Homenaje a las madres en los Mercados campesinos agroecológicos del Jardín Botánico de Bogotá

Mercado Campesinos mayo 2023
  • El Jardín Botánico, con el apoyo de la Secretaría de Desarrollo Económico, da la bienvenida al mes de las madres y pone a disposición de la ciudadanía productos de primera calidad, frescos, saludables y económicos, en la cita mensual abierta y gratuita que se realiza en la plazoleta exterior de la Entidad (Av. Calle 63 No. 68-95)

 

  • Este sábado 6 y domingo 7 de mayo se realiza la versión número 20 de “Bogotá es mi huerta”: Mercados campesinos agroecológicos que esta vez viene cargado de productos para sorprender y halagar a las madres en su mes.

 

  • Con la participación de 30 expositores y expositoras, entre ellas, madres, huerteras, madres cabeza de hogar, emprendedoras y cuidadoras ofrecerán hortalizas, frutas, plantas, aromáticas y productos como lácteos, amasijos, arepas, salsas y jaleas naturales.

 

  • Además de una variada oferta de alimentos y productos procesados la jornada incluye la degustación y tutorial de recetas preparadas por el chef Diego Huertas con productos de la huerta como dulce de poleo, pesto de kale y brownies artesanales, entre otras.

 

Bogotá, mayo 4 de 2023.- Mayo, mes de las madres, llega cargado de productos frescos cosechados y procesados por las manos de mujeres emprendedoras, madres cabeza de hogar y cuidadoras que harán parte de la versión número 20 de la jornada “Bogotá es mu huerta: Mercados Campesinos Agroecológicos” del Jardín Botánico de Bogotá y la Secretaría de Desarrollo Económico.

Como es costumbre, el primer fin de semana de cada mes, que para este caso corresponde al sábado 6 y domingo 7 de mayo, en la plazoleta exterior del Jardín Botánico (Av. Calle 63 No. 68-95), se congregan las y los huerteros vinculados al Programa de Agricultura Urbana y Periurbana de Bogotá para ofrecer sus excedentes de cosecha a precios justos y sin intermediarios.

Representantes de 14 huertas urbanas de cerca de las localidades de Barrios Unidos, Bosa, Engativá, San Cristóbal, Los Mártires, Suba, Usme, Ciudad Bolívar y Kennedy estarán presentes con sus hortalizas, plantas medicinales, frutas y productos transformados de la agricultura urbana.

Por su parte, la Secretaría de Desarrollo Económico convocó para este fin de semana a 12 productores que complementarán la oferta con productos como masato, lácteos, frutas, amasijos, postres, chocolates y miel de abejas, entre otros.

Como siempre, las Mujeres que reverdecen, se suman con 4 emprendimientos de productos transformados de la agricultura urbana como jaleas, vinagretas, champú sólido, jabones etc. entre otros.

 

A mercar con un propósito

Por tratarse de un mes especialmente dedicado a las madres bogotanas este mercado campesino agroecológico ofrece la oportunidad de encontrar el regalo perfecto para ellas, bien sea con detalles vivos de las huertas (plantas ornamentales, cuadros vivos, huertas caseras, materas y plántulas para armar un jardín en casa), o con productos alimenticios que las deleitarán como amasijos, brownies, variedad de frutas y postres.

Además de hacer mercado, los visitantes podrán encontrar múltiples opciones económicas, sencillas y hogareñas para obsequiar con la seguridad de adquirir productos naturales, frescos y a bajos precios y al mismo tiempo apoyar a las y los emprendedores que participan de las jornadas “Bogotá es mi huerta”.

“Rendimos un homenaje a las madres, suegras y abuelas que día a día contribuyen con su amor y dedicación al cuidado del hogar y de nuestra ciudad. Por ello, en este mercado ponemos a disposición una oferta diferencial con ideas y productos para el cuidado, la belleza y la salud, que se convierten en el regalo ideal en el mes de mayo”, afirmó Germán Darío Álvarez Lucero, subdirector Técnico Operativo del Jardín Botánico de Bogotá.

En horas de la mañana, durante los dos días, habrá degustación y un tutorial de recetas preparadas por el chef Diego Huertas, con productos de la huerta como dulce de poleo, pesto de kale y brownies artesanales, entre otras.

“Contaremos con productos como hortalizas, aromáticas, frutas, verduras, además de compost, abonos orgánicos, plantas orgánicas, materas, semillas y en general, todo lo que se necesita para armar un regalo vivo que perdurará en el recuerdo y en el corazón de nuestras queridas madres” puntualizó Álvarez Lucero.