Las Villas: un parque con una comunidad unida por los árboles

Los habitantes de este parque vecinal del barrio Las Villas, ubicado en la localidad de Suba, son grandes defensores del arbolado.
Así lo demostraron en una jornada de plantación realizada por el Jardín Botánico de Bogotá, actividad en la que apadrinaron los nuevos tesoros verdes.
Adultos mayores, familias, miembros de la Junta de Acción Comunal y trabajadores del sector, se comprometieron con su cuidado.
Hace 20 años, cuando Diana Restrepo y Juan Diego Cardona encontraron su apartamento soñado en el barrio Las Villas, un sector residencial de la localidad de Suba, quedaron maravillados con uno de los parques vecinales.
“Lo que más nos llamó la atención del parque Las Villas fue el aspecto colonial de una de sus zonas, conformada por caminos empedrados, un estanque con cientos de peces ornamentales, varias fuentes de agua y mucho verde”, aseguró esta pareja de esposos.
Según les informaron los habitantes más antiguos del sector, ubicado en la calle 128 B con carrera 58 C Bis, el peculiar parque fue construído desde 1970, fecha en la que inició la conformación del barrio por parte de la firma Luis Carlos Sarmiento Angulo.


“Desde que llegamos a la zona, todas las mañanas caminamos por el parque y luego contemplamos los peces de colores que hay en el estanque. Los árboles de gran tamaño nos permiten respirar un mejor aire”, apuntaron los ciudadanos.
Alirio Vargas, otro residente antiguo del barrio y actual presidente de la Junta de Acción Comunal, afirma que este sector, más conocido como el parque Los Pescaditos, es defendido a capa y espada por la comunidad.
“En una época, el Acueducto de Bogotá cortó el suministro de agua del estanque y las fuentes, una decisión que causó controversia en la comunidad. Nos unimos y logramos que reactivaran el servicio; el IDRD se encarga del mantenimiento del parque”.
Los más de 50 árboles que engalanan los dos sectores del parque vecinal Las Villas, de especies como hayuelo, chicalá amarillo, pino romerón, urapán, cayeno, guayacán de Manizales, cerezo y ciprés, también son cuidados y defendidos por los residentes del sector.
“Hace poco, cuando uno de los árboles se vino abajo por su avanzada edad, todos quedamos muy tristes. Sin embargo, comprendimos que ya había cumplido su ciclo de vida y le agradecimos por brindarnos un mejor aire”, recuerda Diana.
Entre 2001 y 2003, este parque que, en uno de sus sectores alberga una cancha de microfútbol, juegos para niños y caminos para trotar, saltó a la fama internacional debido a las grabaciones de una de las novelas más populares en la historia de la televisión colombiana.
“Acá grabaron Pedro el Escamoso. Una de las casas que rodean el parque era el hogar del protagonista y por eso el sector se volvió muy famoso. Mientras se transmitía la novela, muchas personas nos visitaron”, informó Vargas.


Padrinos verdes
La comunidad soñaba con ver el parque vecinal Las Villas con más árboles. En uno de sus sectores, donde está la cancha deportiva, evidenciaron que había área verde suficiente para recibir nuevos individuos.
El sueño ciudadano empezó a hacerse realidad durante los primeros días de este año, cuando Camilo Sánchez, ingeniero del grupo de coberturas vegetales del Jardín Botánico de Bogotá (JBB), visitó el sector.
“El parque cuenta con espacio para plantar 12 nuevos árboles. Socializamos el proyecto con los miembros de la Junta de Acción Comunal y varios habitantes del sector; todos aceptaron”, precisó el ingeniero.
El 12 de enero fue la fecha acordada para realizar la plantación. A través de grupos de WhatsApp y redes sociales, la junta socializó la actividad para que la comunidad asistiera y ayudara a plantar los nuevos árboles.
La cita con el reverdecer del parque era a las 12 del mediodía. Yenny Rosas, profesional social del JBB, se encargó de dialogar con los habitantes y trabajadores del sector. “La comunidad es fundamental en las plantaciones; así generamos sentido de pertenencia con los árboles”.
Diana Restrepo y Juan Diego Cardona, quienes se enteraron de la plantación por los canales de divulgación comunitarios, llegaron puntuales a la actividad. Luego de unas indicaciones por parte de los profesionales del JBB, plantaron y apadrinaron un yarumo.
“Esperamos que crezcas fuerte”, escribieron en el tutor de madera que le dará estabilidad durante los próximos dos años. “Vamos a cuidar y regar este hermoso yarumo, una especie que no había en el parque. Hoy nos convertimos en sus padrinos”.
María Eugenia Mutis, quien trabaja en una empresa aledaña al parque, decidió rendirle un homenaje a su hija. “Ella falleció hace poco y por eso quise que este calistemo llevara su nombre. Todos los días voy a hablarle y darle mucho amor y agua cuando esté seco”.
Lucas, un niño de tres años que estaba jugando con sus papás en la zona de juegos del parque, apadrinó un pajarito. “Es muy bonito que este sector tenga más árboles. Este será el árbol de Lucas, un tesoro que vamos a cuidar todos los días”, dijeron los padres.
El presidente de la Junta de Acción Comunal y los habitantes del barrio Gustavo Escobar y Carolina Guaquetá, también participaron. “Somos una comunidad muy comprometida con el cuidado del medio ambiente. Con nuestra ayuda estos árboles van a crecer vigorosos”.
Varios adultos mayores que viven en el hogar El Remanso segundo sector ayudaron a plantar dos caballeros de la noche en compañía de sus cuidadores. Durante la actividad recordaron sus años en el campo.
“Plantar con estos adultos mayores fue una experiencia maravillosa. Todos se untaron de tierra, cogieron las palas y apreciaron la belleza de los árboles. Ellos serán unos padrinos muy especiales”, indicó Rosas.
El parque vecinal Las Villas reverdeció con pajaritos, yarumos, ligustros, caballeros de la noche, calistemos, cajetos y sangregados. “Este sector no contaba con estas especies. Le agradecemos al JBB por aumentar la diversidad de árboles en nuestro hermoso parque”, afirmó la comunidad.