Botón vicachá recorridos
boton club de ciencias

En la Reserva Foresta del Bosque Oriental de Bogotá la cual abarca lo que a hoy llamamos cerros orientales, nos ofrece una variedad de caminos por recorrer, entre estos podemos encontrar el camino ancestral llamado San Francisco Vicachá. Allí podrás visitar esta joya natural de Bosque altoandino que posee Bogotá.

Horarios: Se podrá ingresar únicamente los días sábados, domingos y lunes festivos cuando corresponda, en los horarios de ingreso: 7:00 am, 8:00 am, 9:00 am y 10:00 am. Para facilitar el ingreso de todos, es necesario llegar 10 minutos antes de la hora reservada.

A las 8:00 am y 10:00 am podrás participar de una experiencia ambiental al interior del bosque, un recorrido guiado con un educador ambiental del Jardín Botánico de Bogotá, con quién podrás conocer la historia del lugar, el origen de Bogotá, así como la historia ancestral del río, la variedad de especies y servicios que día a día los cerros orientales nos ofrecen.

Un lugar diferente para estar y reconectarse con la naturaleza.

Para acceder a este lugar es necesario realizar una inscripción previa, ya que sin ella no podrás recorrer el camino, para esto debes seguir los siguientes pasos:

  • 1.
    Reserva

    1. Entrar al botón de abajo o descargar la app caminos de los cerros orientales en App Store para IOS o Play Store para Android, allí deberás elegir la fecha disponible para asistir. Para que puedas asistir sin problemas te recomendamos reservar con una semana de anterioridad, el APP de reservas lo permitirá.

    Acueducto Visitas
  • 2.
    Datos de Reserva

    2. Diligenciar tus datos para la reserva, se debe realizar la inscripción de cada una de las personas que asistirá, completar todos los campos

  • 3.
    Código QR

    3. Al realizar la reserva te llegará un código QR al correo, enviado por Aurora EAAB, este correo te confirmará que la reserva se ha realizado correctamente.

  • 4.
    Valida tu inscripción

    4. Verificar que la inscripción fue realizada con éxito, para esto en el correo que diligenciaste llegará un código QR, el cuál válida la inscripción y es necesario para validar la misma antes de ingresar a la reserva.

Nota: En caso de que te salga un recuadro con mensaje “No hay disponibilidad para este sendero próximamente. Por favor vuelva a intentar mañana” , corresponderá a la no disponibilidad de cupos para este camino.

Por su seguridad es importante abstenerse de ingresar al camino por entradas no autorizadas, si no contamos con el acompañamiento de Policía Militar y/o Policía Nacional, cuando no haya personal identificado del Jardín Botánico de Bogotá y/o Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá, así como en días de no operación.

Recuerda: 

  • Llevar documentos de identificación personal.
  • Cargar medicamentos de uso personal.
  • Ingresar sin haber consumido o para consumir, sustancias alucinógenas, alcohólicas o cigarrillos.
  • Si no se asiste en la hora programada se perderá la reserva y se impedirá el acceso.
  • Acatar las indicaciones proporcionadas por el personal de la entidad
  • Participar en la charla de contextualización de ingreso al camino por parte del personal a cargo.
  • Acatar las medidas de bioseguridad: temperatura, uso de gel, información de síntomas, elementos de protección personal.
  • Se debe presentar el carnet de vacunación de forma virtual o física en la entrada al camino. Sin este documento no se permitirá el ingreso
  • Caminar en fila y a una distancia mínima de 1 metro entre cada persona. Evitar aglomeraciones y caídas.
  • Las mascotas (perros y gatos) no pueden ingresar al camino.
  • Cuando ingrese, mantenga moderado el tono de la voz, usted está ingresando a una zona de Reserva Forestal y el ruido afecta a las aves e interrumpe la tranquilidad de los vecinos.
  • No llevar elementos que generen basura al camino o de ser así por favor guarde los residuos hasta disponerlos fuera de la reserva.
  • No hay parqueadero para vehículos en los predios de la EAAB-ESP en donde se encuentra ubicada el camino San Francisco Vicachá, no obstante, en los alrededores al camino hay parqueaderos públicos

Club de Ciencias Camino Ancestral San Francisco Vicachá

Recorrido San Francisco Vicachá

¿Qué es el Club de Ciencias en Vicachá?

Es un programa educativo que, siguiendo la línea del Club de Ciencias Infantil del Jardín Botánico de Bogotá una estrategia de más de 20 años; está dirigido a niños y niñas de 5 a 13 años que desarrollen habilidades científicas y ciudadanas en la valoración y conservación de la biodiversidad de los Cerros Orientales de la ciudad de Bogotá, específicamente del camino ancestral San Francisco Vicachá.

¿Cómo está organizado el Club de Ciencias en Vicachá?

Está organizado en dos grupos de acuerdo a la edad de los niños y cuentan con el acompañamiento permanente de un educador ambiental, así:
Exploradores: niños y niñas de 5 a 9 años (máximo 20 participantes/grupo)
​Aventureros: niños y niñas de 10 a 13 años (máximo 20 participantes/grupo)

¿Cuándo son los encuentros de los participantes del Club?

Se reúnen los sábados cada mes en el horario de 8:00 a.m. a 12:00 p.m.
Recorrido San Francisco Vicachá

Proceso de inscripción

  • 1.

    Revisión de fechas (ten a la mano el certificado de afiliación a la EPS y una copia del documento de identidad del menor)

  • 2.

    Diligenciar Formulario (Adjuntar documento) Únicamente en las fechas indicadas, diligencia el formulario que se encuentra en el enlace ``Inscríbete aquí`` en el cual deberás adjuntar los documentos mencionados en el punto anterior (Importante inscribirse al horario de SABADO AM y en observaciones colocar CAMINO ANCESTRAL SAN FRANCISCO VICACHÁ)

  • 3.

    No tiene ningún costo

  • 4.

    No tiene confirmación y citación a reunión (en los siguientes 3 días hábiles, recibes la confirmación de la inscripción del participante y la citación a una reunión donde se encuentran los padres y/o acudientes del participante inscrito y los profesionales del programa para conocer la logística del proceso, horarios, recomendaciones y tema a tratar durante el año

Recorrido San Francisco Vicachá

Recomendaciones

  • Debido a las condiciones del camino ancestral, es importante que los niños y niñas lleven ropa cómoda, gorra, botas y traer capa para lluvia.
  • Traer refrigerio e hidratación
  • Es importante portar el distintivo que lo acredita como miembro del Club de Ciencias de Vicachá.

Cronograma

Fecha 

Actividad 

Responsable 

17 y 18 de febrero

Lanzamiento en página e inscripciones

Lina Arias y equipo de educadores ambientales

20 y 21 de febrero

Organización de documentos

Lina Arias y equipo de educadores ambientales

22 de febrero

Reunión y presentación del programa

Lina Arias y equipo de educadores ambientales

25 de febrero

Sesión 1

Equipo de educadores ambientales

18 de marzo

Sesión 2

Equipo de educadores ambientales

22 de abril

Sesión 3

Equipo de educadores ambientales

20 de mayo

Sesión 4

Equipo de educadores ambientales

17 de junio

Sesión 5

Equipo de educadores ambientales

15 de julio

Sesión 6

Equipo de educadores ambientales

19 de agosto

Sesión 7

Equipo de educadores ambientales

16 de septiembre

Sesión 8

Equipo de educadores ambientales

21 de octubre

Sesión 9

Equipo de educadores ambientales

25 de noviembre

Sesión 10 y cierre

Lina Arias y equipo de educadores ambientales