La toma verde del Park Way

Park way 2023

Nuevas jardineras, replantes de árboles y manejos fitosanitarios, son algunas de las actividades que el Jardín Botánico de Bogotá (JBB) tiene planeadas para este bohemio lugar de la localidad de Teusaquillo.

La comunidad del sector participará en el trabajo ambiental del Park Way, un cordón verde que se ha visto afectado por los comportamientos ciudadanos. Nueva crónica #BogotáReverdece.

Consuelo Sánchez lleva décadas viviendo en el barrio La Soledad. Desde su apartamento las hojas de los árboles de gran porte y escucha los melódicos cantos de las aves. Todos la conocen como la “Guardiana del Park Way”.

Su nombre resuena con fuerza en los 800 metros lineales que conforman este bohemio y ambiental ícono de la localidad de Teusaquillo, una avenida verde ubicada en el centro de la carrera 24 y que va desde las calles 34 a la 45.

Consuelo asegura que su proyecto de vida es cuidar los más de 2.600 árboles que habitan en el Park Way, al igual que las plantas de jardín que embellecen varios de sus tramos. Por eso, cada vez que alguien atenta contra los recursos naturales de su paraíso, ella alza su voz.

Las autoridades del Distrito, los policías del CAI de La Soledad y los grupos comunitarios del sector, conocen su temperamento y compromiso desmedido por este futuro bosque urbano que tendrá la ciudad; como quedó contemplado en el actual Plan de Ordenamiento Territorial.

Sus denuncias son casi diarias, peticiones que van desde los montículos de basura que amanecen en los senderos, plantas pisoteadas, los estragos de las necesidades de las mascotas hasta graves agresiones contra los árboles.

Las más recientes han sido la pérdida del brazo derecho de la estatua del almirante José Prudencio Padilla, el único monumento histórico del lugar, y el retiro de varios árboles que fueron plantados el año pasado por el Jardín Botánico de Bogotá (JBB).

Aunque varias personas del barrio la han ayudado en su lucha, Consuelo se siente sola a ratos. “Es frustrante que las denuncias no lleguen a nada. El único aliado constante que he tenido es el Jardín Botánico, entidad que siempre viene al Park Way cuando se lo pido”.

Con el apoyo del JBB, Consuelo logró darle vida a un jardín o huerta biodiversa en el Park Way, una zona llena de plantas con flores coloridas a donde todos los días llegan los colibríes, otras aves y muchas abejas.

Aunque no tiene la más mínima intención de bajar la guardia, Consuelo a veces se llena de miedo por las amenazas que recibe por denunciar el microtráfico de droga en la zona y el desorden que perdura en las noches y madrugadas.

Ser la “Guardiana del Park Way” no es tarea fácil. Sin embargo, Consuelo está tranquila por ahora porque hace pocos días recibió buenas noticias: el Jardín Botánico realizará varias actividades ambientales durante este año en su paraíso arbóreo.

Revivir las jardineras

Yenny Rosas, profesional social de la Subdirección Técnica Operativa del JBB, se reunió hace pocos días con Consuelo y otros habitantes de La Soledad para informarles las actividades que tiene proyectadas la entidad en el Park Way.

“Uno de los principales proyectos será la reconstrucción de sus zonas de jardineras, sitios ubicados a lo largo de toda la avenida que lamentablemente han sufrido muchos impactos por el comportamiento de la ciudadanía”.

Según Rosas, Jorge Rodríguez, ingeniero del grupo de jardinería del JBB en el centro de la ciudad, será el encargado de hacer un nuevo diseño de las jardineras. “Esperamos empezar este trabajo muy pronto, siempre con la presencia y ayuda de la comunidad del sector”.

Park way 2023
Park way 2023

Consuelo aseguró que este proyecto necesita de un fuerte trabajo social, ya que las plantas de las jardineras siempre han sufrido por las basuras, pisoteos o necesidades que hacen las mascotas.

“El jardín que hice en el Park Way ha sobrevivido porque está encerrado. Sin embargo, siempre encuentro basura e incluso indigentes durmiendo en su interior. Necesitamos que la gente entienda que este sector es para conservar y disfrutar la naturaleza”.

Por ejemplo, las jardineras ubicadas en el sector del Park Way al frente del Carulla y Casa E, son las que más sufren por los comportamientos ciudadanos. En las mañanas amanecen llenas de botellas y colillas que las personas les arrojan en las noches.

“El ruido en el Park Way, en especial los fines de semana, no deja dormir a muchos de los habitantes de La Soledad. Eso también lo he denunciado, pero el panorama es el mismo o incluso peor”.

Park way 2023

Sangregados

De los 2.600 árboles que engalanan el Park Way, 116 son sangregados de dos especies (Croton bogotanus y Croton mutisianus), árboles de gran tamaño, fácil crecimiento, hojas coloridas y muy visitados por las aves.

Sin embargo, en ciertas épocas (entre mayo y junio y octubre y noviembre), miles de polillas aparecen en los sangregados para reproducirse, un fenómeno que genera una alta proliferación de larvas que se comen las hojas.

Se trata de la Drymoea veliterna, una pequeña polilla de color negro y naranja que afecta bastante las hojas del sangregado antes de la llegada de las lluvias, cuando el insecto está en estado inmaduro de larva masticadora de follaje.

Con el fin de que la temporada de esta polilla no sea tan dura para el centenar de sangregados del Park Way, Gustavo Ardila, ingeniero del equipo de Manejo Integrado de Plagas y Enfermedades (MIPE) del Jardín Botánico, realizará varias actividades.

“Vamos a hacer una aspersión foliar a los sangregados, una liberación o aplicación de una mezcla fitosanitaria a través de microgotas o nebulización. El objetivo es que los árboles no se vean tan perjudicados por las larvas de la polilla”.

Este tratamiento a los sangregados será previamente socializado a la comunidad del sector. Por eso, Yenny Rosas ya tiene agendadas varias visitas y reuniones con la comunidad del Park Way, encuentros que se llevarán a cabo durante los próximos días.

Replantes

El interior del Park Way no es la única zona de La Soledad donde ciertas personas han atentado contra el arbolado. Consuelo las conoce a la perfección y por eso llevó a los profesionales del JBB para definir futuros replantes.

“En el Park Way retiraron un carbonero que fue plantado el año pasado. En los alrededores del sector hay varios que han sufrido de lo mismo, o que fueron impactados por el comportamiento ciudadano”.

Los expertos del JBB se comprometieron a hacer una profunda revisión de la zona para plantar nuevos árboles. “En el Park Way no hay mucho espacio disponible para nuevos árboles. Sin embargo, revisaremos bien para definir un nuevo plan de trabajo”, dijo Rosas.

Park way 2023
Park way 2023

Consuelo denunció que los árboles de gran porte están siendo vandalizados. “Lo hacen personas que no quieren a los árboles. Desprenden la corteza de los troncos, algo que es sumamente peligroso para ellos”.

Según Rosas, estos casos ya fueron denunciados ante la Secretaría de Ambiente, la autoridad ambiental del Distrito. “Esto no solo pasa en el Park Way. Hemos visto varios árboles en Teusaquillo con esa misma problemática”.

Park way 2023
Park way 2023

Embellecimiento

El Jardín Botánico ya inició algunas de las actividades propuestas para el reverdecimiento del Park Way. Desde hace varias semanas, operarios e ingenieros de la entidad embellecen el arbolado joven de la zona.

“Estamos realizando plateo, poda y riego del arbolado joven del Park Way, empezando por las coberturas vegetales del separador central y varios andenes de la zona. Estas actividades están contempladas para todo el año”, dijo Rosas.

Consuelo estará muy pendiente de todas las acciones propuestas en el paraíso arbóreo que tanto ha cuidado. “El JBB siempre nos ha ayudado a defender el Park Way. Esperemos que la ciudadanía cambie y todos cuidemos esta joya que el POT escogió como futuro bosque urbano”.