogoplantasdecolombia.unal.edu.co

213: Morales Rodríguez, A.; A. Morales T , D. Rodríguez del Sol; I. Pastrana y C. Méndez (2017). Origen, evolución y distribución del boniato (Ipomoea batatas (l.) Lam.). Una revisión. Agricultura Tropical 3 (1): 1-13.

214: Tropicos.org. Missouri Botanical Garden. 01 Nov 2022 <https://tropicos.org. 2022 Missouri Botanical Garden – 4344 Shaw Boulevard – Saint Louis, Missouri 63110

215: Philips-Mora, W., Morera, J., & Sorensen, M.1993. Las jícamas silvestres y cultivadas. Turrialba: CATIE.

216: Aymard, G. 2022-11-01. Petrea volubilis L. En Bernal, R., S.R. Gradstein & M. Celis (eds.). 2015. Catálogo de plantas y líquenes de Colombia. Instituto de Ciencias Naturales, Universidad Nacional de Colombia, Bogotá. http://catalogoplantasdecolombia.unal.edu.co

217: López-Villafranco, M.E.; A. Aguilar-Contreras, S. Aguilar-Rodríguez, y S. Xolalpa-Molina. 2017. Las Verbenaceae empleadas como recurso herbolario en México: una revisión etnobotánica-médica. Polibotanica. Núm. 44: 195-216, México

218: Obando, S. 2022-11-01. Serjania mexicana (L.) Willd. En Bernal, R., S.R. Gradstein & M. Celis (eds.). 2015. Catálogo de plantas y líquenes de Colombia. Instituto de Ciencias Naturales, Universidad Nacional de Colombia, Bogotá. http://catalogoplantasdecolombia.unal.edu.co

219: Fajardo-G, F., C. Montealegre & M. Pardo-P. 2015. ZOCAMATA. Guía de Plantas del Cañón del Chicamocha. Fundación Natura. Bogotá D.C. 120 pp.

220: Herrera & Nassar. (2009). Reproductive and recruitment traits as indicators of the invasive potential of Kalanchoe daigremontiana (Crassulaceae) and Stapelia gigantea (Apocynaceae) in a Neotropical arid zone. Journal of Arid Environments 73 (11) 978–986.

221: Celis, M. 2022-11-01. Vasconcellea goudotiana Triana & Planch. En Bernal, R., S.R. Gradstein & M. Celis (eds.). 2015. Catálogo de plantas y líquenes de Colombia. Instituto de Ciencias Naturales, Universidad Nacional de Colombia, Bogotá. http://catalogoplantasdecolombia.unal.edu.co

222: Vasconcellea goudotiana Triana & Planch. in GBIF Secretariat (2021). GBIF Backbone Taxonomy. Checklist dataset https://doi.org/10.15468/39omei accessed via GBIF.org on 2022-11-01.

223: Zuluaga, A. , J. Jácome & T.B. Croat 2022-11-01. Xanthosoma mexicanum Liebm. En Bernal, R., S.R. Gradstein & M. Celis (eds.). 2015. Catálogo de plantas y líquenes de Colombia. Instituto de Ciencias Naturales, Universidad Nacional de Colombia, Bogotá. http://catalogoplantasdecolombia.unal.edu.co

224: Charrupi Riascos, N. (2019). Biología reproductiva de Caladium macrotites y Xanthosoma mexicanum (Araceae), dos especies simpátricas en un bosque de piedemonte de la Orinoquía colombiana. Retrieved from https://ciencia.lasalle.edu.co/biologia/67

 

Volver al catálogo »