La nueva apariencia verde del parque Ricaurte

El Jardín Botánico de Bogotá (JBB) ha realizado varias intervenciones en este parque de la localidad de Los Mártires, un sitio bastante afectado por la inadecuada disposición de residuos sólidos.
Con la plantación de 64 árboles y arbustos de 17 especies y el arreglo de las jardineras que rodean la fuente de agua, este sector se pintó de verde. Nueva crónica #BogotáReverdece.
Irene Rincón, una madre cabeza de familia que fue víctima de la violencia, llevaba varios años sin visitar el parque Ricaurte, un rectángulo ubicado en la localidad de Los Mártires entre las calles 8 y 9 y carreras 28 y 29.
Recordaba que el lugar era muy visitado y transitado por los habitantes de la capital por albergar varios locales y empresas de diseño gráfico, además de restaurantes, la iglesia Santa Teresita del Nino Jesús y canchas de fútbol y baloncesto.
“Me acuerdo que tenía varios jardines, bancas para sentarse a conversar, una hermosa fuente de agua en una de sus esquinas y algunas estatuas de niños que me parecían muy lindas”, asegura Irene.
Aunque vive en el barrio Ricaurte hace más de 20 años, la proliferación de basura y alta presencia de habitantes de calle evitaban que transitara por el amplio parque. “Me daba dolor caminar por sus caminos y por eso decidí no visitarlo más”.
La ausencia llegó a su fin en marzo del año pasado. Irene, una de las más de 1.000 “Mujeres que Reverdecen” que estuvieron vinculadas voluntariamente al Jardín Botánico de Bogotá (JBB), iba a participar en el arreglo de las jardineras con otras 24 ciudadanas.
“El panorama que encontré fue terrible. Las jardineras estaban llenas de basura y cubiertas por un pasto muy alto. Las zonas verdes también se veían muy deterioradas por los residuos sólidos y excrementos de los perros”.
La fuente de agua permanecía oculta por la proliferación de maleza y basura. “El pasto y otras plantas superaban los dos metros de altura y por eso no se veía la fuente. Vimos a varios habitantes de calle ingresar a bañarse”.
Omaira Alarcón, otra de las “Mujeres que Reverdecen”, también quedó impactada por el aspecto del parque. “Estaba muy sucio y muchas de las plantas de las jardineras fueron retiradas. También evidencié que faltaban varios árboles”.
Nueva jardinera
Varios ingenieros de la Subdirección Técnica Operativa del JBB y las 25 “Mujeres que Reverdecen” serían los encargados de revivir las jardineras del parque Ricaurte.
El primer reto fue recoger los residuos sólidos, material con el que llenaron una volqueta. Luego se concentraron en retirar el pasto kikuyo y la maleza que tapaba la belleza de la fuente de agua.
“Encontramos botellas de licor, zapatos y hasta cuchillos entre las matas, además de varios habitantes de calle durmiendo en las zonas verdes”, recuerda Irene.
Con el sitio libre de basura y maleza, empezó el revivir de las jardineras. “No trajimos plantas nuevas para sembrar. Sacamos las plántulas que había y las replantamos en los módulos del diseño, sitios donde aplicamos sustratos para enriquecer la tierra”.
El trabajo en la fuente de agua fue apoteósico. El lino, una especie resistente, estaba enmalezada con el pasto kikuyo. “No pudimos retirar el pasto y los linos y por eso los hombres operarios del JBB nos ayudaron”, recuerdan Irene y Omaira.
Luego de retirar esas coberturas vegetales, las 25 mujeres dieron marcha a la siembra de lirios y hebes morados, especies que no superan los 80 centímetros de altura y arrojan flores coloridas.
“Las jardineras que rodean la fuente de agua quedaron hermosas. Esperamos que la ciudadanía no siga afectando las plantas y las dejen crecer. Con su nueva apariencia verde, recuperé las ganas de volver a caminar por el parque Ricaurte”.
Más árboles
El Jardín Botánico de Bogotá no se conformó con revivir las jardineras del parque Ricaurte. Luego de inspeccionar la zona, el ingeniero Sergio Mendieta evidenció que se podían plantar 64 nuevos árboles y arbustos.
“Escogimos 17 especies como roble, carbonero rojo, magnolio, chicalá amarillo y rosado y yarumo, las cuales embellecerán el parque y algunas prestarán servicios ecosistémicos como alimento y a las aves y polinizadores”, dijo el ingeniero.
Comerciantes y habitantes del sector, niños y jóvenes estudiantes y algunos transeúntes, ayudaron a plantar los nuevos individuos vegetales y los apadrinaron.
“Antes de plantar, los ciudadanos recibieron una charla técnica donde aprendieron las actividades que hacemos en las plantaciones urbanas, como abrir los huecos de un metro cúbico de profundidad y retirar los escombros que hay bajo la tierra”.
Los nuevos plantadores aprendieron que es necesario retirar con cuidado la bolsa que protege el pan de tierra, aplicar un hidroretenedor en el hueco para que el árbol tenga humedad e introducir un tutor de madera.
“No sabían que el tutor se encargará de darle estabilidad al árbol durante los próximos dos años. Para que crezca derecho, amarramos el tronco al tutor con una cabuya en forma de ocho”, informó Mendieta.
Los nuevos 64 árboles y arbustos del parque Ricaurte serán cuidados por la ciudadanía. “Algunos escribieron sus nombres en los tutores y nos manifestaron que estarán pendientes de regarlos y cuidarlos”.
En esta jornada participaron el colegio San José, Liceo Parroquial San Gregorio Magno, Liceo Nacional Antonia Santos, Jardpin Infantil Seevimos, Fundación Social Servimos, Centro de Fraternidad Servimos, Biblioteca Pública Ricaurte, Banco Davivienda, Factoring Servimos, Ats – Cantera, Escuela de Deportes N Soccer, Panaderia La Vid, Plaza de Mercado Ricaurte, Tiendas D1, Mundial del Caucho, Color Químicos, Publicidad y Artes Gráficas y Tiendas de la 29.