Dos nuevos hogares para los polinizadores en Chapinero

El Jardín Botánico de Bogotá (JBB) reverdeció el parque vecinal El Nogal, ubicado en la localidad de Chapinero, con dos nuevas jardineras.
848 plantas de cinco especies fueron plantadas en un área de 110 metros cuadrados, zona que cuenta con cinco palmas de cera, el árbol nacional de Colombia.
Las flores de estas plantas atraerán a varios polinizadores de la ciudad, en especial a la mariposa monarca y las abejas. Nueva crónica #BogotáReverdece.
El verde manda la parada en el parque vecinal El Nogal, ubicado en la carrera 11 con calle 80. Más de 100 árboles de especies como sangregado, yarumo, palma de cera, chicalá amarillo, urapán, falso pimiento y cerezo, le dan un aspecto de bosque urbano.
La hojarasca cubre varios de los recovecos de este concurrido sitio de la localidad de Chapinero. Una de sus zonas alberga más de 40 pacas digestoras que son nutridas por los residuos orgánicos que llevan los habitantes del sector.
Los adultos mayores se sientan durante horas en las bancas de madera y cemento para contemplar la magia de la naturaleza, escuchar las melodías de las aves y respirar un aire menos contaminado.
Los niños y jóvenes también son visitantes asiduos de este parque del barrio El Nogal. Juegan baloncesto y microfútbol en su única cancha, montan bicicleta por los caminos enladrillados o hacen ejercicio en el parque infantil y el gimnasio.
Hasta los perros cuentan con una zona exclusiva para correr, tomar agua y hacer sus necesidades, un rectángulo de gran tamaño totalmente cercado donde no afectan el pasto y las demás coberturas vegetales.
La Fundación Parque 80, conformada por varios líderes ambientales del sector, se propuso reverdecer aún más el parque vecinal El Nogal. Evidenciaron que en la mitad del terreno, donde se imponen cinco palmas de cera, contaba con espacio suficiente para nuevos jardines.
“Ellos nos solicitaron conformar dos jardineras en forma de media luna en el corazón del parque. Inspeccionamos la zona y corroboramos que el sector era viable para un nuevo proyecto de jardinería”, dijo Édgar Bernal, ingeniero del grupo de jardinería del Jardín Botánico.
Luego de varias reuniones, el JBB y los líderes ambientales acordaron que el nuevo reverdecer del parque se realizaría durante la primera semana del mes de agosto. Según Bernal, la Fundación Parque 80 se comprometió a apoyar la intervención.
“Su compromiso fue que Ciro Ortiz, el jardinero que se encarga de cuidar las coberturas vegetales del parque El Nogal, nos ayudaría a darle forma a las dos jardineras, estructuras que ocupan un área de 110 metros cuadrados”.
La casa de los polinizadores
Un diseño elaborado por el ingeniero Bernal y el equipo de arquitectos del JBB arrojó que las dos jardineras del parque vecinal El Nogal albergarían 848 plantas de cinco especies: salvia de Sumapaz, asclepia, salvia bogotensis, lirio híbrido y peniseto.
“Escogimos estas especies porque en el futuro, cuando las plantas florezcan, van a atraer polinizadores como las abejas y las mariposas monarca y amarillas, las cuales son bastante representativas en la ciudad y la sabana de Bogotá”, informó Bernal.
William Lombana, Sandra Vaquero, Lizeth Guío, Jorge Castro y Yamile López, operarios del JBB; y Ciro Ortiz, el jardinero del parque vecinal El Nogal; serían los encargados de convertir el diseño de las jardineras en una realidad.
El primer reto fue preparar el terreno, actividad que fue realizada entre el 1 y 4 de agosto. Durante estos días, el ingeniero agrónomo, los cinco operarios y el jardinero del parque, retiraron escombros y descargaron nueva tierra.
“Llenamos tres carretillas con escombros. Luego de descargar y organizar la tierra fértil en los 110 metros cuadrados de las jardineras, procedimos a traer las 848 plantas, material vegetal que teníamos en nuestro vivero La Florida”, complementó Bernal.
Con el terreno ya listo, los líderes ambientales y la comunidad del sector fueron convocados el martes 8 de agosto para que ayudaran a darle forma a las jardineras con la plantación de las 848 plantas.
“El objetivo de invitar a la comunidad es que se apropien de las jardineras y nos ayuden a cuidarlas. Aunque el parque cuenta con una zona exclusiva para las mascotas, algunas personas dejan sueltos a los perros y afectan las plantas”, anotó el ingeniero del JBB.
Más de 20 personas, entre habitantes del sector, líderes ambientales, estudiantes y transeúntes, ayudaron a reverdecer las dos nuevas jardineras del parque El Nogal. Además de plantar, aprendieron sobre la importancia que tienen estas coberturas vegetales para los polinizadores.
“No solo se trata de adornar el parque con estas jardineras. El objetivo en realidad es brindarle un hogar a los polinizadores de las familias de los lepidópteros (mariposas) e himenópteros (abejas)”.
Bernal enfatizó que el futuro de estas jardineras requiere del apoyo de la comunidad. “Nosotros les haremos un mantenimiento continuo. Sin embargo, es necesario que la ciudadanía tenga un comportamiento adecuado”.
El ingeniero aseguró que los nuevos jardines también necesitan de un cerramiento para que las mascotas no afecten las plantas. “Los líderes ambientales nos ayudarán con esa tarea. Los hogares de los polinizadores requieren de la ayuda de toda la ciudadanía”.