La Igualdad: un parque zonal de Kennedy que recupera sus coberturas vegetales
96 nuevos árboles y arbustos fueron plantados por el Jardín Botánico de Bogotá en este amplio parque que hace parte de la cuenca hidrográfica del río Fucha.
Durante dos días, miembros de la Junta de Acción Comunal de La Igualdad, estudiantes de colegio y jóvenes de escuelas deportivas, pintaron de verde el sector.
Este parque zonal recibió especies como arrayán, chicalá amarillo, guayacán de Manizales, caballero de la noche y hayuelo.
El trabajo social y ambiental es la gran pasión de Elizabeth Moscoso, una mujer habladora, de voz suave y estatura mediana que vive en La Igualdad, un barrio residencial y comercial de la localidad de Kennedy.
Lleva varios años participando en la Junta de Acción Comunal de este sector ubicado entre las avenidas Las Américas y la 68, una zona donde las casas antiguas se mezclan con altos edificios de apartamentos, colegios, iglesias y restaurantes.
El parque zonal La Igualdad, un amplió rectángulo con nueve canchas de baloncesto, microfútbol y fútbol, una ciclorruta y varios juegos para niños que bordea el canalizado río Fucha, es uno de sus principales frentes de trabajo.
“Siempre he querido ver al parque lleno de árboles y arbustos, pero lamentablemente tenemos varias problemáticas que atentan contra esos tesoros; muchos han muerto por la cantidad de orines que reciben de los perros o los pelotazos de los deportistas”.
Como delegada de Asojuntas de la Junta de Acción Comunal (JAC), Elizabeth se comunicó con el Jardín Botánico de Bogotá y le propuso realizar un trabajo mancomunado para aumentar las coberturas vegetales del sector.
“Quedé muy contenta cuando me informaron que ya tenían programadas varias jornadas de plantación en el parque. Sin embargo, les dije que antes debíamos socializar bien el proyecto con la comunidad y las escuelas deportivas”.
Diana Carolina Hurtado, ingeniera forestal del grupo de arbolado joven del Jardín Botánico de Bogotá, fue la designada para liderar las actividades ambientales, trabajo que realizaría con el apoyo de Sandra Laguna, profesional social de la entidad.
“La meta era plantar 96 nuevos árboles y arbustos en varias zonas del parque. El proyecto primero fue socializado con la Junta de Acción Comunal y el Instituto Distrital de Recreación y Deporte (IDRD) y luego con las escuelas deportivas y demás habitantes del sector”, dijo Elizabeth.
El trabajo mancomunado entre el Distrito y la comunidad arrojó el diseño de la plantación, es decir las zonas que recibirían los nuevos individuos arbóreos y donde no se verían afectados por las clases deportivas que reciben los niños y jóvenes.
“Escogimos zonas donde los árboles no se vieran impactados por los balones. La comunidad se comprometió a sacar a las mascotas con correa para que no se orinen en los individuos arbóreos; el orín les seca las raíces y les causa la muerte”, informó Hurtado.
Nuevos guardianes
En el Día Internacional de la Madre Tierra, el parque zonal La Igualdad recibió 96 nuevos árboles y arbustos de especies como arrayán, chicalá amarillo, guayacán de Manizales, caballero de la noche y hayuelo.
Los niños y jóvenes fueron los grandes protagonistas de estas jornadas de plantación. Según Hurtado, participaron más de 100 estudiantes de los colegios Manuel Murillo Toro y La Floresta Sur y pequeños de la escuela deportiva Zamora.
“Todos aprendieron cómo se planta en las zonas urbanas del espacio público de Bogotá y apadrinaron los casi 100 árboles y arbustos. Estos pequeños se convirtieron en sus nuevos guardianes”.
Elizabeth Moscoso, quien se encargó de invitar a los habitantes del sector, también acudió a la cita con la Madre Tierra y ayudó a plantar un caballero de la noche, un arbusto que emana un olor dulce bajo la luz de la luna.
“Este hermoso caballero de la noche se convirtió en el hijo que nunca tuve. Mi trabajo y responsabilidad como mamá es cuidarlo para que crezca grande y fuerte, pero eso también depende de que los demás ciudadanos no lo lastimen ni lo arranquen de su hogar”.
La líder social sueña con ver el parque La Igualdad con árboles y arbustos fuertes y vigorosos. “Debemos aprovechar bien estos espacios verdes y cuidar las coberturas vegetales de todos los impactos causados por el hombre”.
También invita a la ciudadanía a que participe en las plantaciones del Jardín Botánico ,“son pocos los que participan en estas actividades. Estamos en un momento de racionamiento de agua y por eso debemos plantar más para ayudar al medio ambiente”.
La ingeniera del Jardín Botánico también se unió al llamado de conservación ambiental. “Debemos cuidarlos y mantenerlos en el espacio donde fueron plantados. La comunidad puede regarlos en época de verano y evitar que las mascotas hagan sus necesidades encima de ellos”.