Historias del verde urbano: Alfonso López: un parque que recuperará sus jardineras

Historias del verde urbano: Alfonso López: un parque que recuperará sus jardineras

La alta presencia de habitantes de calle y proliferación de residuos sólidos, pusieron fin a la belleza de un jardín de 83 metros cuadrados de este parque de Teusaquillo.

El Jardín Botánico de Bogotá se reunió con varios líderes ambientales del sector para cocrear un nuevo diseño y seleccionar otras especies.

Este ejercicio arrojó dos modelos de jardineras que contarán con plantas como clavel chino, ajo, gazania y lirio iris. A mediados de marzo iniciará la transformación de esta cobertura.

 

Solo basta con observar de reojo los urapanes que superan los 30 metros de altura y las antiguas casas y edificaciones que lo rodean para saber que es un centenario. Los tonos carmelitos y rojizos de la hojarasca que cubren sus recovecos, le dan un aspecto otoñal.

Se trata del parque Alfonso López, un rectángulo ubicado en el barrio del mismo nombre, entre las calles 50 y 51 y carreras 21 y 22, y que alberga un ícono religioso: Santa Marta, una parroquia creada en 1948 por el entonces arzobispo de Bogotá, monseñor Ismael Perdomo.

Este sector de la localidad de Teusaquillo es uno de los más visitados por la población católica de la capital. Los feligreses llegan todos los días a rezarle a Santa Marta, virgen conocida como la patrona de los imposibles.

Historias del verde urbano: Alfonso López: un parque que recuperará sus jardineras
Historias del verde urbano: Alfonso López: un parque que recuperará sus jardineras

El parque también es visitado a diario por cientos de jóvenes deportistas que utilizan sus dos canchas deportivas, niños que juegan en los rodaderos y columpios y ciudadanos que se sientan en las bancas de madera a contemplar el panorama arbóreo.

Sin embargo, Alfonso López, también conocido como parque Santa Marta, no ha sido ajeno a los impactos antrópicos. La alta presencia de habitantes de calle y proliferación de residuos sólidos, han causado certeros impactos en varias de sus coberturas vegetales.

Una jardinera de 83 metros cuadrados elaborada por el Jardín Botánico de Bogotá (JBB) hace varios años es la que más ha sufrido por los comportamientos inadecuados de la ciudadanía. En pocas palabras, el jardín se convirtió en un baño público.

Los dietes, lirios híbridos y acantos palidecieron por los orines y heces. Los únicos que sobrevivieron fueron los linos, una especie que es aprovechada por los habitantes de calle para hacer sus necesidades.

“Debido a esta problemática tomamos la decisión de retirar todos los dietes de esta jardinera ubicada a lo largo de la carrera 21”, informó Claudia Aponte, ingeniera del grupo de jardinería del JBB.

Historias del verde urbano: Alfonso López: un parque que recuperará sus jardineras
Historias del verde urbano: Alfonso López: un parque que recuperará sus jardineras

Cocreación

Lisandro Ruiz, habitante del barrio Alfonso López y uno de los líderes ambientales más activos del sector, se comunicó con el Jardín Botánico para revivir de una manera mancomunada al lastimado jardín del parque.

Su solicitud fue atendida por Yenny Rosas, profesional de la Subdirección Educativa y Cultural de la entidad que lleva más de cinco años trabajando con la ciudadanía de Teusaquillo en varios proyectos ambientales y sociales.

“Le propuse hacer una jornada de cocreación entre los expertos del JBB y los líderes ambientales de la zona. El objetivo sería definir un nuevo diseño de la jardinera y escoger especies que se adapten mejor a la realidad del territorio”, informó la licenciada en biología.

La comunidad fue invitada el pasado sábado 22 de febrero, en horas de la mañana, a cocrear el nuevo aspecto de la jardinera con varios profesionales de las Subdirecciones Técnica Operativa y Educativa y Cultural del JBB.

Además de Lisandro, que también es veedor ambiental, la jornada de cocreación contó con la participación de Jonathan Martínez, un líder que ha sacado adelante varios proyectos en el barrio Galerías; y Germán Venegas, ingeniero agrónomo y habitante de la zona.

La cocreación inició con una corta charla por parte de la ingeniera Claudia Aponte sobre la situación actual de la jardinera. La profesional explicó las razones del retiro de los linos y la necesidad de utilizar nuevas especies.

“La selección de las plantas de los jardines debe estar acorde a las realidades sociales y ambientales del territorio. En un parque tan concurrido y con tanta presencia de habitantes de calle como este, no podemos utilizar especies de gran porte”.

Rosas y Aponte sacaron varios libros y fotografías con las especies más utilizadas en la jardinería urbana para que los tres líderes ambientales ayudaran a seleccionar las que más se pueden adaptar a las condiciones de la zona.

Este ejercicio con la comunidad de Teusaquillo arrojó un listado de nueve especies de bajo porte y flores coloridas: clavel chino, ajo, gazania, lirio iris, bergenia, limonium, margarita punto azul, lantana y cigarrillo.

Para definir el nuevo diseño, Aponte primero les mostró a los ciudadanos las nuevas jardineras del Parque Nacional, coberturas vegetales que tienen formas de varios microorganismos.

Lisandro, Jonathan y Germán aceptaron trabajar dos modelos en el parque Alfonso López. El área de jardín pasará de 83 a cerca de 90 metros cuadrados. “En total vamos a hacer cuatro jardineras”, precisó Aponte.

Según las profesionales del JBB, el paso a seguir será revisar si todas las especies seleccionadas por la comunidad están en el vivero de la entidad y que el grupo de arquitectos diseñe las cuatro nuevas jardineras.

“Tenemos proyectado hacer las actividades de trazado y plantaciones a mediados de marzo. La comunidad del sector, en especial los tres líderes que nos acompañaron, será invitada a participar en esta transformación”, dijo Aponte.

Para Rosas, la participación de la comunidad es fundamental. “Estos ejercicios de cocreación generan una mayor apropiación y cuidado por nuestras coberturas vegetales. La ciudadanía nos va a ayudar a cuidar las nuevas jardineras del parque Alfonso López.